Deportes
Dominan los extranjeros en la liga: El futbol mexicano está mal configurado
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
No podemos exigir un trabajo adecuado con una planificación de oportunistas, vividores y personajes que no tienen conocimiento de causa, avalados por la ignorancia de los dueños de equipo. Los “charlatanes” abundan y venden espejitos, principalmente los extranjeros vividores que se quedan a radicar en nuestro país.
El malinchismo es manifiesto y a los extranjeros los los tratan como dioses, forman opinión convertidos en técnicos y comentaristas deportivos, en este sentido el jugador mexicano lucha contracorriente, lo mismo que los entrenadores o técnicos que increíblemente los tratan de pésima manera y poco o nada son apoyados en su formación futbolística.
Se dice erróneamente que no existe un trabajo importante en fuerzas básicas y que sus entrenadores no son los adecuados; se repite cada temporada: lo que hacen es traer extranjeros como directores deportivos (Fernando Hierro) y estructurar sus fuerzas básicas.
Increíblemente, el cuadro más mexicano (único) con la familia Vergara al control, padre e hijo, han sido los máximos depredadores y enemigos de su propio equipo. La mercadotecnia y el valor económico es prioridad y está por encima de todo, en el que el finado Jorge pretendió una innovación extranjera, lo buscó con la antigua Holanda, ahora Países Bajos, con el técnico Hans Westerhof y la “bomba” de Johann Cruyff, tirando a la basura al trabajo extraordinario de José Luis “Güero” Real, que gracias a la ignorancia de Jorge perdieron la oportunidad histórica de ganar la Copa Libertadores sacándolos del Estadio Jalisco y llevando a su Estadio Omnilife de pasto sintético, por supuesto no fue lo adecuado al no dominarlo y perder la oportunidad de local (canchero) regalando el partido.
La obsesión enfermiza de Vergara al extranjerizar a México en selección nacional con el “galán” sueco Sven Goran Eriksson (RIP), que vino sólo a noviar a nuestro país y quitar al ex niño de oro Hugo Sánchez resultando un fracaso total.
Todas las conjeturas absurdas en relación que no se trabaja en fuerzas básicas, la Sub 17 campeona del mundo en dos ocasiones y un subcampeonato, con “camadas” importantes con los Giovani Dos Santos, Vela, “Chicharito”, Moreno y compañía con Jesús “Chucho” Ramírez y Raúl “Potro” Gutiérrez y qué decir de los grandes formadores como Diego Mercado y Alfonso Portugal que tuvieron un proceso adecuado de por lo menos más de una década con un par de olimpiadas en Múnich Alemania 1972 y en Montreal Canadá 1976 con infinidad de jugadores para primera división.
José Luis “Güero” Real y Efraín Flores artífices de fuerzas básicas con Guadalajara y Atlas respectivamente como grandes forjadores de nóveles exitosos. Los canteranos de la UNAM con “camadas” de jugadores importantes teniendo en cada línea casi los mejores, Hugo Sánchez y Luis García, el primero el mejor de todos los tiempos y el segundo goleador indiscutible.
El mejor guardameta de México es Jorge Campos (acapulqueño), con la dualidad de delantero goleador (único en el mundo), Claudio Suárez “Emperador”, increíble central junto con Fernando Quirarte (Guadalajara) y Alfredo Tena sin olvidarnos del mejor Rafa Márquez, surgido con Atlas de Guadalajara, con el mejor equipo canterano desde siempre con estructura todos de forjadores mexicanos.
La estupidez e ignorancia de comentaristas villamelones que abundan en todos los medios televisivos principalmente, que crean opinión e incluso de forma dolosa y maliciosa sugiriendo que el Rebaño Sagrado deje su mexicanidad porque está en “desventaja” y contrate jugadores extranjeros, que el “Rey Midas” Vucetich se enganchó (en su momento) a pregunta expresa por reporteros que su equipo Guadalajara está en desventaja por sólo jugar con mexicanos que cómodamente su fracaso con los rojiblancos aseveró que sí es una desventaja como lo manifestaron reporteros (absurdo).
Pachuca tiene una idea fija que estructuraron con el dueño Jesús Martínez y el técnico argentino André Fassi que empezaron a trabajar sus fuerzas básicas y son constantes en la producción de jugadores, convirtiéndose de paso en el “padre adoptivo” del equipo América con sendas derrotas dolorosas en semifinales y la Concacaf para los “cremosos”, que mantiene su jettatura los Tuzos ante los odiosos y engreídos jugadores.
