Deportes
Dominan los extranjeros en la liga: El futbol mexicano está mal configurado

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
No podemos exigir un trabajo adecuado con una planificación de oportunistas, vividores y personajes que no tienen conocimiento de causa, avalados por la ignorancia de los dueños de equipo. Los “charlatanes” abundan y venden espejitos, principalmente los extranjeros vividores que se quedan a radicar en nuestro país.
El malinchismo es manifiesto y a los extranjeros los los tratan como dioses, forman opinión convertidos en técnicos y comentaristas deportivos, en este sentido el jugador mexicano lucha contracorriente, lo mismo que los entrenadores o técnicos que increíblemente los tratan de pésima manera y poco o nada son apoyados en su formación futbolística.
Se dice erróneamente que no existe un trabajo importante en fuerzas básicas y que sus entrenadores no son los adecuados; se repite cada temporada: lo que hacen es traer extranjeros como directores deportivos (Fernando Hierro) y estructurar sus fuerzas básicas.
Increíblemente, el cuadro más mexicano (único) con la familia Vergara al control, padre e hijo, han sido los máximos depredadores y enemigos de su propio equipo. La mercadotecnia y el valor económico es prioridad y está por encima de todo, en el que el finado Jorge pretendió una innovación extranjera, lo buscó con la antigua Holanda, ahora Países Bajos, con el técnico Hans Westerhof y la “bomba” de Johann Cruyff, tirando a la basura al trabajo extraordinario de José Luis “Güero” Real, que gracias a la ignorancia de Jorge perdieron la oportunidad histórica de ganar la Copa Libertadores sacándolos del Estadio Jalisco y llevando a su Estadio Omnilife de pasto sintético, por supuesto no fue lo adecuado al no dominarlo y perder la oportunidad de local (canchero) regalando el partido.
La obsesión enfermiza de Vergara al extranjerizar a México en selección nacional con el “galán” sueco Sven Goran Eriksson (RIP), que vino sólo a noviar a nuestro país y quitar al ex niño de oro Hugo Sánchez resultando un fracaso total.
Todas las conjeturas absurdas en relación que no se trabaja en fuerzas básicas, la Sub 17 campeona del mundo en dos ocasiones y un subcampeonato, con “camadas” importantes con los Giovani Dos Santos, Vela, “Chicharito”, Moreno y compañía con Jesús “Chucho” Ramírez y Raúl “Potro” Gutiérrez y qué decir de los grandes formadores como Diego Mercado y Alfonso Portugal que tuvieron un proceso adecuado de por lo menos más de una década con un par de olimpiadas en Múnich Alemania 1972 y en Montreal Canadá 1976 con infinidad de jugadores para primera división.
José Luis “Güero” Real y Efraín Flores artífices de fuerzas básicas con Guadalajara y Atlas respectivamente como grandes forjadores de nóveles exitosos. Los canteranos de la UNAM con “camadas” de jugadores importantes teniendo en cada línea casi los mejores, Hugo Sánchez y Luis García, el primero el mejor de todos los tiempos y el segundo goleador indiscutible.
El mejor guardameta de México es Jorge Campos (acapulqueño), con la dualidad de delantero goleador (único en el mundo), Claudio Suárez “Emperador”, increíble central junto con Fernando Quirarte (Guadalajara) y Alfredo Tena sin olvidarnos del mejor Rafa Márquez, surgido con Atlas de Guadalajara, con el mejor equipo canterano desde siempre con estructura todos de forjadores mexicanos.
La estupidez e ignorancia de comentaristas villamelones que abundan en todos los medios televisivos principalmente, que crean opinión e incluso de forma dolosa y maliciosa sugiriendo que el Rebaño Sagrado deje su mexicanidad porque está en “desventaja” y contrate jugadores extranjeros, que el “Rey Midas” Vucetich se enganchó (en su momento) a pregunta expresa por reporteros que su equipo Guadalajara está en desventaja por sólo jugar con mexicanos que cómodamente su fracaso con los rojiblancos aseveró que sí es una desventaja como lo manifestaron reporteros (absurdo).
