OPINIÓN
Cuando las convicciones son inexistentes: El mal ejemplo de un presidente saltarín

Comuna México, por Benjamín Mora //
México se adentra a una nueva elección en un proceso asentado sobre el miedo. Unos y otros, oponentes, nos advierten de los peligros si no les depositamos, a ellos y no a los otros, nuestro voto y confianza, encumbrándolos en el Nirvana del Poder y de sus encantos económicos personalísimos con sueldos seguros y sus buscas, por tres o más años en un tiempo en que la economía del país y las familias está en entredicho, a la caída y en peligro de hundirse aún más.
Quienes ayer fueron críticos de la forma de gobernar de López Obrador, de sus menguados resultados de un gobierno que para todo encuentra culpables pasados y de sus mañaneras irreflexivas y contra ponentes dentro de México y contra ponente de México hacia aquellos gobiernos no populistas, hoy son candidatos “independientes” en Morena, aunque, la realidad nos demuestra que nadie lo es en el proyecto lópezobradorista. Mienten y eso me indigna; salen de Movimiento Ciudadano, del de la Revolución Democrática, del Revolucionario Institucional o de Acción Nacional para que sus talegas, con 30 monedas de plata, sigan sonando, conculcando sus conciencias y elevando sus voces júbilo al propio López Obrador.
El gran Emiliano Zapata pareciera haberse anticipado a los políticos de hoy en México cuando dijo: “Muchos de ellos, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, o por cohecho o soborno están traicionando y derramando la sangre de sus hermanos”.
En la vida de todo hombre y mujer, desde siempre ha habido remilgos de Judas Iscariote; Bien dijera Antonio Machado: “En el análisis psicológico de las grandes traiciones encontraréis siempre la mentecatez de Judas Iscariote”.
En Política, se dice, todo perro tiene dueño, aunque hay perros que se van tras cualquiera que les dé un hueso que roer, abandonando a su amo. Hay perros con clase y otros simples perros callejeros que andan sin saber quién fue su padre y ni se ocupan de averiguarlo pues conocen de los vaivenes amorosos de sus madres.
Las lealtades y los principios se venden sin el menor recato. Si su vida dependiera de despojarse de sus antiguas vestiduras, limpias y bien planchadas, gustosos se revolcarían entre sábanas hediondas con olor a traición cobriza, y más si con ello sus viejas culpas les fueran perdonadas por el nuevo dueño de las conciencias irreflexivas y oligofrénicas. Traicionan aun a sabiendas que no serán candidatos propietarios y que, si acaso se encumbraran tras la renuncia de su paladín propietario, serían tan malos funcionarios y funcionarias como lo son hoy día y han sido en el pasado, y si subieran a la tribuna legislativa darían pruebas de su baja estirpe intelectual.
Candidatos para un pueblo de cándidos chairizados, que creen merecer ser reelectos como presidentes, síndicos o regidores, o como diputados locales y federales, cuando la inseguridad se encuentra agravándose en todo Jalisco y en especial en sus ciudades principales: Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá… con calles en las que tapar un bache toma más días que el construir un rascacielos en China… con calles en las que se ponen topes porque no lograron resolver un problema vial, ni saben cuándo los balizarán como sucede en la avenida General Ramón Corona, allá por el TEC de Monterrey, en Zapopan, y cuyo mal presidente municipal, Pablo Lemus, ahora irá a fastidiar a Guadalajara… gobernador y presidentes municipales que no resuelven la gravísima crisis en el suministro del agua metropolitana pues ni ellos ni sus predecesores supieron educar a su pueblo en materia ambiental e hídrica… ciudades con un desorden total en las licencias de construcción como sucede en casos como los habidos sobre la avenida Naciones Unidas, de la colonia Loma Real, con una estancia que no cumple con los mínimos de seguridad y dimensiones entre construcción autorizada y tamaño del terreno, atrás de Plaza Universidad, y un edificio de oficinas y comercio al lado del Vivo 47, también en Zapopan y con el mismo presidente Pablo Lemus… y así en todo el hacer gobierno y legislar. Son cínicos que nada avergüenza y todo se acusan.