La errónea idea de los “villamelonazos” directivos dueños de equipos de permitir 9 jugadores extranjeros, 7 de ellos en cancha es no sólo absurdo sino traidores a la esencia del fútbol mexicano, por permanecer en el “Club de Toby” en Primera División, ahí sí el término mediocridad se impone manteniendo y vegetando equipos débiles que poco o nada hacen por campeonar que con todo respeto hasta el Xolos de Tijuana probó ya las mieles de Campeón de Liga.
Mazatlán, Querétaro, Juárez, Tijuana, que regularmente no ofrecen nada con el esfuerzo de otros como Santos, Necaxa, Puebla, los “Camoteros” tienen varios campeonatos de Liga en Primera División de hecho Santos y Necaxa también.
Los “poderosos” obligados UANL y Monterrey que gastan millonadas no es garantía de éxito y cada temporada fracasan con toda y sus nóminas elevadas, lo mismo que Toluca que siempre buscan los campeonatos y pelea los primeros lugares con chequera abierta.
Los grandes Guadalajara y UNAM duermen “el sueño de los justos”, los universitarios son los peores de los 4. América y Cruz Azul mantienen su hegemonía de grandes, el primero por decreto está en los primeros lugares de la tabla general con campeonatos amañados de arbitrajes favorecidos y la “Máquina” al igual que Guadalajara con más subcampeonatos que nadie, a pesar de que el “Chiverío” a cuentagotas de repente obtiene algún título aislado de Liga y Concacaf.
Toluca con 10 títulos tiene regularmente equipazos con su goleador Saturnino Cardozo (paraguayo) máximo campeón goleador “choricero” en torneos cortos. Atlas a pesar de su bicampeonato reciente, es y será un equipo mediocre que se conforma con producir jugadores canteranos y consolo 3 títulos de Liga en más de un centenario de vida; es patético.
León un equipo de abolengo que perdió su identidad y cambia de dueño constantemente, que ahora con la multipropiedad tiene que ser vendido, tiene una plaza futbolera con aire “argentinizado” con sus mejores jugadores a lo largo de su brillante historia con varios campeonatos.
La desaparición en Guadalajara de los dos equipos universitarios obedece a la politiquería de la Universidad de Estado y el desvío de recursos públicos con el equipo que “nació Grande” y el desinterés repentino de un personaje “suigéneris” como Antonio Leño Reyes que al fallecimiento de su padre (RIP) asumió la Rectoría que como dice su eslogan “Una Universidad con valores”, con prestigio de ser la primera universidad privada del país, con un solo título de Liga y cientos de jugadores entrenadores y uniformes, que fueron la tónica de gestión, preocupado y ocupado el ahora Rector en competir con altura y convicción que ayudó a mucha gente de manera desinteresada.
De todas las empresas existentes de diferentes rubros, sus propietarios son profesionistas exitosos con pleno conocimiento de causa, no así el fútbol, en el que la ignorancia prevalece en los dueños de equipos y se deja sorprender por rivales perniciosos que viven de los tontos.
Amaury Vergara tiene más deudas que logros financieros, arrastrando la ignorancia del tema futbolístico, heredando no solo el caudal económico, sino los yerros y descalabros con todo respeto a su padre Jorge. No saben manejar la grandeza del equipo más importante y popular, ejemplo en el mundo (muy pocos mantienen solo jugadores nativos en su país).
Héctor Huerta asegura una deuda millonaria del susodicho Jr., que solamente paga 50 millones de pesos mensuales de intereses de broncas financieras que tienen incluyendo a la señora Angélica Fuentes, que en el divorcio al parecer se quedó con la empresa Omnilife.
Los clubes deportivos como Guadalajara Colomos (derrumbado) y San Rafael vendido con instalaciones que el propio equipo América envidiaría, aparte de fomentar la convivencia familiar de socios accionistas con membresía familiar o personal.
La contratación del técnico argentino Almeyda con el 12.° título de Liga, Concacaf, Campeón de Campeones, ha sido y será su máximo logro, que el “chiripazo” de Paunovic desconocido los llevó a una final, en su Estadio Akron tenían el título en la bolsa y lo regalaron (UANL), en 15 minutos con un dos a cero a favor, final 2 – 3 Tigres.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
