Connect with us

JALISCO

El acto de saña política que se viralizó

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El abuso policial hace presencia en Jalisco, dos eventos desafortunados dejan al descubierto la ausencia de capacitación en materia de derechos humanos y anticorrupción, situaciones que no tienen razón lógica para suceder; el abuso de autoridad por medio de la violencia y la ausencia de empatía son los factores que dejaron a la vista evidentemente que los ciudadanos estamos en riesgo ante las personas que ejercen cargos policiales en Jalisco.

Madres buscadoras integrantes del Colectivo Luz de Esperanza que se manifestaron para exigir la localización de una activista privada de la libertad el pasado jueves en Tlajomulco de Zúñiga, pero fueron aisladas con uso de fuerza por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la agresión sucedió a las inmediaciones de las instalaciones de la Fiscalía de Desaparecidos; con lujo de violencia entre empujones, gritos y manotazos, las mujeres policías del Estado intentaron retirar y disolver una manifestación pública, válida y de derecho ciudadano.

Este terrible y cuestionado suceso debe tener la atención necesaria del gobierno, los colectivos de madres buscadoras se enfrentan a una realidad muy cruda, la ausencia de sus seres queridos, independiente de su lucha que es dolorosa y admirable, enfrentarse a la falta de empatía de las autoridades y la minimización de tan grave problema en Jalisco, mediante más violencia viviendo un acto de abuso y represión de autoridad, además de dejar en evidencia que existió completa ausencia de la Comisión de los Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) durante la trifulca, se escucha a las integrantes del Colectivo decir: “Dónde está la Comisión, no qué estarían para apoyarnos”, otra ausencia innegable y lamentable es la de CEDHJ en esta nueva administración Luz del Carmen Godínez.

Existe otro tema policía que implica tortura y uso excesivo de la fuerza, donde dos policías de Guadalajara, acudieron al llamado de un pequeño restaurante de la zona de Chapultepec para retirar un indigente de la banqueta, recordemos que las zonas comerciales y los corredores tienen cierta protección de la policía del municipio al que pertenezcan, lo cual es un acto de corrupción pues reciben dinero para dicha ayuda y atención oportuna, por lo que dos policías de Guadalajara agredieron con odio, bajo el objetivo de retirar a un indigente de manera extremadamente violenta, sin razón.

La tortura es un delito, en el sistema internacional de derechos humanos, el derecho consagrado es la prohibición de afectar ilegítimamente a la dignidad humana mediante prácticas de tortura y formas de tratos inhumanos, crueles, y degradantes, por lo que un video subido a redes sociales por un ciudadano en el cual se viralizó, la terrible agresión a una persona en situación de calle, refleja indudablemente actos de tortura a una persona ejercitada por un par de policías de Guadalajara.

En este sentido, recordemos que la indigencia ha sido ya un grave problema en Jalisco, con más presencia en el municipio de Guadalajara, las personas con problemas de trastorno mental regularmente son abandonados por sus propios familiares, debido a la incomprensión de su situación mental, no es entendida como debe ser y prefieren desentenderse de ellos, además sumemos el fenómeno migratorio que deja varados en Jalisco a una cantidad importante de migrantes que prefieren la calle que los albergues.

Que todas las autoridades se responsabilicen de las acciones que la semana pasada sucedieron bajo sus mandos y que los elementos policiales reciban acorde a la ley las sanciones pertinentes, es necesario que los gobiernos todos entiendan la importancia de respetar y promulgar los derechos humanos y la correcta capacitación del personal de gobierno o servidores públicos, es sumamente importante que la CEDHJ actué realmente a favor de la sociedad y retome su papel de defensoría del pueblo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Capturan y vinculan a 17 agresores de mujeres en 5 días

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Solo del lunes 21 al viernes 25 de julio, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia ha logrado localizar, citar y capturar a 17 masculinos señalados por presuntas agresiones a mujeres.

Una vez puestos a disposición judicial, se ha conseguido su vinculación a proceso por delitos como violencia familiar, lesiones, amenazas y contra la dignidad de las personas.

Estas acciones contundentes abarcan investigaciones en municipios como Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, así como localidades fuera de la Zona Metropolitana, como Cuquío, Puerto Vallarta y Tepatitlán.

En estos casos se ha identificado un común denominador, las víctimas en su mayoría son parejas sentimentales de los agresores, así como familiares directos, demostrando la urgencia de proteger los lazos más cercanos.

Uno de los casos más relevantes que ameritó prisión preventiva justificada, ocurrió el 30 de mayo de 2025 en una finca de la colonia Primavera, en el Municipio de Puerto Vallarta. Alejandro de Jesús «N» ingresó al domicilio y, al ver a su pareja sentimental, se presume que la agredió verbalmente para después intentar asfixiarla, amenazándola de muerte.

