Connect with us

MUNDO

Cumbre del G7 en Tokio ignora el riesgo del sobrepeso humano: Nueva York se ha hundido 22 centímetros

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //
 
Desde Tokio los líderes de los llamados 7 países más desarrollados del mundo envían un mensaje para asegurar que están comprometidos con las causas sociales, la paz en Ucrania, el medio ambiente y la democracia. Pero poco hablan de los estudios de riesgo emitidos por sus propios servicios geológicos. Política y no cambio climático hunden a las grandes ciudades de forma más acelerada que el aumento de los mares.
 
Por avaricia, negligencia o por todo lo anterior los gobiernos de las grandes metrópolis del mundo han permitido la sobre explotación y con ella podrían estar cavando la tumba de sus propias ciudades. En años recientes mucho se ha dicho de los riesgos asociados con el alza de los mares. Pero casi nada se ha dicho de los hundimientos por sobrecarga de las tierras en las que están asentadas grandes e importantes ciudades del mundo.

Hasta hoy se nos ha dicho que el principal riesgo para NY, Miami, Yakarta, Londres, Venecia, Tokio, Shanghái y otras de esas grandes zonas urbanas es el cambio climático por la probable alza de la línea costera. Pero poco o casi nada se ha dicho que dichas ciudades están ya en hundimiento acelerado y no es prcisamente por el agua del mar, sino por el sobrepeso, porque en su suelo están poniendo más peso del que el subsuelo puede resistir. El pasado fin de semana varios medios de EUA publicaron un reporte dirigido por expertos del Servicio Geológico de ese país (USGS).

En el mismo se indica que “… no fue un error el construir tantos edificios tan altos en NYC, pero hay que recordar que cuando se pone algo pesado el suelo se va compactando…”. Es decir, la ciudad que nunca duerme se hunde. Desde 1950, época en la que se popularizaron a lo loco los rascacielos gigantes de acero, la Gran Manzana se ha hundido más de 22 centímetros.

Veamos, se está pidiendo que se acabe el combustible porque un metro arruinaría la línea costera de las principales ciudades del mundo en 100 años, pero el sobre peso ya ocasionó al menos en Manhattan un daño equivalente al 22% y eso no es importante.

La verdad es que es un tema de gran importancia que por intereses políticos y económicos ha sido solapado en todo el mundo bajo el pretexto de aumentar la densidad para evitar la expansión de manchas urbanas. Es obvio que hay zonas que pueden soportar más que otras, pero poco se ha estudiado el impacto en conjunto de grandes zonas con acumulación de edificios. Obviamente los temas de agua, electricidad y servicios son analizados, pero nunca se ha analizado el efecto del peso de todos esos edificios habitados.
 
En la CDMX tenemos problemas similares, pero poco se han comentado y lo mismo sucederá en Cancún y otras ciudades expuestas a la súper concentración de grandes edificios.
 
Pero ¿por qué no se está haciendo algo? La respuesta es simple. El dinero que dan los grandes constructores a los gobernantes es muy atractivo. Fuertes aportaciones económicas que van desde donaciones a campañas políticas hasta jugosos regalos para sus familiares, es decir corrupción han afectado el desarrollo de zonas en todo el mundo. Como he mencionado al inicio de esta nota, estudios satelitales indican que grandes ciudades en zonas costeras se hunden mucho más rápido de lo que el nivel del mar aumenta, pero poco se hace para encontrar materiales más ligeros.
 
Podríamos estar ante el anuncio de una crisis metropolitana de la que se culpará al mar y al clásico villano del cambio climático, pero que tuvo causas menos conocidas que han llenado la bolsa de políticos en todo el mundo. Por ejemplo, el peso de los edificios gigantes de NYC sin gente y sin contar las calles o los vehículos, se calcula en casi un trillón de kilos, o 140 millones de elefantes solo en rascacielos.
 
Según el Servicio Geológico de Inglaterra y con datos de hace 5 años, las grandes ciudades generan sedimentos minerales anuales por más de 367 gigatoneladas, lo que sería suficiente para llenar 267 veces la bahía de Sídney, Australia. A esto debemos sumar la llamada huella de carbón que según estudiosos de Reino Unido es del doble en los rascacielos que en los edificios medianos. Es decir que, por los materiales de alta ingeniería requeridos, su impacto ecológico es mucho muy superior.
 
Como lo hemos dicho antes. No todo lo que nos dicen las grandes economías es verdad y menos en la llamada lucha por un medio ambiente limpio y la baja de emisiones del CO2. No existe hasta el momento ninguna tecnología de cero emisiones o de cero impacto, como tampoco existe la solución perfecta para el desarrollo vertical.
 
