MUNDO
Donald Trump ya no manda en el Partido Republicano

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //
¿Quién es el nuevo presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos? Kevin McCarthy se ha convertido en el presidente número 55 de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, esto tras 14 votaciones fallidas y casi una semana de debates acalorados y de muchos juegos de estira y afloja que incluyeron a Donald Trump y al ala más radical del Partido Republicano, que durante un buen rato se mostró perdido y sin liderazgo.
Pero ¿quién es Kevin McCarthy y qué nos dice el triunfo que lo posiciona en un espacio de poder bastante relevante para la oposición en Estados Unidos?
McCarthy nació 26 de enero de 1965 en Bakersfield, California en el seno de una familia obrera. Tras pasar un tiempo restaurando coches, McCarthy tuvo un gran encuentro con la suerte al ganar un billete de lotería por 5,000 dólares, dinero que aunque en un inicio invirtió para estudiar una licenciatura, a largo plazo dichas inversiones le han permitido consagrarse como uno de los políticos más ricos de Estados Unidos con un patrimonio de cerca de 95 millones.
En cuanto a la política su carrera ha avanzado bastante rápido. Fue miembro de la Asamblea del Estado de California de 2002 a 2006, centrándose en cuestiones relacionadas con la educación y la seguridad pública. Posteriormente McCarthy presidió la Federación Nacional de Jóvenes Republicanos de 1999 a 2006, y fue electo miembro de la Cámara de Representantes de EEUU en 2006.
Después de que el Partido Republicano se hiciera con el control de la Cámara en 2011, se convirtió en el Jefe de la mayoría de la bancada republicana, pero tal y como el mismo republicano lo dijo en su discurso de victoria, no importa donde comienzas, sino donde terminas.
Sin embargo, tras esta votación queda claro que el final para McCarthy no está cerca, pero muy probablemente para quienes sí esté cerca ese final es para los republicanos más radicales, incluyendo al mismo Donald Trump cuyo liderazgo y capacidad para seguir marcando el rumbo dentro del partido cada vez se pone más en duda y este tropiezo es solamente la cereza del pastel que comenzó a cocinarse en las pasadas elecciones del mes de noviembre en las que la ciudadanía castigó fuertemente a todos los candidatos trumpistas que compitieron por el partido republicano.
No obstante, como suele suceder en política, la miserias de unos es la riqueza de otros. Y es que aunque muchos podrían creer que estos eventos sin señales de la decaída de los republicanos, la realidad es que están equivocados ya que es todo lo contrario.
En primer lugar, esta dinámica evidenció la debilidad de un grupo interno y la capacidad de otros grupos de negociar e imponerse ante aquellos que manejaron el partido a su antojo y según la voluntad de una persona.
En segundo lugar, la forma en la que Kevin McCarthy se ha alzado con el triunfo manda un mensaje a la Casa Blanca: con esta oposición sí van a poder negociar. Y probablemente Joe Biden podrá trabajar con ellos más que con los radicales demócratas.
El juego de estira y afloja, la oposición a los rebeldes republicanos por parte de sus propios compañeros de partido y el eventual triunfo de Kevin McCarthy quien incluso logró convencer a los personajes más rebeldes del partido, representa para el partido opositor a Joe Biden oxígeno puro ya que manda un mensaje claro a los liderazgos y a la ciudadanía: Donald Trump ya no manda. Y si lo hace, es únicamente a unos cuantos.
En este orden de ideas, el camino para personajes como DeSantis, Mike Pompeo, Glenn Youngkin y Mike Pence se despeja un poco y sus respectivas posibilidades de construir acuerdos aprovechando este momento de vulnerabilidad de los radicales republicanos aumentan significativamente.
Por otro lado, el desplome de Trump y de sus candidatos, así como el conflicto para elegir a Kevin McCarthy no debe despistar a los demócratas en su proceso de construcción de acuerdos y proyectos de cara al 2024.
Por esta razón es que resulta importante diferenciar entre los fracasos del trumpismo de los fracasos republicanos, ya que si bien es cierto los abanderados de Trump, e incluso el mismo ex presidente no gozan de popularidad, la coyuntura que enfrenta este grupo radical no representa en lo más mínimo la realidad de todo el partido, sino que únicamente representa una puja por quedarse con el control, puja que hasta el momento están perdiendo Donald Trump y sus aliados.
Por ello, los demócratas no deben bajar la guardia, ya que si su estrategia para triunfar en el 2024 se centra en la mala aceptación y poca popularidad de Trump y los suyos, como dicen por ahí, el tiro les puede salir por la culata, ya que para las próximas elecciones internas de los republicanos, el dedo y la voluntad del ex presidente puede que no tengan un gran peso, ya que parece ser que los republicanos saben con precisión cuál es su debilidad.
De hecho, vienen días de mucha precaución para el ex presidente, ya que en el escenario político la debilidad es como una gota de sangre en un océano infestado de tiburones que en este caso, están listos para tirar a matar con tal de construir un proyecto político sólido con miras a la Casa Blanca.
MUNDO
Pentágono revela el primer diseño del “Golden Dome”, escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

