Connect with us

JALISCO

El 21 de noviembre la elección extraordinaria: Reflexiones e historia; Tlaquepaque, cuna y salvaguarda de libertades

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

El caso de la nulidad de los comicios de junio de este año, en lo que corresponde a regidores, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, nos debe orillar a juiciosas reflexiones. La historia, los derechos ciudadanos y las reglas de paridad de género, estuvieron en juego.

Lo histórico, porque no debemos olvidar los jaliscienses, que San Pedro Tlaquepaque, fue la cuna de nuestras libertades. En efecto, el ya lejano 13 de junio de 1821, bajo la divisa de “Independencia o Muerte”, las tropas acuarteladas en la veraniega población alfarera, se pronunciaron para dar la libertad política a la entonces Intendencia de Guadalajara, nombre que desde fines del siglo XVIII había sustituido formalmente al de la señorial Nueva Galicia, y que, a partir del 16 de junio de 1823 se denominó Estado Libre de Jalisco.

A partir de entonces, en las incontables vicisitudes que registró nuestra Entidad, y que especialmente se reflejaban en la hermosa Perla Tapatía, Tlaquepaque fue su permanente y leal escolta: allí arribó el Padre de la Patria con su mensaje libertario; allí asistió el Benemérito de Las Américas, en su cruzada por la dignidad nacional; y allí, en innúmeras ocasiones, se forjaron pactos y compromisos para delinear el porvenir de Jalisco.

Tampoco debemos pasar por alto, que la preclara Villa, fue invariable reposo de los tapatíos y confidente de las más distinguidas familias de Guadalajara. Lo anterior, aunado a la habilidad de sus artesanos, han proyectado una imagen fascinante de San Pedro Tlaquepaque.

Por todo lo antedicho, es que atrae muchísimo la atención de los mexicanos, lo que suceda políticamente en nuestra conurbada población sampetrina, hoy por hoy convertida en urbe populosa.

Las elecciones para elegir Ayuntamiento, celebradas el pasado 6 de junio del presente año, fue sumamente reñida. Finalmente, los dos organismos partidistas que realmente se disputaron el triunfo fueron Movimiento Ciudadano (MC) y MORENA (Movimiento -de- Regeneración Nacional), detentadores del poder, el primero a nivel municipal y estatal, en tanto que el segundo lo es nacionalmente, es decir, federal. La lucha pues, fue de poder a poder, siendo los demás competidores, lánguidos partícipes, casi meros testigos de dicha contienda.

En general la jornada electoral se desarrolló con normalidad, e incluso hubo la novedad de que por primera vez en la historia, en esta municipalidad fueron implementadas las urnas electrónicas (en la casilla de la sección 2530) y, la ciudadanía, tuvo opiniones más positivas que negativas: nueve de cada 10 de los sufragantes dijeron estar satisfechos de ese medio. (El Informador, 7-06-2021). El 8 de junio se informó que MC, con su candidata Citlalli Amaya, aventajaba a Morena, cuyo abanderado era Alberto Maldonado, con apenas 2,646 votos. Cuatro días después, el computo del Consejo Municipal arrojó una diferencia de 2,529 sufragios; el 13 de junio el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, declaró la validez de la elección y el triunfo de MC. El aspirante por Morena a la Presidencia Municipal de San Pedro Tlaquepaque, presentó juicio de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco: este confirmó el 3 de septiembre lo resuelto por las autoridades mencionadas.

El aguerrido candidato morenista, recurrió entonces a la Sala Guadalajara del Tribunal Federal Electoral, la cual dictó sentencia el 25 del mes patrio, confirmando la resolución del Tribunal Electoral de Jalisco. Con perseverante actitud, el aspirante morenista prosiguió su tenaz lid y recurrió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (SSTEPJF) la cual, declaró el 30 de septiembre la nulidad de la elección que nos ocupa. A la vez ordenó al Congreso del Estado emitiera la convocatoria para las votaciones extraordinarios. Dice el diario La Jornada: “Con una apretada votación de 4 a 3, …el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló esta noche la elección de alcalde de Tlaquepaque… La razón, los mensajes del arzobispo emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez durante una semana previa a la elección, incluido la veda electoral y el día de la elección, violentando las restricciones a los ministros de culto para no intervenir en procesos electorales”.

Para la magistrada Janine Otálora fue un caso de flagrante violación al principio de separación Iglesia-Estado, en el que se tienen que hacer valer las razones públicas sobre los posicionamientos religiosos. Subrayó que, en sus posturas, Sandoval también cuestionó bajo su óptica religiosa el papel de la mujer y de quienes tienen preferencias sexuales diversas.