Pachuca tiene una idea fija que estructuraron con el dueño Jesús Martínez y el técnico argentino André Fassi que empezaron a trabajar sus fuerzas básicas y son constantes en la producción de jugadores, convirtiéndose de paso en el “padre adoptivo” del equipo América con sendas derrotas dolorosas en semifinales y la Concacaf para los “cremosos”, que mantiene su jettatura los Tuzos ante los odiosos y engreídos jugadores.
La errónea idea de los “villamelonazos” directivos dueños de equipos de permitir 9 jugadores extranjeros, 7 de ellos en cancha es no sólo absurdo sino traidores a la esencia del fútbol mexicano, por permanecer en el “Club de Toby” en Primera División, ahí sí el término mediocridad se impone manteniendo y vegetando equipos débiles que poco o nada hacen por campeonar que con todo respeto hasta el Xolos de Tijuana probó ya las mieles de Campeón de Liga.
Mazatlán, Querétaro, Juárez, Tijuana, que regularmente no ofrecen nada con el esfuerzo de otros como Santos, Necaxa, Puebla, los “Camoteros” tienen varios campeonatos de Liga en Primera División de hecho Santos y Necaxa también.
Los “poderosos” obligados UANL y Monterrey que gastan millonadas no es garantía de éxito y cada temporada fracasan con toda y sus nóminas elevadas, lo mismo que Toluca que siempre buscan los campeonatos y pelea los primeros lugares con chequera abierta.
Los grandes Guadalajara y UNAM duermen “el sueño de los justos”, los universitarios son los peores de los 4. América y Cruz Azul mantienen su hegemonía de grandes, el primero por decreto está en los primeros lugares de la tabla general con campeonatos amañados de arbitrajes favorecidos y la “Máquina” al igual que Guadalajara con más subcampeonatos que nadie, a pesar de que el “Chiverío” a cuentagotas de repente obtiene algún título aislado de Liga y Concacaf.
Toluca con 10 títulos tiene regularmente equipazos con su goleador Saturnino Cardozo (paraguayo) máximo campeón goleador “choricero” en torneos cortos. Atlas a pesar de su bicampeonato reciente, es y será un equipo mediocre que se conforma con producir jugadores canteranos y consolo 3 títulos de Liga en más de un centenario de vida; es patético.
León un equipo de abolengo que perdió su identidad y cambia de dueño constantemente, que ahora con la multipropiedad tiene que ser vendido, tiene una plaza futbolera con aire “argentinizado” con sus mejores jugadores a lo largo de su brillante historia con varios campeonatos.
La desaparición en Guadalajara de los dos equipos universitarios obedece a la politiquería de la Universidad de Estado y el desvío de recursos públicos con el equipo que “nació Grande” y el desinterés repentino de un personaje “suigéneris” como Antonio Leño Reyes que al fallecimiento de su padre (RIP) asumió la Rectoría que como dice su eslogan “Una Universidad con valores”, con prestigio de ser la primera universidad privada del país, con un solo título de Liga y cientos de jugadores entrenadores y uniformes, que fueron la tónica de gestión, preocupado y ocupado el ahora Rector en competir con altura y convicción que ayudó a mucha gente de manera desinteresada.
De todas las empresas existentes de diferentes rubros, sus propietarios son profesionistas exitosos con pleno conocimiento de causa, no así el fútbol, en el que la ignorancia prevalece en los dueños de equipos y se deja sorprender por rivales perniciosos que viven de los tontos.
Amaury Vergara tiene más deudas que logros financieros, arrastrando la ignorancia del tema futbolístico, heredando no solo el caudal económico, sino los yerros y descalabros con todo respeto a su padre Jorge. No saben manejar la grandeza del equipo más importante y popular, ejemplo en el mundo (muy pocos mantienen solo jugadores nativos en su país).
