JALISCO
Detrás de la abyección se encuentra la traición

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
Si alguien sabe que en el implacable e impredecible mundo de la política la dignidad cuenta, es el gobernador.
(Recordarás Enrique que hablamos del tema afuera de las instalaciones de Canal Ocho luego de que te entrevisté en tiempos de tu candidatura a la presidencia de Guadalajara).
Entendamos pues que la dignidad nada tiene que ver con la soberbia. En cualquier ámbito de la vida, la dignidad se asocia al respeto a sí mismo y a los demás; se trata de impedir la humillación externa y de evitar una sumisión lastimera.
Lo anterior viene a cuenta por las consecuencias derivadas de la marcha de diputados, regidores y funcionarios municipales y estatales, para exigir la salida del presidente de la FIL, Raúl Padilla López.
Al respecto, vale la pena enumerar una serie de reflexiones y plantear ciertas preguntas.
Primera. La manifestación dejó un saldo negativo para el gobierno. Más allá de la pésima imagen que provocó en el gremio literario e intelectual del mundo que acudió a la feria más importante de Iberoamérica, el conflicto interno que generó en el partido Movimiento Ciudadano será difícil de resolver.
Vaya, les salió el tiro por la culata.
Segunda. Todas las encuestas conocidas hasta hoy, arrojan un dato contundente: MC necesita más a Pablo Lemus que éste al partido. El alcalde tapatío es, sin duda, el activo más rentable con el que cuenta el movimiento naranja.
Tercera. ¿Se equivocó Pablo en calificar de arrastrado a un personaje que desde hace tiempo promueve su descarrilamiento como candidato al gobierno estatal? La respuesta es un rotundo sí. Fue políticamente incorrecto. Sin embargo, ¿acaso dijo una mentira?
Cuarta. Reconozcamos que nadie, ni siquiera sus detractores y adversarios, está en condición de regatearle a Enrique Alfaro el mérito de haber construido, prácticamente de la nada, una poderosa estructura electoral.
No puede entenderse a Movimiento Ciudadano sin su liderazgo y la tremenda capacidad que aún conserva para acordar con diversos grupos e integrar cuadros competitivos.
Nos agrade o no su peculiar estilo, hasta ahora ha sabido sortear las vicisitudes propias de encabezar la expresión partidista local más importante de la última década.
Pero la historia se escribe con capítulos que inician y que concluyen. Todo es efímero. Lo que hoy comienza mañana termina. Así ocurrirá, de modo inevitable, con el alfarismo.
Quinta. En el supuesto de que no resuelvan sus diferencias Pablo y los autoproclamados alfaristas -que de manera ansiosa buscan demostrar públicamente su incondicionalidad a Enrique– entonces en el tablero emecista deberán moverse otras fichas y habrá de modificarse la estrategia del juego.
En una situación así, los nombres de Salvador Zamora, Clemente Castañeda y María Elena Limón, cobrarán especial relevancia.
Sexta. ¿Es probable que Pablo Lemus Navarro abandere las causas de una alianza entre PRI, PAN, PRD y Hagamos? Por supuesto.
¿Lo es también por Morena? Claro.
¿Con ello podría derrotar a MC? Sí, es posible.
Séptima. Como fundador de la causa sociopolítica más trascedente de los años recientes, Alfaro Ramírez tiene por delante un desafío colosal: entender que una de las tareas fundamentales de todo líder es abrirle paso a nuevos liderazgos.
Lejos de fomentar o permitir fracturas en el seno de su creación, es labor sustantiva procurar la unidad en favor de un proyecto que está por encima de vanidades y apetitos egocéntricos.
Penúltima. Muy mal haría Enrique en confundir la lealtad con obediencia porque cometería un error brutal. Una cosa es imponer orden y otra es exigir pleitesía.
Cuando un gobernante pierde de vista que el poder es una fantasía fugaz, el desastre toca a la puerta.
Es preciso recordar que la adulación es la trampa que colocan los impostores.
Última. Entonces Alfaro hará bien con prestar atención al comportamiento de sus cercanos y tener presente una máxima que nunca falla: detrás de la abyección se oculta la traición.
Twitter: @oscarabrego111
Twitter: @DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.