Connect with us

CULTURA

EEUU se ha convertido el rival a vencer: El campeonato mexicano, mediocridad o competitividad

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

Comentar el futbol mexicano de manera objetiva nos lleva al análisis profundo del nivel que tiene, en el que podemos establecer de manera personal que es de calidad.

La zona geográfica en la que se encuentra México y los países que la conforman hace que se tenga una opinión errónea generalizada puesto que en automático la mayoría de comentaristas televisivos de los canales locales, principalmente Televisa y TV Azteca, bautizaron al equipo nacional como el “Gigante” de la CONCACAF.

La Unión Americana tiene tiempo tratando de ser una potencia futbolística en el que viene siendo prácticamente la única disciplina que sale del contexto de supremacía de este país no solo en el deporte en general (potencia mundial en todo sentido), con sus actividades de conjunto, con su tradicional y emblemático beisbol acompañado también con el futbol americano y el basquetbol como potencias tanto a nivel Selección Nacional como también lo es en sus campeonatos locales, lo que el llamado soccer ha quedado relegado pese a la intención de tratar de tener a lo mejor del mundo cuando iniciaron con su “majestad” Edson Arantes do Nascimiento “Pelé” en el ocaso de su brillante carrera deportiva jugando para el equipo del Cosmos de Nueva York (1975-1977), como embajador mundial para la incipiente afición neoyorkina y del resto del país.

Los grandes empresarios comerciales de los federativos “gringos” se han preocupado y ocupado en llevar lo mejor del mundo en su liga, que por supuesto ha subido su nivel y su enemigo acérrimo deportivo número uno es México a nivel Selección Nacional, no solo en las eliminatorias que son “un hueso duro de roer” sino la más humillante y significativa derrota del tricolor en una justa mundialista en octavos de final, al tener como técnico al mexicano vasco Javier Aguirre en Corea-Japón 2002, con ello se demuestra que a nivel de Selección Nacional México no es desde hace décadas superior a USA por mucho que los comentaristas de las televisoras mencionadas que les gana el sentimiento que se encuentran diseminados también en las cadenas internacionales de ESPN y FOX Sports, que algunos comentaristas traen la camiseta puesta del equipo América que surgieron de esa empresa al igual que el nacionalismo mexicano por su selección.

Ampliando el análisis de Selección Nacional sin salirnos del tema principal de los campeonatos internos de Primera División, existen países como Costa Rica y Panamá que a pasos agigantados se abren paso en la zona de CONCACAF sin olvidarnos de los centroamericanos que siempre se dificultan como Honduras, Nicaragua, El Salvador principalmente de locales en eliminatorias mundialistas y Canadá que tampoco es un rival a modo.

Adentrándonos nuevamente al campeonato local mexicano de la influencia del equipo América ante la FEMEXFUT, hace que al fin por sus arbitrariedades de toda la historia profesional se vislumbre una nueva liga de competición encabezada por el ex mundialista Carlos Salcido, “recogiendo”, los equipos disidentes, cansados de la imposición de la federación, para organizarse con los equipos desaparecidos de la División de Ascenso y otros equipos de plazas importantes que compiten en Segunda División para hacer su propia liga, que aún está en veremos.

Los llamados equipos grandes en México (Chivas, América, Cruz Azul y UNAM) América tiene como mística la supremacía (con “trampas” o sin ellas), el Cruz Azul quien pese al ayuno de campeonar por décadas debemos admitir que es también el sub campeonísimo de finales perdidas que a pesar de las últimas temporadas no califica en liguillas aparte de los desfalcos económico-administrativos de sus directivos encabezados por “Billy” Álvarez, por cierto, prófugo de la justicia que junto a su hermano Alfredo y su cuñado Garcés, se apoderaron del equipo y la cooperativa por décadas que la FEMEXFUT hace “oídos sordos” (que en parte tienen razón no son autoridad judicial) pese a darse cuenta por décadas atrás de malos manejos de la familia Álvarez, de un desfalco multimillonario con demandas de los propios cooperativistas que nunca nadie les hizo caso (Poder Judicial), que a diferencia de Ahumada con el equipo León con recursos de procedencia ilícita este personaje sí lo desafiliaron de inmediato, lo mismo que ocurre con el comportamiento del técnico argentino Ricardo La Volpe por acosador sexual que tan tranquilamente lo siguen contratando o bien otro ejemplo del ahora comentarista Luis Roberto Alves Zague con fotografías públicas en redes sociales inapropiadas que le costó su matrimonio y sigue trabajando tranquilamente.

UNAM y las Chivas tienen lapsos prolongados de mediocridad que el equipo tapatío en las últimas temporadas no ha calificado a liguilla consiguiendo su último título de liga con Matías Almeida (2017).

Los equipos importantes que merecen ser considerados “grandes” como Toluca, Pachuca, Tigres y Monterrey que estos últimos equipos regiomontanos dejan mucho que desear puesto que tienen las nóminas más altas del futbol mexicano y no lo demuestran en los títulos obtenidos.

Tigres la gran decepción con mejor plantel perdiendo dos finales una de liga contra Chivas y la otra de Copa Libertadores contra River Plate con una humillante goleada en Argentina de 4-0, con Ricardo Tuca Ferretti que la estrategia y sus planteamientos fracasaron.

Pachuca hace algunas décadas consiguió sus campeonatos con paso firme siendo canterano de sus propios jugadores de excelente nivel que últimamente se ha desmoronado, lo mismo su hermano el equipo León, es también un equipo importante desde siempre con influencia argentina de los Battaglia, Davino, Salomone, Albretch en diferentes épocas.

Santos de Torreón está también en la elite mexicana que tiene el encanto de encumbrar técnicos con un solo título en sus carreras personales como son Alfredo Tena (1996), Fernando “Sheriff” Quirarte (2001), Daniel “Travieso” Guzmán (2008), Benjamín “El Maestro” Galindo (2012), el mediocre polémico engreído portugués Pedro Caixinha (2015) y el uruguayo extraordinario guardameta surgido del Atlas de Guadalajara Robert Dante Siboldi.

Resumiendo, el campeonato mexicano es altamente competitivo como lo demuestran los equipos grandes Chivas de Guadalajara y Cruz Azul que llegaron a una final de Copas Libertadores de América perdiendo ambos, lo mismo que Tigres del UANL sacando la casta como equipos importantes y significativos en este país.

Correo electrónico: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.