Connect with us

OPINIÓN

Cultura de paz desde las mujeres; sanar a través del círculo de paz

Publicado

el

Opinión, por Laura Beatriz Chávez Zavala //

Invito a las lectoras a que juntas hagamos un viaje de empoderamiento y sanación, por ello este ocho de marzo 2021 evitamos hablar en negativo y señalar estadísticas que son alarmantes y van en aumento respecto a las diferentes violencias que vivimos a diario, niñas, jovencitas y adultas. Mujeres viajemos a través de nuestros paraísos respirando paz desde un lugar seguro en el que nadie nos amordaza, nadie nos atemoriza, nadie puede ni logra tocarnos, nadie nos indignifica.

No estamos solas generemos acciones amorosas y restaurativas desde el alma, el empoderamiento llega y con ello, nuestra capacidad de resistir y recuperarnos como mujeres por las violencias recibidas, por las crisis que se generan, solo queremos sanar y empapar a la otredad en el respeto, la dignidad y la conciliación, rescatar nuestra capacidad “transformadora” como herramientas de paz.

Precisamente una herramienta bondadosa para sanar, es trabajar bajo la metodología de los círculos de paz.

Los Círculos son una forma de ser y de relacionarse grupalmente, que llevan al empoderamiento individual y colectivo de aquellas personas que participan de ellos. Los Círculos tienen su origen en antiguas tradiciones de las comunidades aborígenes de Nueva Zelanda, pero se ha identificado que es una práctica en diferentes comunidades indígenas del mundo, hay Círculos de diálogo, sanación, estudio, planificación, celebración y de resolución de conflictos.

Los Círculos congregan a las personas de manera tal que se genera confianza, respeto, intimidad, buena voluntad, sentido de pertenencia, generosidad, solidaridad y reciprocidad entre ellas…los círculos son un gimnasio de vida, apoyan a que seamos nuestra mejor versión”

(Kay Pranis 2006);

El 7 de marzo 2020 un grupo de mujeres tapatías, desarrollamos un círculo de sanación afuera del Centro de Justicia para Mujeres, en el que vivimos experiencias externadas por todas, se escucharon los sufrimientos que les ha causado las violencias vividas, poniendo su corazón en alto para que las mujeres que viven inmersas en las violencias sepan que no están solas, que hay opciones y dentro de las oportunidades en que nos correspondía el uso de la voz, hubo quienes también hicieron la denuncia ante todas las que conformamos el círculo, de las violencias institucionales sufridas, el calvario que se vive cuando se denuncia y lo agotador de pasar por tantas oficinas, en espera horas y horas para ser atendidas, la lentitud de la justicia y a estas alturas encontrarse con funcionarios o incluso funcionarias, que las juzgaban o minimizaban su sufrimiento.

Luego vino la etapa para sanar, esperanza, sanando a las demás en un círculo sin jerarquías, sin nadie que nos juzgue, con mujeres bondadosas que levantamos la mirada buscando la esperanza, encontrando la dignificación de una y de la otra, fluyendo la energía, con lágrimas en los ojos, primero externando esos dolores y luego de alegría por sentirnos escuchadas y liberadas.

Parafraseando a Katia Ornelas: a través de los círculos de paz, vivimos esa experiencia positiva sana del ejercicio del poder fuera de un esquema punitivo que fuera de solucionar los problemas, genera peores situaciones, etiqueta, nunca nos sanará. El círculo nos ayuda a comprender que nadie es ni completamente bueno ni malo, nos humaniza, genera respeto, tienen un potencial de empoderarnos sin dañar ni minimizar a otras personas, cada persona tiene su momento para hablar y la posibilidad de ser escuchada con respeto.

En ocasiones, vivimos momentos grises, se invita a parar, respirar y encontrar los momentos claros; una forma por la cual podemos ver esa claridad interconectadas es participando en los círculos de paz para sanar, hagámoslo en comunidad y con ello demos la mejor versión de nosotras mismas, vivamos ese renacimiento, sanemos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.