MUNDO
Donald, a litigious president

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Este lunes, 20 de enero, Dolad Trump jurará, ante la Biblia, como el 47º presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. Llegará presedido de sentencias criminales por hechos que debieran avergonzarle, sin embargo, apelará, siguiendo las apetencias de sus egos.
Debo decirlo, Trump y López Obrador se igualan en sus desprecios de la ley. De Trump sabemos de sus devaneos amorosos y los pagos que hizo para ocultar sus infidelidades a su esposa; por su parte, López Obrador quemó pozos petroleros en su natal Tabasco, tomó Paseo de la Reforma y fue candidato al gobierno de la ciudad capital sin tener los años de residencia que la ley electoral le mandara. A ambos, la ley les estorbaba e hicieron caso nulo de ella.
La corrupción, desde el poder, ha sido una constante en la mayoría de los gobernantes de años recientes. En el Código de Hammurabi en la antigua Mesopotamia (1750 a. c.) ya se reconocía y perseguía, aunque sin grandes logros a favor de la honestidad, aun y a pesar de la ley del talión: Ojo por ojo y diente por diente.
La utilización espúrea del poder público ha sido un mal que muchos gobernantes han utilizado para beneficio propio o de terceros en perjuicio del interés general. La riqueza de aquellos es la medida de su corrupción.
El arribo de Donald Trump al Capitolio norteamericano golpea las bases de su sistema democrático. Sus cimientos se resquebrajan. Ante el mundo, al pueblo norteamericano no le importó ese pasado de liviandades, abusos y ataques a la democracia que identificaban a Donald Trump. Ganó por una muy amplia mayoría y gobernará a sus anchas.
Recuerdo las razones que el Partido Republicano escrimía para apoyar a Donald Trump: “Es víctima de una caza de brujas o es una forma de ingerencia electoral”. Más aun, hubo mujeres a las que no importó que, en 2023, Donald Tump haya sido declarado culpable de abusos sexuales en contra de la escritora Jean Carroll. El feminismo tiene sus asegunes.
Desde la disociación moral, el pueblo norteamericano se dijo a sí mismo: “No estoy de acuerdo con sus acciones, pero sigo pensando que es eficaz en su trabajo y puede hacer grande a ‘América’ de nuevo”. El pueblo norteamericano, al igual que el mexicano, parece no entender que el ejercicio de la política sin ética pierde totalmente su propósito de servicio público, y que la democracia sin una profunda de reflexión moral es cosa vana y peligrosa.
Según recuerdo, en mis días de preparatoria, al hablarnos de Platón y Aristóteles, se nos precisó la grandeza de dos conceptos: ethos y polis. En aquella clase entendí que la política es el arte del bien común y la ética es la acción que persigue el bien así como las relaciones con la moral. Hoy, eso se ha perdido.
El pacto social norteamericano ha sido pervertido y su Estado de Derecho traicionado. El desprestigio del nuevo gobierno en la Casa Blanca será la carta de presentación mundial que les avergonzará.
Donald Trump ha advertido que atacará y acabará a sus enemigos. La purga política empezará el mismo lunes 20 de enero. La legalidad de los actos presidenciales no importará; sus resultados de aniquilamiento, sí.
Habrá que releer El Príncipe de Maquivelo y el Breviario de los Políticos del cardenal Mazarino, y recordar a Cicerón cuando denunció la corrupción de Verrés.
De la corrupción pública todos somos, aunque en medidas distintas, corresponsables, al tolerar los excesos del político corrupto. Pocos entienden que la corrupción la pagamos de nuestros bolsillos y nos empobrece.
En México vivimos el peor de los males en política: El transfuguismo, dando lugar a la kakistocracia o el gobierno de los peores. En efecto, los peores del PRI, del PAN y del PRD huyeron a Morena y en ella encontraron perdón absoluto. Sus corrupciones se volvieron pequeños devaneos del poder. Aunque, debemos reconocerlo, aun quedan miserables del poder en el PRI y el PAN, así como en el Verde y el PT. El PRD ya murió.
La legalidad es cada vez más raquítica. Cada día llegan más neófitos a la política sin entenderla, y sin vocación ni espíritu de servicio, sino por un afán de enriquecerse a la mayor brevedad posible. Tres años les podría ser suficiente.
La politica, habiendo sido la más noble de las actividades humanas, hoy se ha vuelto el más ruin de los oficios. Cierto, hay exepciones maravillosas que todos reconocemos y agradecemos. Políticos que respetan el principio de la receptividad política, es decir, estar abiertos a las críticas y quejas de los ciudadanos para dar mejores resultados.
En México se cuecen la habas de otra manera. Aquí tenemos dos males en el poder: El gobernate corrupto y el dueño de la plaza que cobra por dejarnos ser gente de bien. Ambos, caminan y actúan muy juntitos en varios municipios y en algunos gobiernos estatales.
MUNDO
Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

– Opinión, Por Fernando Núñez
El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.
No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.
En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.
El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.
Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).
Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.
![]() |
Foto: Genaro Lozano
Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.
Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.
Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).
También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.
Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.
Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.
A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.
Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.
Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.
El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.
Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.
Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_
MUNDO
Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

– Por Mario Ávila
Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.
En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.
Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.
Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.
Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.
Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.
Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.