Connect with us

OPINIÓN

Dejando pedazos de dignidad

Publicado

el

Políticamente Correcto, por César Iñiguez //

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos anunció de manera unilateral la aplicación de impuestos y aranceles a todos los productos mexicanos que entrarán por la frontera sur de su país; con eso afectó de manera importante el precio y consumo de todos los productos durante varios días.

El consumo sí bajó durante unos días, pero esta medida afectó a los productores mexicanos, pero más, a los consumidores norteamericanos, quienes al final pagaron la ocurrencia del 5 por ciento de ese impuesto unilateral que impuso Trump.

La respuesta del gobierno mexicano fue torpe y acelerada, porque si bien, en apariencia logró convencer a Trump que retirara el impuesto que había presentado, lo cierto es que no iba a poder sostenerlo porque el congreso estadounidense lo echaría abajo cuando ya lo habían anunciado los opositores a Trump en el Senado y en la Cámara de Representantes.

El gobierno mexicano no dejó madurar esa opción y fue de manera unilateral a buscar un acuerdo; Trump y su gobierno, a sabiendas de que no prosperaría el arancel impuesto por ellos, buscó -y logró- sacar ventaja con México, obteniendo la mejor parte.

Me explico con algunas preguntas:

¿Cuánto tiempo duraría en funcionamiento el impuesto del 5 por ciento impulsado por Trump, cuando no traía el consenso dentro de su propio congreso y estos anunciaban que lo echarían abajo?

¿A sabiendas que se caería ese impuesto, no fue una medida arrebatada obtener un convenio desventajoso y una serie de compromisos para terminar haciéndoles el trabajo sucio a Estados Unidos en nuestra propia frontera sur?

Porque el resultado de ese convenio entre Estados Unidos y México fue el siguiente:

Que México se compromete con los Estados Unidos para enfrentar los retos comunes en materia de migración incluyendo la entrada de migrantes a Estados Unidos que violan la legislación estadounidense.

México, a su vez incrementará significativamente su esfuerzo de aplicación de la ley mexicana -y terminar haciendo el trabajo a Trump- a fin de reducir la migración irregular, incluyendo el despliegue de la Guardia Nacional en todo el territorio nacional, dando prioridad a la frontera sur.

Hace meses, a los migrantes que transitaron por todo nuestro país para llegar a la frontera con Estados Unidos, fueron subsidiados, custodiados y acompañados durante todo su recorrido como un apoyo humanitario; hoy, con la firma de este acuerdo, se les retendrá con la Guardia Nacional, para evitar su paso.

Se darán 90 días para que el gobierno mexicano aplique las medidas policiales y militares anunciadas, y conforme se vaya presentando los avances se dará una evaluación permanente para que los estadounidenses estén satisfechos.

Un punto importante será que las personas que acudan a la frontera de Estados Unidos pidiendo asilo político, serán trasladados a México, donde el gobierno deberá atenderlos en su territorio a la espera de la resolución estadounidense.

El acuerdo menciona “de ser necesario, México y los Estados Unidos a fin de enfrentar los flujos migratorios irregulares y las cuestiones de asilo, continuarán sus conversaciones sobre los términos de otros posibles entendimientos, mismas que serán concluidas y anunciadas en un periodo de 90 días.”

Lo que quiere decir, que si Estados Unidos no está conforme con las acciones llevadas a cabo por México, porque obviamente el tema migratorio para nosotros no es un tema de relevancia, lo podrá hacer saber y tomará medidas para exigirlo.

Además, México se compromete a consumir y poner en su lista de prioridades comprar productos agrícolas originarios de Estados Unidos.

Donald Trump anuncia en este mes su reelección para el año 2020, y debía mostrar avances de sus locuras, como había anunciado que se construiría un muro y que México lo pagaría; de entrada ya consiguió un acuerdo para que ese muro, fuera policial y operativo y pagado por nosotros.

Este es un tema que realmente nos debe preocupar, porque debemos estar vigilantes en el proceder de nuestro país en materia internacional, y bajo este contexto, poco, muy poco soberano se observa en la toma de estas decisiones.

No podemos permitirnos servir de tapete a los intereses internacionales, ya que existe la posibilidad de tomar medidas con mucho más dignidad para hacer hacer frente a los embates del presidente norteamericano, no nos podemos permitir dejar pedazos de dignidad en el camino.

Twitter: @CesarIniguezG

Facebook: César Iñiguez

cesar_iniguez@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.