Connect with us

JALISCO

El acto de saña política que se viralizó

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El abuso policial hace presencia en Jalisco, dos eventos desafortunados dejan al descubierto la ausencia de capacitación en materia de derechos humanos y anticorrupción, situaciones que no tienen razón lógica para suceder; el abuso de autoridad por medio de la violencia y la ausencia de empatía son los factores que dejaron a la vista evidentemente que los ciudadanos estamos en riesgo ante las personas que ejercen cargos policiales en Jalisco.

Madres buscadoras integrantes del Colectivo Luz de Esperanza que se manifestaron para exigir la localización de una activista privada de la libertad el pasado jueves en Tlajomulco de Zúñiga, pero fueron aisladas con uso de fuerza por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la agresión sucedió a las inmediaciones de las instalaciones de la Fiscalía de Desaparecidos; con lujo de violencia entre empujones, gritos y manotazos, las mujeres policías del Estado intentaron retirar y disolver una manifestación pública, válida y de derecho ciudadano.

Este terrible y cuestionado suceso debe tener la atención necesaria del gobierno, los colectivos de madres buscadoras se enfrentan a una realidad muy cruda, la ausencia de sus seres queridos, independiente de su lucha que es dolorosa y admirable, enfrentarse a la falta de empatía de las autoridades y la minimización de tan grave problema en Jalisco, mediante más violencia viviendo un acto de abuso y represión de autoridad, además de dejar en evidencia que existió completa ausencia de la Comisión de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) durante la trifulca, se escucha a las integrantes del Colectivo decir: “Dónde está la Comisión, no qué estarían para apoyarnos”, otra ausencia innegable y lamentable es la de CEDHJ en esta nueva administración Luz del Carmen Godínez.

Existe otro tema policía que implica tortura y uso excesivo de la fuerza, donde dos policías de Guadalajara, acudieron al llamado de un pequeño restaurante de la zona de Chapultepec para retirar un indigente de la banqueta, recordemos que las zonas comerciales y los corredores tienen cierta protección de la policía del municipio al que pertenezcan, lo cual es un acto de corrupción pues reciben dinero para dicha ayuda y atención oportuna, por lo que dos policías de Guadalajara agredieron con odio, bajo el objetivo de retirar a un indigente de manera extremadamente violenta, sin razón.

La tortura es un delito, en el sistema internacional de derechos humanos, el derecho consagrado es la prohibición de afectar ilegítimamente a la dignidad humana mediante prácticas de tortura y formas de tratos inhumanos, crueles, y degradantes, por lo que un video subido a redes sociales por un ciudadano en el cual se viralizó, la terrible agresión a una persona en situación de calle, refleja indudablemente actos de tortura a una persona ejercitada por un par de policías de Guadalajara.

En este sentido, recordemos que la indigencia ha sido ya un grave problema en Jalisco, con más presencia en el municipio de Guadalajara, las personas con problemas de trastorno mental regularmente son abandonados por sus propios familiares, debido a la incomprensión de su situación mental, no es entendida como debe ser y prefieren desentenderse de ellos, además sumemos el fenómeno migratorio que deja varados en Jalisco a una cantidad importante de migrantes que prefieren la calle que los albergues.

Que todas las autoridades se responsabilicen de las acciones que la semana pasada sucedieron bajo sus mandos y que los elementos policiales reciban acorde a la ley las sanciones pertinentes, es necesario que los gobiernos todos entiendan la importancia de respetar y promulgar los derechos humanos y la correcta capacitación del personal de gobierno o servidores públicos, es sumamente importante que la CEDHJ actué realmente a favor de la sociedad y retome su papel de defensoría del pueblo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.