Al peso de los mega edificios y sus efectos en el subsuelo hay que añadir los efectos de las obras subterráneas de una gran ciudad. Según estudios de Inglaterra, tan solo en Londres se calcula que al piso natural se le han sumado seis mil millones de toneladas métricas en materiales de todo tipo, lo que es equivalente al peso de 948 millones de camiones de pasajeros, una verdadera locura de peso muerto que carga el piso de dicha ciudad.
 
El futuro de las grandes ciudades y de sus economías no solo es el tema del calentamiento global sino de reconocer que todos los excesos son malos. El verdadero reto es saber cuándo es demasiado y cuando es sólo un pretexto para justificar negocios a favor de los amigos de políticos poderosos.
 
El Empire State Building pesa más de 2,600 toneladas y es uno de las decenas de edificios gigantes de NYC, pero como ahí, también hay decenas en cada una de las otras grandes ciudades costeras del mundo. Imaginemos el efecto de presión en el subsuelo de cada una de esas zonas, que terminan por deslizarse lateralmente o sumiéndose por fracturas de su propio subsuelo.
 
Hay más de 300 millones de habitantes en las principales ciudades costeras del mundo, mismas que se están hundiendo por su propio sobrepeso. Yakarta en Indonesia es uno de los ejemplos más dramáticos de este asunto. En años recientes la ciudad se ha hundido a un ritmo de 5 centímetros por año. Una verdadera locura. El cambio climático no hundió a Yakarta, pero sí lo hizo el saqueo de recursos subterráneos como el agua y el peso de la ciudad.  La ironía es que por sacar el agua del subsuelo, el agua del mar ahogará a la ciudad.
 
Nuestras notas tratan de informar a usted de lo que pasa en otros países pero que no es muy difundido por no ser parte de la narrativa más conveniente para los grandes intereses globales, para que usted tome sus precauciones, especialmente económicas y políticas. Como en nuestras decisiones individuales, el problema y las soluciones radican en encontrar un balance idóneo para cada zona, para cada ciudad y para cada país. 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

MUNDO

La ONU declara formalmente la existencia de una hambruna en Gaza

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El sistema de la ONU encargado de monitorear la seguridad alimentaria en todos los países del mundo, denominado Clasificación Integrada de Fases (IPC), declaró oficialmente que la gobernación de Gaza —donde se encuentra Ciudad de Gaza— está experimentando hambruna (fase 5), una primera vez en la historia de Oriente Medio.

Esta clasificación responde a criterios severos de desnutrición en las personas y establece por primera vez el reconocimiento formal de una crisis humanitaria de ese nivel en la región.

Se estima que más de 500 mil personas —alrededor de un cuarto de la población de Gaza— enfrentan ya condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria. Si no se actúa con urgencia, la hambruna podría extenderse a las gobernaciones de Deir al Balah y Khan Younis, afectando hasta 641 mil personas para finales de septiembre.

Causas identificadas

El agravamiento de la crisis responde principalmente a los prolongados bombardeos, el bloqueo de ayuda humanitaria y la destrucción de infraestructura esencial, como sistemas agrícolas y sanitarios. Estas acciones han colapsado la capacidad de respuesta, permitiendo que la hambruna se consolide.

Israel ha rechazado los reclamos de la ONU y organizaciones internacionales, calificándolos como “mentiras de Hamás” y atribuyendo los problemas logísticos a la desorganización y seguridad en la zona. Aun así, las agencias humanitarias mantienen que las restricciones impuestas por Israel constituyen el núcleo del problema.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha calificado la situación como un “desastre provocado por el hombre”, exigiendo el fin inmediato de las restricciones a la ayuda. Volker Türk, responsable de Derechos Humanos de la ONU, advirtió que emplear el hambre como método de guerra podría considerarse un crimen de guerra.

La necesidad de un alto al fuego y acceso sin impedimentos a insumos vitales fue enfatizada por múltiples agencias como FAO, PMA y UNICEF. La clasificación IPC en fase 5 sirve como una señal de alarma internacional y busca movilizar apoyo financiero y político.

Sin embargo, no representa una solución por sí sola. Naciones Unidas y ONG insisten en que la respuesta debe incluir cesar el fuego, aumentar a gran escala la asistencia humanitaria y reestablecer su coordinación en el terreno.

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump afirma que el CEO de Intel acordó darle al gobierno estadounidense 10 mil millones de dólares

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de The Washington Post

En una paradójica estrategia que se parece más a los subsidios y apoyos del Gobierno de China a sus empresas, o mejor dicho, al capitalismo estilo chino, el presidente Donald Trump anunció este viernes que el director general de Intel Corporation acordó darle al Gobierno de Estados Unidos 10 mil millones de dólares, aproximadamente el equivalente al 10 por ciento de la capitalización de mercado del fabricante de chips, en una intervención extraordinaria del gobierno federal en una empresa tecnológica privada.