Agradezco que Pablo Lemus termine sus años de gobierno mediocre, y lamento que se crea un excelente presidente y lamento más que Enrique Alfaro lo haya ungido con su bendición gubernamental. Afirmo que, si en el gobierno de Lemus se expidieron licencias de construcción fuera de lo ordenado por el Código de la materia, es porque, o se dejaron sobornar o no quisieron cumplir con ésta y otras normas jurídica, y todo ello es corrupción. En el gobierno de Zapopan hay, no lo dudo, formas soeces de corrupción y concupiscencia con algunos desarrolladores urbanos.
Hombres y mujeres compiten, confiando en la mala memoria ciudadana. Se cambian de vestidura, pero no de aquello que los hizo indignos de ejercer la política. Hoy, como en su tiempo, William Shakespeare nos hablaría de esos puñales que se asoman en las sonrisas de los candidatos traidores de sus principios, valores y antiguos partidos políticos.
Pero qué podemos esperar hoy de tanto traidor en política si vemos que desde la traición se hizo presidente Andrés Manuel López Obrador. Pasó por tres partidos antes de inventarse Morena. Nuestro pejesidente es, lo hemos visto, un narcisista desbordante en términos psicológicos, con una complacencia excesiva en la consideración y perdón de sus facultades e in-facultades de hacer gobierno y ejercer la política. Nuestro López presidente justifica su ego lealtad desde sus otros datos que siempre se inventa y jamás presenta, siempre desde su propia necesidad ego sintónica; gustoso de echar culpas a quien no puede defenderse.
Hay excepciones en esta mala política mexicana, pero no están en los chapulines de cargos por sueldos. Mentira que sean ellos y ellas –los chapulines- quienes tenga solución a ese futuro que no entienden ni quieren cambiar, pues no lo resolvieron en sus tiempos de gobierno y legislativo. Vivimos – ¿o sufrimos? – de una política que apesta por tantos años de estar muerta sin haber recibido santa sepultura. Estos chapulines, sin ideología, ni carácter, ni temple, me gustan más para protagonizar o agonizar en alguna película de vampiros u hombres y mujeres lobo, y no para hacer gobierno ni para legislar. Son seres que se destruyen ante la luz del sol, ante la luz de la verdad.
El traidor se retroalimenta de sus traiciones y de los halagos de quienes le siguen como perros tras de algún hueso de carne putrefacta. Pobre de México con tanto traidor como candidatos y candidatas por sus ansias de poder y dinero, sin idea de cómo gobernar dando soluciones ni de legislar para enmendar lo que nos detiene como sociedad, nación y patria.
A quien solo sacia su vanidad con cargos públicos y sueldos asegurados, con buscas no castigadas, jamás yo le daría mi confianza ni mi voto.
E-mail: benja_mora@yahoo.com
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LOS PELOTEROS
Charros de Jalisco brilla en los playoffs: Se enfrentará en semifinales a Algodoneros

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Charros de Jalisco ha sorprendido a propios y extraños al clasificar a las semifinales de la Zona Norte en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), tras derrotar al líder Sultanes de Monterrey en una serie vibrante.
Con un pitcheo estelar, una ofensiva oportuna y una defensa sólida, los pupilos de Benjamín Gil demostraron que están listos para pelear por el título, rompiendo expectativas tras 34 años sin postemporada.
UN ARRANQUE EXPLOSIVO CONTRA SULTANES
Charros enfrentó a un formidable Sultanes de Monterrey, líder de la Zona Norte, en una serie de siete juegos. A pesar de las predicciones que los descartaban, los caporales lograron un cierre espectacular en la temporada regular, dejando fuera a Saraperos de Saltillo para asegurar su lugar en los playoffs.
En el decisivo séptimo juego, disputado en el Palacio Sultán, Charros se impuso 6-0, sellando la serie con cuatro victorias. El mexicano Luis Armando Payán fue la figura estelar. En el último juego, lanzó 6.1 entradas, permitiendo solo un hit y manteniendo el cero, una actuación magistral que maniató a la ofensiva regia.
