Connect with us

OPINIÓN

Desorden en la SEJ al cierre del ciclo escolar

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Esta semana, como para cerrar con broche de oro, la Secretaría de Educación Jalisco prepara el cierre del ciclo con un desorden administrativo, después del recorte al calendario escolar en Jalisco de dos semanas administrativamente y cuatro semanas de días clases para los estudiantes, las listas de nuevo ingreso para el caso de preescolares, primarias y secundarias saldrán el próximo lunes 12, si no hay retraso como en otras ocasiones, se conocerá esta última semana de actividades administrativas, actos académicos y clausuras de ciclos.

Además para esta administración la prioridad es dar a conocer a los padres de familia y a las escuelas son hasta tres días después que en la plataforma recrea les permiten tener visible los listados de asignados de nuevo ingreso, como muchos otros temas, el magisterio es el último que se entera, lo que complica la organización administrativa de las escuelas, principalmente en aquellas donde su Comunidad de Aprendizaje en y para la Vida desde antes del regreso establece su operación interna a partir de la Autonomía de Gestión.

Establecer las listas de nuevo ingreso de manera centralizada desde la Secretaría de Educación es una acción que debilita la figura del directivo, pero además es un problema que posterior a la asignación desde oficinas centrales de SEJ, quienes resuelven cambios, turnos y demás movimientos son los directivos.

Pero hay escuelas que por la organización interna establecen desde antes de salir los requerimientos para el inicio del nuevo ciclo escolar, pues no hay oportunidad al regreso para dicha organización, ni siquiera para que la escuela esté enterada de quienes de sus alumnos se cambiarían.

La organización previa es simplemente para poder operar el ciclo escolar, ya que las escuelas públicas no reciben ningún material para el mantenimiento, remozamiento, reparación y/o materiales didácticos, es decir, para que exista papel en el baño se debe organizar a la comunidad para aportar el mismo, aunque parece algo obvio porque siempre ha sido así, es algo que se debe decir con claridad porque le correspondería al gobierno el suministro de estos materiales.

Otra acción absurda desde la Secretaría es sin duda la operación para recolectar las más Cartas Compromisos de Cumplimiento del Código de Ética y Conducta, una acción que implementó dentro de su plan de trabajo la Contraloría del Estado, otra ocurrencia que ha generado entre el magisterio mucha desconfianza al respecto, pues desconocen que la Secretaría de Educación como todas las dependencias del Estado deben de contar con un Comité de Ética, un Comité que no está considerado en el Organigrama de la SEJ, es decir, una ocurrencia de alguien, de un programa anual que no conocemos, de un Código de Ética y Conducta que el magisterio aún no conoce.

Una nueva carga administrativa innecesaria, que llega al cierre del ciclo, que pide la firma donde se establece un compromiso dejando manifiesta la intención de colaborar con la acciones que permita fortalecer la ética pública y seguir las órdenes de dicho comité, que se solicita cuando los docentes están terminando de subir calificaciones, imprimiendo boletas, ordenando los archivos de sus alumnos, certificados escolares, entre otros muchos aspectos administrativos de cierre de ciclo, lo que definitivamente no agradó, menos el conducto y la explicación escueta de la Autoridad Educativa donde se pedía casi como una orden, luego vino la rectificación ante las protestas de docentes y se “aclaró” que era voluntario.

Dicha carta corresponde a toda una estrategia de la Contraloría, se firmaba por los asistentes a una capacitación al respecto, con una convocatoria previa, todo ello en Educación Jalisco no ocurrió, simplemente quisieron cubrir el vacío que se hizo desde la SEJ a esa estrategia.

Pero es absurda, además, porque los docentes protestaron cumplir y hacer cumplir la ley cuando se les contrató, en ella va implícita la ética y la conducta, hay leyes federales y estatales que obligan su cumplimiento, por ejemplo la de Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, el artículo 55 que habla con claridad de ello, así como las Condiciones Generales de Trabajo y los manuales de funciones vigentes.

Nos piden pues que firmemos una carta para cumplir con lo que ya sabemos que debemos cumplir, es como si un oficial de tránsito en un retén pidiera a los conductores que firmen una carta donde se comprometen a manejar con responsabilidad, que no combines el alcohol con el volante, por ejemplo, lo que resultaría absurdo, simplemente el que tiene una licencia de conducir es porque cumplió con los requisitos y puede manejar, si comete una infracción se le sanciona y punto. Lo mismo debería pasar acá, por más que argumenten que es voluntaria, es una acción innecesaria y que compromete a mayor carga administrativa.

Por cierto uno de los objetivos a terminar en las últimas administraciones en educación, pero que sólo queda en buenos discurso, pues cada vez es mayor la carga administrativa para el magisterio y cada vez son más las limitaciones para el desarrollo profesional de docentes y menor personal en las escuelas para el funcionamiento del sistema educativo, seguimos poniendo de ejemplo a las primarias, directores de poblaciones escolares de 200 a 600 alumnos y el director es el único personal de dirección, que atiende todo lo que requiere la escuela y los incidentes de todos los días para que funcione el sistema educativo, claro que hay razón para rechazar esta absurda decisión.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.