– Por Redacción Conciencia Pública
El Pentágono dio el primer paso formal hacia la construcción de un sistema de defensa antimisiles sin precedentes: el Golden Dome, un proyecto inspirado en el modelo israelí denominado Domo de Hierro pero concebido a escala macro.
La sesión informativa celebrada el 17 de septiembre marca el arranque oficial de la fase de diseño, en la que Estados Unidos busca blindarse frente a amenazas que van desde misiles balísticos intercontinentales hasta armas hipersónicas.
Durante la sesión informativa se presentó un diseño inicial de cuatro capas, tres en tierra y una en el espacio. La capa espacial estará enfocada en detección temprana a través de satélites, mientras que las terrestres combinarán interceptores de corto, medio y largo alcance. De manera preliminar se manejó la idea de 11 baterías de corto alcance distribuidas en puntos estratégicos de Estados Unidos, Alaska y Hawái.
El general Michael A. Guetlein fue nombrado responsable de la ejecución diaria del programa. Su tarea inmediata será entregar a mediados de noviembre un plan de implementación integral, que detalle cronogramas, tecnologías a integrar y proveedores. El general ya había informado al Congreso sobre la magnitud del proyecto y ahora se enfrenta al reto de coordinar la mayor inversión en defensa antimisiles de la historia reciente.
En paralelo, la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) abrió la competencia para los contratos bajo el programa SHIELD, un marco de adquisiciones de hasta 151 mil millones de dólares a 10 años que permitirá seleccionar a los gigantes de la industria militar. Se espera la participación de empresas como Lockheed Martin, Northrop Grumman, Boeing y RTX, entre otras.
El Golden Dome ha generado entusiasmo, pero también críticas. La posibilidad de desplegar interceptores en el espacio recuerda a programas fallidos de la Guerra Fría y despierta dudas sobre costos, viabilidad técnica y consecuencias diplomáticas. Analistas advierten que colocar armas en órbita podría detonar tensiones internacionales y chocar con tratados vigentes sobre uso pacífico del espacio.
En materia presupuestal, la Casa Blanca estima una inversión inicial de 175 mil millones de dólares, aunque expertos independientes anticipan que el costo real será mucho mayor conforme avance el proyecto.
Los plazos tampoco están del todo claros: mientras se habla de hitos para 2025–2028, la magnitud tecnológica sugiere que el despliegue completo podría tardar más de una década.
Con el Golden Dome, Washington busca mandar un mensaje de supremacía estratégica en un contexto de crecientes tensiones globales. La apuesta es ambiciosa: construir un escudo nacional que combine radares, satélites, interceptores y posiblemente láseres de alta energía.
Si logra materializarse, marcaría un cambio radical en la arquitectura de defensa de Estados Unidos, pero si tropieza, podría convertirse en uno de los proyectos militares más costosos y controvertidos de la historia.
MUNDO
La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

– Por Redacción Conciencia Pública
La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.
¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.
¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.
En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.
Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.
Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.
En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU
Carlos Lizcano
16 de enero de 2023 at 21:26
McCarthy es sólo un variable de la ecuación como lo es Donald Trump. Ser Republicano sobrepasa a ambos son mis valores de los que ceemos en nuestra corriente Liberal
Para escribir debes considerar varias variables de la ecuación. Luchamos contra el nuevo pensamiento de izquierda progresista que hoy es parte del partido demócrata en USA
Debes leer “La Batalla Cultural” de Agustín Laje los líderes de derecha que tenemos son precursores de los que vienen
Hayek definió el camino de esta revolución cultural pues representa la escuela de pensamiento austriaco que define al capitalismo como un sistema eficaz donde la meritocracia es lo más importante no el color es piel religión o subcultura ambientalista que nos lleve al estatismo en un extremismo que raye en lo ridiculo. El preservar nuestras raíces proteger el medio ambiente es lógico y tácito como raza humana.
El problema es cuando nos vamos a los extremos
El poder político está siendo depositado en organizaciones internacionales esto elimina el concepto de nación y bien que lo hace la dictadora de género al levantar banderas de acuerdo a su propia persecución sexual un burdo ejemplo de cómo convertir público lo privado por tanto politizarlo y llevarlo al nivel del concepto de nación con indentidad e idiosincrasia que elimina el concepto de nacionalidad y destruye el concepto natural de familia
Increíble ver un Miss Iniverso un trans sexual hablando del Dre hi de la mujer
Pero veo a las mujeres subyugadas en Afghanistan y ninguno de esos personajes de nuestro mundo libre occidental que hablan del patriarcado los veo levantando banderas en el mundo Islamico son cobardes muy fácil discutir y polemizar en democracias que desean destruir
El populismo de izquierda que hoy reina en AmericaLatina
En otras. Palabras no importa quien esté en el congreso Republicano como presidente lo que importa es la revolución cultural que viene en contra del populismo de izquierda que representa el pensamiento progresista
Desde mi punto de vista Colombia cayó por los votos de los hijos de la clase media colombiana que sus padres enviaron a estudiar a universidades privadas para que estas adoctrinaran sus mentes para destruir la familia es de el seno familiar y hoy personajes que generan una dicotomía absurda que rays en la disociación cognitiva. Hoy alzan su voz llevando a Colombia a un estatismo empresarial
Tengo fe en el parido Republicano no por McCarthy ni por Trump sino porque nuestros valores de basan en “In God we Trust”
Líderes no sobran lo que tenemos que tener claro que sólo nos arrodillamos ante Dios para poder levantarnos y ver a los ojos de los hombres con dignidad !!!!
Soy de derecha no soy nazi ni creo en el centrismo
Orgulloso de recordar héroes caídos como Oscar Pérez en VENEZUELA que lucharon por la familia , su nación y si profunda fe en Dios
Existe un mundo donde estemos unidos pero donde Dios sea el centro para recordarnos que en la sonrisa de la gente que amamos está el rostro visible de Dios
Que haremos para preservar eso y lograr que los que nos rodean sonrían y así poder ver en nuestras obras el rostro de Dios?
Esa es nuestra meta !!!!
Unidos estamos !!!
Dios bendiga USA