Payán, orgullo de Guasave, ya había brillado el martes previo en el Estadio Panamericano, lanzando cinco entradas y guiando a Charros a una victoria contundente de 14-2 sobre Sultanes. Sus dos salidas en la serie, ambas victoriosas, lo consolidan como el pilar del cuerpo de lanzadores.
OFENSIVA Y DEFENSA A LA ALTURA
La ofensiva de Charros respondió desde el primer inning del juego decisivo. Calhoun abrió el marcador con un elevado de sacrificio que trajo a Wielansky al plato. El momento clave llegó con el cuadrangular de Garlick, un bombazo al jardín izquierdo con Mateo Gil y Sands en base, sumando cuatro carreras de inmediato.
Garlick volvió a remolcar en la tercera entrada, y Calhoun anotó la sexta carrera en la quinta, asegurando una ventaja cómoda.
La defensa, que había sido irregular en la temporada, se mostró impecable. En la octava entrada, con bases llenas y John Lester, el mejor bateador de Sultanes, al plato, Trevor Clifton entró al relevo y dominó con un roletazo, sofocando la amenaza. Sasagi Sánchez también contribuyó al cerrar la puerta a Monterrey, consolidando una actuación colectiva de alto nivel.
UN EQUIPO TRANSFORMADO BAJO EL LIDERAZGO DE GIL
Charros ganó tres de los cuatro juegos disputados en Monterrey, un logro notable frente a la afición local. Aunque Sultanes se recuperó ganando tres juegos consecutivos tras perder los primeros tres, Charros mostró resiliencia y carácter en el juego definitivo.
El manager Benjamín Gil, conocido por su capacidad para motivar, ha transformado a un equipo que durante la temporada regular tuvo altibajos en uno que ahora juega con hambre de triunfo. “Charros no solo compite, viene por el título”, afirmó Gil tras la victoria.
El cuerpo de lanzadores inicialistas, liderado por Payán, Zac Grotz y Luis Iván Rodríguez, demostró solidez. Grotz, quien abrió el primer juego en Monterrey, contuvo a la poderosa ofensiva regia, mientras Rodríguez, oriundo de Ocotlán, lanzó 4.2 entradas sin carreras en el segundo juego. Este trío, respaldado por relevistas como Gonsalves y Clifton, da a Charros una base sólida para las semifinales.
SEMIFINALES DEFINIDAS: CHARROS CONTRA ALGODONEROS
Con la victoria, Charros avanzó a las semifinales de la Zona Norte, donde enfrentará a Algodoneros de Unión Laguna. Por su parte, Sultanes se medirá a Tecos de los Dos Laredos, que eliminó a Acereros de Monclova (10-4) en el séptimo juego. Las semifinales prometen intensidad, pero Charros llega con un impulso innegable, motivado por su espíritu combativo y el liderazgo de Gil.
UN LEGADO EN CONSTRUCCIÓN
La hazaña de Charros marca un hito tras 34 años sin playoffs, un logro que resuena en la afición jalisciense. La máquina naranja está afinada, jugando con inspiración y disciplina.
Este equipo, que combina talento mexicano y extranjero, ha demostrado que puede superar a los gigantes de la LMB. Con Payán como estandarte y Gil como estratega, Charros no solo busca competir, sino escribir un nuevo capítulo glorioso en su historia. Jalisco está listo para soñar con el campeonato.
JALISCO
¿Segundo piso en López Mateos o sustentabilidad en la metrópoli?

– Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac
La propuesta de construir un segundo piso en la Avenida López Mateos, presentada la semana pasada, ha desatado una intensa controversia en Jalisco.
Planteada para aliviar el congestionamiento vehicular en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la iniciativa ha generado críticas por priorizar el automóvil sobre el transporte público, contradiciendo los principios de sustentabilidad del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.
Este debate refleja un dilema crucial: ¿seguiremos apostando por soluciones que incentivan el uso del automóvil o invertiremos en una movilidad equitativa y sostenible?