«Creo que (Intel) debería pagarnos el 10% de su empresa», dijo Trump, recordando su conversación con el director de Intel, Lip-Bu Tan. «Eso son unos 10 mil millones de dólares».

Los comentarios de Trump no aclararon de inmediato si el gobierno federal estadounidense obtendría una participación accionaria en la empresa, como su administración había sugerido previamente. Trump se refirió al acuerdo como un «trato».

«Dije que sería bueno tener a Estados Unidos como socio», dijo Donald Trump. «Estuvo de acuerdo, y han acordado hacerlo». Intel no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Intel fue el mayor receptor de fondos estadounidenses como parte de la Ley CHIPS de la era Biden, que buscaba proporcionar subvenciones gubernamentales y exenciones fiscales a las empresas de semiconductores que acordaran construir nuevas fábricas en EEUU.

El gobierno de Biden acordó darle a Intel alrededor de 11 mil millones en subvenciones bajo una ley de los demócratas que el ahora presidente había criticado durante su campaña electoral.

Trump exigió la renuncia de Tan a principios de este mes, calificándolo de «muy conflictivo» debido a sus inversiones en China. Tan emitió un comunicado afirmando que había seguido los más altos estándares legales y éticos, y viajó a Washington para reunirse con Trump el 11 de agosto.

Trump declaró el viernes que Intel había sido la empresa de chips más poderosa del mundo, pero que ha estado quedando rezagada. Dijo que Tan le había caído muy bien tras su reunión, y que el director ejecutivo de Intel era muy bueno y tenía un aire de víctima.

Empresas privadas, entre ellas Intel, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y Samsung, recibieron miles de millones de dólares en financiación a cambio de prometer gastar miles de millones más dentro de Estados Unidos en los próximos años.

Aún no se sabe cómo esta medida va a reconfigurar a la industria de los semiconductores a nivel mundial, en un contexto de guerra comercial y tecnológica entre las dos superpotencias más relevantes en este siglo: China y Estados Unidos.

Continuar Leyendo

CULTURA

Descubren ciudad sumergida de más de 2,000 años frente a Alejandría

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Un hallazgo arqueológico de gran relevancia ha salido a la luz en Egipto: los restos de una ciudad sumergida en la bahía de Abukir, frente a Alejandría.

Se trata de una urbe que habría formado parte de la antigua urbe de Canopo, célebre en la época ptolemaica y romana por su riqueza cultural, sus templos y su intensa vida social.

El descubrimiento ha sido anunciado por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en coordinación con arqueólogos submarinos que trabajan bajo el apoyo de la UNESCO.

Entre los vestigios encontrados destacan templos, viviendas, depósitos de agua y un muelle de unos 125 metros de largo que da cuenta del desarrollo urbano alcanzado por esta ciudad.

También fueron localizadas estatuas, incluidas esfinges y figuras dañadas por el paso del tiempo, que confirman la importancia simbólica y religiosa que tuvo la zona.

Según los expertos, estas piezas datan de más de 2,000 años de antigüedad y permanecieron ocultas bajo el mar durante siglos.

Los investigadores sostienen que el hundimiento de la ciudad ocurrió entre los siglos III y VIII D.C., a consecuencia de una combinación de fenómenos naturales: terremotos, el hundimiento progresivo del delta del Nilo y el ascenso del nivel del mar.

Estas catástrofes provocaron que extensos territorios costeros quedaran sumergidos, sepultando bajo el agua ciudades que fueron en su tiempo centros de comercio y devoción.

El equipo arqueológico responsable del rescate de estos vestigios enfatizó que la investigación se ha realizado con sumo cuidado para preservar el patrimonio.

Algunas piezas ya han sido recuperadas y serán exhibidas en museos egipcios, mientras que otras permanecerán bajo el mar para asegurar su conservación. Este proyecto se enmarca en la Convención de la UNESCO sobre patrimonio cultural subacuático.

El descubrimiento de Canopo se suma a otros hallazgos realizados en las últimas décadas en la costa de Alejandría, como las ciudades sumergidas de Thonis-Heracleion y Menutis, así como los restos de la isla de Antirhodos, donde se encontraba un palacio atribuido a Cleopatra.

También se han recuperado fragmentos del legendario Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

Con cada nuevo hallazgo, Egipto no solo enriquece la comprensión de su pasado, sino que refuerza su atractivo como destino cultural y turístico.

Las ciudades sumergidas de Alejandría ofrecen una ventana fascinante a un capítulo perdido de la historia, revelando cómo la grandeza de la civilización egipcia también quedó grabada bajo las aguas del Mediterráneo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.