Héctor Huerta asegura una deuda millonaria del susodicho Jr., que solamente paga 50 millones de pesos mensuales de intereses de broncas financieras que tienen incluyendo a la señora Angélica Fuentes, que en el divorcio al parecer se quedó con la empresa Omnilife.
Los clubes deportivos como Guadalajara Colomos (derrumbado) y San Rafael vendido con instalaciones que el propio equipo América envidiaría, aparte de fomentar la convivencia familiar de socios accionistas con membresía familiar o personal.
La contratación del técnico argentino Almeyda con el 12.° título de Liga, Concacaf, Campeón de Campeones, ha sido y será su máximo logro, que el “chiripazo” de Paunovic desconocido los llevó a una final, en su Estadio Akron tenían el título en la bolsa y lo regalaron (UANL), en 15 minutos con un dos a cero a favor, final 2 – 3 Tigres.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
Un silencio que inquieta; ¿llegó el fin del imperio Orlegi?

– Diego Morales Heredia
Hace meses que Alejandro Irarragorri, presidente y fundador de Orlegi Sports, no aparece en público. La ausencia coincide con un momento deportivo gris para sus tres clubes (Santos Laguna, Atlas y Sporting de Gijón), que navegan sin rumbo, alejados de sus aficionados y lejos de la solidez que alguna vez caracterizó su modelo de gestión.
Fundado en 2006, Orlegi Sports es la división de Grupo Orlegi dedicada a administrar y operar clubes, estadios y activos deportivos, en un modelo de negocio enfocado a la gestión deportiva basada en tres pilares: infraestructura, estructura y procesos.
Con Alejandro Irarragorri, los resultados tangibles se dieron en la reestructuración de Santos Laguna, la construcción del complejo Territorio Santos Modelo y la obtención de seis títulos como franquicia, un campeonato de Copa y un Campeón de Campeones. En 2019, llegaron al Atlas de Guadalajara, obtuvieron dos campeonatos de forma consecutiva tras 70 años de sequía y construyeron el complejo deportivo Academia AGA.
Sin embargo, la pérdida de poder de Alejandro Irarragorri en el futbol mexicano se ha ido dando de manera gradual; primero, al quitar al entrenador de la Selección Mexicana que recomendó con Diego Cocca al mando y la llegada de Juan Carlos “La Bomba” Rodríguez a la Federación Mexicana de Futbol, comenzando un nuevo proyecto y dejando al líder de Orlegi Sports al margen de las decisiones deportivas del conjunto tricolor.
Ya sin presencia en los equipos del grupo, la polémica y motivo de su desaparición del escenario público se dio a inicios de 2025, cuando se dio a conocer que tenía problemas con Hacienda, por una presunta evasión fiscal de 17 millones 69 mil 865 pesos. En abril del año en curso, la Fiscalía General de la República giró una orden de aprehensión contra Alejandro Irarragorri.
¿LLEGÓ EL FIN DEL IMPERIO ORLEGI?
El destacado periodista de ESPN, Rafael Ramos, compartió una editorial en la cual cuestiona si es el fin del legado de Alejandro Irarragorri, uno en el cual se convirtió en el hombre con más peso en el futbol mexicano, exitoso deportivamente, económicamente y ahora, en el exilio, viendo cómo sus equipos transitan en los últimos lugares de la tabla general.
“Más allá de haber manejado a Santos, conseguir 4 títulos de liga, le marcó el milagroso regreso del Atlas al protagonismo al otorgarle el bicampeonato; después de tantos años sin dar la vuelta los del Paradero, llegó a su fin el control, dominio y presencia de Irarragorri en el futbol mexicano, todo parece indicar que sí”, indicó Ramos.
Bajo este contexto, el agudo periodista también señala que, aun con los problemas que aquejan a Irarragorri, hay versiones que apuntan que tiene un plan para volver con su modelo de negocios después de la Copa del Mundo a realizarse en 2026.