CHOCA CON LA SUSTENTABILIDAD
La idea de un segundo piso en López Mateos no es nueva. Durante el gobierno de Emilio González Márquez (2007-2013), Herbert Taylor Arthur propuso una estructura similar en la Avenida Inglaterra para descongestionar el Periférico, pero fue rechazada por la oposición ciudadana.
Actualmente se estima que cerca de 500 automóviles se integran a la circulación de Jalisco y un 70 por ciento de estos circularán en la ZMG.
La actual propuesta, impulsada por intereses empresariales, enfrenta cuestionamientos similares. Según expertos del Observatorio Ciudadano de Movilidad y académicos de la UdeG e ITESO, esta obra fomentaría la “demanda inducida” de automóviles, incrementando el tráfico a largo plazo, como ha ocurrido en segundos pisos de la Ciudad de México.
Además, contraviene el Plan Estatal, que prioriza el transporte público, la movilidad no motorizada y la reducción de emisiones, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El impacto ambiental es otra preocupación central. La ZMG, con un crecimiento urbano desproporcionado entre 2010 y 2020, ya enfrenta saturación de infraestructura. Un segundo piso en López Mateos, cerca del Bosque de La Primavera, podría agravar la deforestación y la contaminación, ignorando las necesidades de comunidades vulnerables.
La avenida misma evidencia la crisis de infraestructura: en los últimos dos años, los socavones causados por colectores pluviales obsoletos han proliferado, resultado de 50 años sin inversión significativa en la red hidráulica. Esta situación pone en duda la prioridad de un proyecto que no aborda las causas estructurales del colapso urbano.
CRÍTICAS Y ALTERNATIVAS VIABLES
Organismos como el Observatorio Ciudadano de Movilidad han rechazado el proyecto por perpetuar un modelo insostenible. Expertos proponen alternativas alineadas con el Plan Estatal, como la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, la conclusión de la Línea 4 hacia Tlajomulco, o un sistema de BRT (Bus Rapid Transit) en la Carretera a Chapala, ideas planteadas en los Diálogos por la Movilidad Sustentable de la administración anterior.
Estas opciones no solo reducirían el congestionamiento de manera equitativa, sino que beneficiarían a sectores que dependen del transporte público, promoviendo una movilidad inclusiva y de bajo impacto ambiental.
El gobernador Pablo Lemus ha optado por una mesa de diálogo con especialistas en lugar de una consulta popular, una decisión que podría ser positiva si incluye voces críticas como las de ambientalistas, académicos y ciudadanos. Sin embargo, la transparencia será clave para evitar que el proyecto sea capturado por intereses empresariales que buscan el lucro inmediato.
La falta de inversión en infraestructura hidráulica durante los últimos nueve años de gobiernos naranjas refuerza la percepción de que el segundo piso es una solución reactiva, no una estrategia integral que priorice el bienestar colectivo.
UN LLAMADO A LA COHERENCIA
La controversia del segundo piso en López Mateos pone a prueba el compromiso del gobierno de Lemus con la sustentabilidad. El Plan Estatal 2024-2030 establece un equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental, pero esta obra podría enviar un mensaje contradictorio: que el automóvil sigue siendo la prioridad frente a soluciones estructurales.
La ciudadanía espera un debate técnico y plural, donde los argumentos de los empresarios no opaquen las voces de quienes defienden un futuro sostenible para Jalisco.
EL FUTURO DE LA MOVILIDAD EN JALISCO
El debate sobre el segundo piso en López Mateos trasciende una obra vial; es una oportunidad para redefinir la movilidad en Jalisco. Apostar por el transporte público, la infraestructura hidráulica y la protección ambiental no solo cumple con el Plan Estatal, sino que asegura un legado para las generaciones futuras.
Lemus tiene la oportunidad de liderar un cambio hacia una metrópoli equitativa y sostenible, pero debe escuchar a la ciudadanía y priorizar el bien común sobre intereses particulares.
El rumbo de Jalisco está en juego: ¿construiremos más carreteras o una ciudad para todos?