Connect with us

CULTURA

Da pena ajena

Publicado

el

Horizonte Cultural, por Alfonso Collignon Orozco //

Realmente estoy con una pena ajena de lo que está pasando en la actualidad en lo que a cultura se refiere, en los lenguajes que se están presentando en eventos, ponencias y más la falta real de conocimientos o compromisos de investigación, por parte de los ponentes o funcionarios.

1.- El otro día asistí virtualmente a la presentación del libro Rutas de murales en Guadalajara, donde se habló de los 100 años del muralismo mexicano, someramente y se presenta estas tres rutas para ver los murales que hay en la ciudad: Ruta Centro, Ruta Agua Azul y Ruta Normal, en un librito interesante pero escaso de más información o por lo menos, con un link donde se ampliará la información, estoy de acuerdo que estamos en austeridad, para gastar en la impresión de un libro más extenso, pero no en una página donde se hable de estos murales, de los muralistas jaliscienses o avecindados aquí, porque tenemos varios y muy buenos.

Como decía da pena ajena, que ni el que hizo el libro ni tampoco está la información en la página del Museo Cabañas, se hiciera referencia o mención, al único mural no hecho por Orozco en dicho lugar, ese mural es vista aérea del Hospicio Cabañas, autor José María Servín, año 1963, muro frontal de la sala en el ala sur del patio mayor.

Dicho muralista está en la ruta del agua azul, pero nada de mención de su mural en el Cabañas, Servín colaboró con José Clemente Orozco en la creación de varios murales en Guadalajara y sus alrededores, sus obras murales son ricas en colorido y muestran un alto sentido de la mexicanidad. Tiene obras de este género en el Museo Cabañas, Museo Regional, la Casa de la Cultura Jalisciense, la Casa de las Artesanías y el Teatro Diana en su lobby, así como en los hoteles Mendoza y Hilton, de Guadalajara, Jal. Igualmente pueden apreciarse los realizados en Los Arcos de Phoenix, AZ.; El Cortijo de San José, Tijuana, B. C. y las Farmacias Benavides de Monterrey, N. L. Murió en 1983.

aunado a la falta de información de muralistas locales como Isabel Villaseñor (1909-1953) como ejemplo y un muralista que tiene 270 murales en México, Chile y España.

2.- En el 5 Foro de Museos que se realizó en el MUSA, el cual como nos tienen acostumbrados el MUSA, presentaron ponencias muy interesantes, pero el arroz negro se lo llevó una supuesta mesa de diálogo con el tema “Creando comunidad a través de los programas educativos” en el cual no tocaron el tema central, y los tres ponentes y la moderadora se fueron por las ramas y al monte, aunque tocaron temas interesantes y de actualidad no eran los temas torales y todavía más impresionante, es el manejo del lenguaje, usando palabras raras, de poco uso coloquial y rimbombantes, que dejaron a algunos asistentes sin entenderlos, uso repetido de estas palabras intersección, violencia estructural, transversal, atraviesa y mismidad, infiltrando, territorios, interpelando, literacidades, extitución, liminalidad, emancipadoras, cambios estructurales, etc…

Queriendo expresar sus ideas muy propias, filosofías de moda, más lo aprendido sin contexto real de ideas claras y concisas, se supone en una ponencia, tienes que ser concreto y entendible para todos y no divagar con conceptos abstractos y propios y no generales. Jamás tocando el tema central de Creando comunidad a través de los programas educativos, por lo que no concretaron los programas educativos que creen comunidad, y solo denostando el pasado, y no propuestas en concreto de programas, para acercar a todas las comunidades de la ciudad. 

En lo personal, me quedé con ganas de saber realmente si hay programas educativos en el Cabañas, para acercar a todos los públicos, a sus vecinos, sin utopías, divagaron tanto, que me perdí, creo que su lenguaje es demasiado para este pobre mortal del siglo pasado.

https://www.youtube.com/watch?v=gEPZKi7DKvU&t=2022s

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.