“Hay versiones en el tono empresarial que se maneja Alejandro Irarragorri que no está vencido, que busca regresar con mayor ímpetu. Será complicado, porque la afición de Torreón está inconforme, la afición de Atlas está inconforme, en Gijón de España también la afición ha pedido que se retire con todo su capital y su presencia”.
Agregó: “En este momento se le considera prófugo de la justicia, pero también entender que 17 millones de pesos, tomando en cuenta el caudal de empresas que con números negros se manejan detrás de Alejandro Irarragorri, que ha tenido bastante éxito económico, no es ni remotamente una cantidad que le quite el sueño, si tomamos en cuenta el volumen de negocios que ha tenido en el futbol”, indicó.
Así, con la incertidumbre de la presencia de Alejandro Irarragorri, con el Atlas públicamente en venta, Santos que transitan hace tres años en la mediocridad deportiva y el Sporting de Gijón con la afición dándole la espalda, el futuro de Orlegi Sports es incierto, para el periodista de ESPN primero deberá resolver los temas políticos para volver a ser lo que un día fue un imperio en México.
“Lo que se sabe es que no ha renunciado a regresar al futbol mexicano, simplemente ha aprovechado las bendiciones como evitar el descenso para replantear después del mundial reincorporar unas estrategias para Santos y para Atlas, pero primero resolver los temas de la justicia, no es el dinero, no son los recargos, hay mucho más de fondo en el aspecto político y terrenos en los cuales él sabe que debe poner paz de por medio antes de regresar a México”, puntualizó.
Por ahora, Alejandro Irarragorri guarda silencio, y su futuro, al igual que el de Orlegi Sports, se mantiene en la incertidumbre. Lo único claro es que, para recuperar el terreno perdido, tendrá que enfrentar primero la cancha más difícil: la de la justicia.
Deportes
Diego Cocca, nuevo entrenador del Atlas

-Por Diego Morales Heredia
Vuelve a casa. Los rojinegros del Atlas tendrán de regreso al entrenador más exitoso de su historia, Diego Martín Cocca tendrá una segunda etapa desde el banquillo para lo que resta del Torneo Apertura 2025 con una misión: recuperar la estabilidad futbolista y sumar la mayor cantidad de puntos posibles en el camino.
El argentino, que tuvo un paso corto por la selección mexicana, Tigres y Talleres de Córdoba tras su salida del conjunto rojinegro, vuelve tres años después tras la inesperada salida de Gonzalo Pineda y en un par de días logró arreglarse con la directiva rojinegra para cristalizar así un regreso esperado por la Fiel atlista.
|
Así, en medio de una crisis deportiva y con la incertidumbre de la venta por delante, Cocca afrontará su primer compromiso el fin de semana cuando los rojinegros del Atlas se enfrenten al Querétaro en la fecha 5 del torneo de la Liga MX.
DATOS CLAVE SOBRE DIEGO COCCA Y SU CONEXIÓN CON LOS ROJINEGROS
-
Cocca asumió el mando del Atlas en agosto de 2020, en un momento crítico cuando el equipo estaba al borde del descenso. En ese mismo Clausura 2021, logró revertir la situación llevando al equipo al repechaje.
-
En su tercer torneo al frente, rompió una sequía de 70 años al coronarse campeón en el Torneo Apertura 2021, para luego repetir la hazaña al ganar el Clausura 2022 y convertirse en bicampeón.
-
Además, Atlas se adjudicó automáticamente el título de Campeón de Campeones 2021-22 al haber ganado ambos torneos cortos.
Trayectoria reciente y relación con la directiva
-
Tras dejar Atlas en octubre de 2022 por una disminución en resultados, Cocca continuó su carrera dirigiendo a Tigres de la UANL, la Selección Mexicana y al Real Valladolid en España.
-
En Valladolid, firmó en diciembre de 2024, pero fue cesado tras solo ocho partidos en febrero de 2025.
-
En mayo de 2025 tuvo un breve nombramiento en Talleres de Córdoba, aunque renunció sin dirigir ningún partido.