JALISCO
De cómo enfrentar las embestidas de Alfaro: La UdeG se declara en emergencia

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
“La Universidad de Guadalajara se declara en estado de emergencia derivado de los ataques que se están perpetrando desde el Gobierno del Estado de Jalisco en contra de la Universidad”, es lo que dice el primer punto de lo que el Consejo General Universitario de la UdeG llamó, “PLAN DE ACCIÓN APROBADO POR EL CGU EN SESIÓN URGENTE DEL VIERNES 6 DE ENERO 2023 PARA EXIGIR LA LIBERACIÓN DE NUESTROS 3 ESTUDIANTES”, luego de tres horas de sesión el pasado viernes.
Y es cierto, la UdeG ha estado atendiendo las emergencias que su enfrentamiento político con el gobernador de Jalisco ha dejado desde mayo de 2021.
«Invitamos a toda la #ComunidadUdeG y a la sociedad en general a sumarse este martes 11 de mayo a las 18:00 horas, a la «Marcha por la Paz y la Justicia», para exigir justicia por la muerte de los hermanos González Moreno y todos los universitarios y jaliscienses víctimas de la violencia», era lo que podía leerse en redes sociales de la Universidad de Guadalajara, en mayo de 2021, luego de que los hermanos Ana Karen (24 años), Luis Ángel (32 años) y José Alberto González Moreno (29 años), fueran localizados muertos en la carretera a Colotlán, a la altura de la comunidad de El Pueblito, en el municipio de San Cristóbal de la Barranca, el lunes 10 de mayo.
Según la Fiscalía del Estado, el viernes 7 de mayo de 2021, un comando de civiles armados, con chalecos tácticos con las siglas CJNG, que presuntamente aluden al Cártel Jalisco Nueva Generación, entraron al domicilio de las víctimas para después privarlos de la libertad y llevárselos en unas camionetas.
José Alberto estudiaba Geografía en la U de G, la marcha convocada por la Universidad sirvió para mostrar al gobernador Enrique Alfaro la indignación del pueblo de Jalisco que, además de exigir justicia al triple homicidio, salió a expresar su rechazo ante el rezago en seguridad que su gobierno acumula semana a semana, desaparecido tras desaparecido, muerte tras muerte.
Miles de jaliscienses esa tarde del martes 11 de mayo de 2021 salieron a las calles vestidos de blanco, agarrados codo a codo y a diferencia de otras manifestaciones, ésta transcurrió en paz y sin reportar incidentes violentos.
Fueron las pancartas de los asistentes los que dieron la nota, los que dieron el mensaje de parte de los familiares de desaparecidos llegaron a los medios nacionales y fueron la muestra de la desesperanza que se vive en el estado de la Republica Mexicana con más desaparecidos y menos atención presupuestal y operativa por parte de su gobierno estatal.
Ese martes, los funcionarios de la UdeG a diferencia de sus ultimas manifestaciones, no fueron las vacas sagradas a las que no te podías acercar por los dispositivos de seguridad interna que sus subordinados aplican, tampoco hubo discursos repetitivos y extensos por parte de los dirigentes, es más, como prensa podías llegar hasta el rector y entrevistarlo libremente, sin que la gente del “Cone” estorbara.
En la manifestación del 11 de mayo de 2021, la Universidad de Guadalajara fue propositiva y sacó a la calle a una sociedad dolida; fue solidaria y acompañó a las familias de miles de desaparecidos públicamente en su dolor; fue democrática y se puso del lado de la mayoría de los ciudadanos, aun en contra de sus acuerdos políticos con Enrique Alfaro quien les dio una senaduría, una coordinación federal de diputados y unas diputaciones locales.
El martes 11 de mayo de 2021, la Universidad de Guadalajara puso contra la pared al gobernador Enrique Alfaro, al ser la voz que convocó a la acción social ante un problema que a los jaliscienses les duele.
Después de ese día, la UdeG solo ha atendido sus emergencias: la reasignación de presupuesto, la reducción del presupuesto, los cambios en la administración del presupuesto, el cambio en los porcentajes del presupuesto al partido político HAGAMOS, la no renovación de contratos para sus colaboradores en el poder judicial, la reasignación de jueces en el poder judicial, e incluso se habla de la no ratificación de un Magistrado, y ahora, hasta un proceso penal a un exdirigente estudiantil, ante todo lo anterior, los directivos de la UdeG solo han sido reactivos.
Al revisar este conflicto UdeG-Gobierno de Jalisco, no se puede encontrar una estrategia por parte de los universitarios para enfrentar las embestidas de Enrique Alfaro, solo hacerse bolita, aguantar golpes y esperar que pase rápido este año y que el gobernador pida licencia, eso, es una crisis, que los pone en situación de emergencia.
La UdeG está en emergencia, sí, tiene una plataforma de comunicación que no ha sabido utilizar para penetrar con su mensaje en la sociedad, los ratings de sus medios de comunicación son los de último lugar en las mediciones porque durante años han hecho productos para sus cuates y no para el ciudadano común, mantiene nóminas de analistas que no son su voz en los medios privados donde sí los leen o destacan, ¿ya habrán notado los estrategas de la comunicación universitaria que son sus periodistas egresados de sus Centros Universitarios los que están dando la cara en sus redes sociales personales, mientras los viejos comunicadores externos no dan una opinión a favor de la institución que por años les ha dado nómina?
La petición reiterada de los consejeros universitarios el viernes pasado fue: Hay que comunicar, hay que hacer que la sociedad se entere, ¿entenderán el mensaje quienes dirigen la UdeG?
Parte de la emergencia que hoy vive la UdeG tiene que ver con la ausencia de liderazgos universitarios cercanos a la gente, poner a amenizar reuniones y mítines a Natalia Juárez una y otra vez, muestra lo cortos que están hasta de animadores; tener solo al rector como voz capaz de articular un mensaje a la sociedad, limita la capacidad de generar empatía en los jaliscienses.
Enrique Alfaro, en el caso del proceso a los estudiantes universitarios una vez más puede estar usando una situación en su origen legalmente correcta, para mostrar su capacidad de sometimiento por parte del Poder Judicial, sabiendo que solo tendrá que enfrentar reacciones de una oposición sin estrategia, pero, con el tradicional desplegado de “los abajo firmantes”.
Los malos manejos del Poder Judicial se deben hacer públicos con argumentos, pruebas, jurisprudencias, eso, no cabe en un desplegado, es tiempo de que la comunicación de la UdeG se modernice.
Decía Don Javier García Paniagua que: “A periodicazos solo se matan las moscas”. Luego entonces, a desplegados no se ganan los juicios.
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.