OPINIÓN
Dany Arce: El fisicoculturismo requiere de gran disciplina, sacrificio y constancia, «es un deporte mental»
Salud y Bienestar, por Gabriela Arce Siqueiros //
El mundo del fisiculturismo es un desafío para uno mismo, ya que requiere sacrificio, disciplina, constancia y una gran fuerza de voluntad, precisa Dany Arce, quien ha dedicado diez años de entrenamiento de pesas para mujeres con el objetivo primordial no sólo de transformar su físico, sino ayudar a la mujer en la búsqueda de un cambio que sale desde el interior.
Daniela Arce, licenciada en derecho, mamá de dos hermosas mujercitas, tiene 37 años de edad, es entrenadora de corazón, es competidora de fisiculturismo, ganadora a nivel municipal, estatal y nacional y top 3 en Norteamérica nos habla de las exigencias del fisiculturismo.
P. ¿Qué te motivó a iniciar en el mundo del físico culturismo?
R. Más que motivarme, fue un reto muy diferente para mi vida, entonces cuando me preguntaron que si quería empezar, se me hizo algo totalmente desconocido, el cual yo veía como muy lejano, porque pensaba que jamás mi físico va a poder estar como el de las competidoras entonces, cuando me invitaron a hacerlo por primera vez para mí fue un retarme a mí misma.
P. ¿Cuánto tiempo llevas entrenando y compitiendo en esta disciplina?
R. Entrenando, pues desde los 15 años, pero ya de manera constante, tengo 11 años, empecé a competir en el 2016 .
P. ¿Cuál sido tu mayor logro en el físico culturismo?
R. Hasta ahora en el 2020. Fui a una competencia a Pittsburgh y quedé en segundo lugar, o sea por muy poco conseguía mi carnet que es lo que estoy buscando.
P. ¿Cómo es tu rutina y Dieta para una competencia para prepararte?
R. Realmente cada preparación es diferente, y eso conlleva tanto la alimentación como la rutina, dependiendo cada semana como va evolucionando mi cuerpo es la manera. Ajustamos cantidad de carbohidratos de proteína de grasa, y también el entrenamiento siempre es lo mismo seis veces por semana de lunes a sábado, pero lo que va variando también es el tiempo de ejercicio cardiovascular, ya sea en escalera, sin fin o en la caminadora o en el elíptica eso también va cambiando cada semana, dependiendo de cómo vaya respondiendo mi cuerpo.
P. ¿Qué consejos, darías a alguien que esté interesado en comenzar en el físicoculturismo?
R. Que es un deporte totalmente mental, si quieres tener logros o primeros lugares es de fuerza de voluntad, es un deporte que tienes que hacer muchos sacrificios y al principio el primer mes, todos empiezan con mucho ánimo y con muchas ganas, pero conforme va pasando el tiempo en la preparación, como va sintiendo tu cuerpo ya más cansado.
La mayoría o muchos desisten porque sienten que ya no pueden, entonces el mejor consejo que le pongan mucha fuerza de voluntad y que realmente terminen la preparación, terminen esa competencia, porque después es cuando ya se siente la satisfacción de haberla logrado todo y haber obtenido un buen lugar.
P. ¿Cómo manejas la presión y los desafíos durante la preparación para una competencia?
R. Realmente siempre en cada preparación, existen problemas de todo tipo, como económicos, familiares, personales, etc. Es bien importante saber que tienes el objetivo de ir a una competencia en el cual todos los competidores al igual que uno, pues también tiene los mismos problemas, pero al físico no le importa eso, o sea tú tienes que hacer lo que se tiene que hacer para lograr ver los cambios en el físico para poder llegar y presentarte en tu mejor versión de la mejor manera ya que vas a competir.
Un ejemplo, a mí me ha pasado en varias ocasiones que he tenido problemas con mi pareja y son problemas muy pesados en donde hay veces que he pensado en tirar la toalla, pero obviamente analizo y digo no, a ver, esto es lo que yo quiero, esto es la meta que yo estoy buscando, esto es el objetivo que quiero lograr, entonces pase lo que pase como sea lo voy a hacer y realmente es que todo se te acomodando para que así vaya siendo aunque haya obstáculos así y también me ha pasado que por decir digo híjole no pues va a estar Super caro todo, pero también buscas patrocinadores o pues hacer una rifa o lo que sea, pero realmente si quieres hacerlo lo vas a lograr.
P. ¿Cuáles son las metas futuras en el físicoculturismo?
R. Pues obviamente quiero ese primer lugar para poder tener mi carnet que es es lograr un nivel más alto, obviamente eso te da cimiento en todos los aspectos, y sobretodo en el medio en el que yo me manejo y que a esto me dedico es un plus para mí el obtener ese carnet .
P. ¿Cómo equilibras tu vida personal con los rigores del entrenamiento y la competencia?
R. Es que realmente un competidor sabe que el ser atleta o físico culturismo, no es la única actividad que uno tiene.
Estamos muy conscientes que tienes familia, que tienes un trabajo, que tienes hijos, que hay compromisos económicos, entonces tienes que tener muy bien administrado todo tiempo para poder hacer el ejercicio, para poder preparar tus comidas, para poder reservar el dinero que tienes que usar para poder ir a una competencia, inclusive para comprar los suplementos, etc. etc. y obviamente tienes que hacer sacrificios como dejar de gastar en cosas que sabes que a lo mejor no te van a ayudar mucho o cosas innecesarias, tienes que administrar tu tiempo para dormir, para ir a trabajar, para hacer el cardio, que tienes que hacer porque lo tienes que cumplir.
Sea como sea, repito, es un deporte donde se necesita mucha fuerza de voluntad. Entonces hay veces que se duerme siete horas, hay veces que se duerme cuatro horas, hay veces que se duerme tres horas. Independientemente que andes super cansado que estés enfermo. Tú tienes que cumplir con lo que tienes que cumplir como una máquina. Tienes que hacer lo que tienes que hacer para lograr el objetivo..
P. ¿Qué aspecto del fisicoculturismo encuentras más gratificante?
R. La verdad es que cada competencia ha sido una experiencia totalmente diferente y muy enriquecedora en todos los aspectos desde la gente y amistades que conoces hasta los lugares también tan bonitos que conoces porque viajas mucho, pero el estar atrás de un escenario esperando tu turno, viendo todas las competidoras que al igual que tú se prepararon y entregaron el corazón, ahí que estamos todas nerviosas con la adrenalina al tope por salir y caminar y dar tu presentación. Lo más bonito que se pueda. Él ya caminar y estar en la tarima y estar caminando, estar viendo a los ojos a los jueces a las personas que van y te apoyan o a toda la gente que va como espectadores, es lo más enriquecedor o sea es lo más hermoso, así sentir como vas caminando y como vibran tus piernas cada vez que vas dando dando paso a paso con todo el amor por este deporte.
P. ¿Cómo crees que el físico culturismo ha impactado tu vida en general, tanto física como mentalmente?
R. Realmente desde que practicó este deporte, mi vida cambió en todos los aspectos, desde amistades hasta actividades, me volvió una mejor persona más responsable más administrada más disciplinada, y obviamente en el físico, pues no se diga al tener que entrenar todos los días. Alimentarte bien, hacer cardio, pues lógicamente sí, o si tienes cambios físicos por completo, pero sobre todo el esforzarte mucho para poder llegar mejor que la vez anterior y poder conseguir un buen lugar en en en una presentación una competencia al final se siente demasiado satisfactorio. Entonces eso hace que te quedes con esas ganitas de volverlo hacer una vez más.
? siqueiros.arte@gmail.com