LA CONVOCATORIA DEL CONGRESO DEL ESTADO

En cumplimiento de lo resuelto, el Congreso local jalisciense emitió el 4 de octubre un decreto de Convocatoria a elecciones extraordinarias, pero reservando para mujeres el cargo de Presidente Municipal: esto evidentemente cambiaba las reglas que rigieron los comicios anulados, y de plano excluía al candidato morenista. En consecuencia, este persistente aspirante impugnó el susodicho decreto. De esa manera, se volvió a recorrer la ruta, pues la SSTEPJF dispuso a mediados del mes, que se remitiera el asunto al Tribunal local jalisciense. Este organismo, procediendo con su actitud contumaz, el 22 confirmó la Convocatoria del Congreso, es decir, solo habría candidatas a la presidencia de Tlaquepaque. El 27, Alberto Maldonado promovió juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano contra de la sentencia de la responsable. De esa forma el juicio de nueva cuenta llegó a la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral Federal, la cual confirmó la Convocatoria del Congreso. Parecía que andaban “De Herodes a Pilatos” y por ende, Morena y su abanderado, recurrieron a la SSTEPJF para pedir la reconsideración conducente.

Ya en este organismo superior electoral, se turnó el expediente a la magistrada Mónica Soto Fregoso, la cual elaboró el proyecto de resolución. Este documento se publicó previamente a la fecha en que se realizaría la sesión del pleno, fijada para el uno de noviembre. La aludida propuesta planteaba confirmar la resolución anterior, declarando inoperantes los conceptos de los recurrentes, Morena y su candidato.

No obstante, “Con un proyecto de fallo en contra, que lo dejaría fuera de la contienda y dejaría la elección en Tlaquepaque sólo para candidatas mujeres, una hora antes de la medianoche de este domingo (31 de octubre) el partido Morena en Jalisco registró a Alberto Maldonado como su candidato a la presidencia municipal”. (UdeG, Noticias). Se jugaron el todo por el todo, tanto el partido como su aspirante a la alcaldía.

Llegado el momento de la sesión, cuál sería la sorpresa que el proyecto mencionado fue rechazado por cuatro magistrados, por lo que la ponente y dos más, fueron refrenados. Dice en su principal noticia El Informador: “Batean elección sólo de mujeres en Tlaquepaque”.

Y luego da cuenta de que el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, quien señaló que hay que recordar que la diferencia entre el primer y segundo lugar en la elección pasada fueron solamente dos mil votos y aunque en este proceso extraordinario se presentarán más de diez contendientes, lo más probable es que la gran mayoría los sufragios se concentren solamente en los dos punteros.

De esa manera, se finiquitó el espinoso asunto de los comicios extraordinarios tlaquepaquenses, y ahora, se encuentran en plena actividad todos los candidatos registrados, incluyendo al varón (Alberto Maldonado) quien se ajustó al principio que dice: “el que persevera, alcanza”. O según reza el dicho popular, “el que porfía, mata venado”.

Sin embargo, nos llamó la atención que dentro de todo lo dicho, tanto a favor de la paridad de género, como de los agravios causados a partidos y candidato, casi nada se expuso de quienes realmente son fin y motivo de los procesos electorales: los ciudadanos. Y es que, hasta por sentido común, no se puede obligar a todo un pueblo, a tener que elegir una dama de gobernante. Si es cierto que se debe buscar haya acceso de la mujer a los cargos de elección, y aún a los de designación, pero nunca conspirando contra el supremo derecho de la ciudadanía.

A los votantes, se les debe ofrecer la opción de sufragar por hombres o mujeres, pero nunca obligarlos a solo por tal o cual sexo. Las autoridades (y los partidos políticos) deben procurar con acciones idóneas, haya esa paridad, pero jamás atropellando a la masa ciudadana, porque en última instancia ésta es quien decide su destino, y por tanto, quien deberá gobernarla.

El 21 de este mes serán las elecciones extraordinarias; compiten casi puras mujeres, salvo el pertinaz candidato de Morena. Los empadronados de San Pedro podrán definir a quien prefieren de alcalde, en un acto de libre y genuino ejercicio de la soberanía popular que consagra nuestra Constitución Política. No se deben dar tantos brincos estando el suelo tan parejo; ojalá que lo acontecido, sirva de lección permanente para nuestros diputados y los funcionarios que regulan las votaciones, y así, evitar artificios o embrollos que solo dañan a la democracia, y hasta su buen nombre.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.