Continuar Leyendo

JALISCO

“Sí se le puede ganar a Morena”, asegura Laura Haro

Publicado

el

-Por Francisco Junco

La presidenta estatal del PRI Jalisco, Laura Haro, afirmó que Morena no es invencible y que se le puede ganar. “Empezamos un lunes con buenas noticias, le ganamos a Morena, y esta idea de que Morena es invencible saquémosla de la cabeza. A Morena se le gana y ya le ganamos. Hace unas horas el Consejo General del INE le dio revés a Morena con este intento de censurar un mensaje del PRI, un spot del PRI donde señalamos la verdad”, dijo la presidenta estatal del tricolor.

En conferencia de prensa, este lunes 28 de julio, celebró que el INE resolviera a favor del PRI ante la impugnación de un spot en el que señalaban el papel del partido guinda en la aprobación del incremento a las tarifas del SIAPA.

Aseguró que su partido ha hablado con la verdad sobre el llamado “tarifazo” del agua, aprobado en el Congreso estatal con el respaldo de Movimiento Ciudadano, Morena, el Partido Verde y Hagamos. Acusó a los diputados de esos partidos de traicionar la confianza ciudadana al aprobar el aumento, y dijo que está documentado.

Añadió que enviará una manta a la presidenta de Morena, Érika Pérez, en la que se muestra la votación clara de su partido a favor del alza. Durante la rueda de prensa, Laura Haro presentó una manta con los nombres de los diputados que votaron a favor del incremento a las tarifas del SIAPA.

En el listado, señaló, aparece con el número de votos a favor y en contra, y se ve con claridad un voto de Morena, con el que respaldó el dictamen. La presidenta del PRI sostuvo que este material comprueba que el partido guinda y sus aliados participaron activamente en la aprobación del llamado “tarifazo”.

“La vamos a dejar, vamos a mandar esta manta, porque yo creo que la presidenta de Morena, o no lee bien, tal vez no ve bien, tal vez necesita lentes, o tal vez sus propios integrantes, su propio partido, no la informan. Ahí está la votación, más clara, mucho más clara que el agua que da el SIAPA”.

Sostuvo que la participación de Morena fue “clave” para aprobar el aumento del 10 por ciento en las tarifas del agua. Criticó el silencio de Érika Pérez, quien, dijo, evade el contraste de ideas y señaló que sí está en contra del tarifazo del SIAPA, la invita a acompañar la denuncia que esta interponiendo el PRI para revertir el incremento.

La líder tricolor estableció que la ciudadanía ya puede ver con claridad lo que llamó un “amorío” entre Morena y Movimiento Ciudadano. Reprochó que ambos partidos votan siempre juntos y afirmó que actúan en conjunto en detrimento de los intereses de los jaliscienses.

“Para que la presidenta de Morena, para que Érika vea, ahí está, claro, ahí está, muy puntual, cómo Morena y sus aliados le dieron la espalda a la sociedad jalisciense y este amorío, este fosfomorenato con Movimiento Ciudadano, pues ahora es de luz pública”, acotó.

En la segunda parte de su intervención, Laura Haro denunció que Morena presentó una querella en su contra y contra el PRI por el contenido del spot mencionado, el cual, aseguró, sólo expone hechos verdaderos.

Afirmó que dicha acción judicial busca intimidar a una oposición que ha demostrado carácter y firmeza, y advirtió que ni ella ni su partido se dejarán amedrentar. Sostuvo que Morena pretende controlar al Poder Judicial para perseguir voces críticas y opositoras, lo cual representa, dijo, una amenaza directa a la democracia.

“Si ellos creen que a nosotros nos tiemblan las piernas, se nos quebranta la voz, por ser una oposición firme, no conocen al PRI y no conocen a los priistas… Sí me quieren meter a la cárcel por defender a la sociedad jalisciense, aquí los estoy esperando. A nosotros no nos van a doblar ni nos van a callar”, subrayó en su mensaje ante medios de comunicación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Reforestan el Parque San Rafael, deforestado por Alfaro, Del Toro y Lemus

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezó el fin de semana, trabajos de pintura a juegos infantiles y reforestación del área verde con árboles nativos dentro del Parque San Rafael, el mismo sitio que desde el 2016 los ex alcaldes Enrique Alfaro, Ismael del Toro y Pablo Lemus, deforestaron.

El pasado sábado tuvo lugar en el parque San Rafael, uno de los pocos pulmones naturales del Oriente de Guadalajara, el programa “Sábado de Corresponsabilidad”, en el que participan vecinos en las actividades en apoyo del Gobierno de Guadalajara, para mejorar los espacios públicos.

“Este ejercicio no es una ocurrencia, no se trata nada más de venir a limpiar, a sembrar, a pintar, se trata de hacer comunidad con las personas”, destacó la presidenta Verónica Delgadillo.

Recordar que el Parque San Rafael, es el mismo sitio que desde el año 2016 fue impactado radicalmente en los gobiernos de los alcaldes Enrique Alfaro, Ismael del Toro y Pablo Lemus, entrando en confrontación con los vecinos, deforestando el área, violando procesos judiciales y suspensiones de Profepa y dañando las calles y viviendas cercanas, para facilitar la salida de drenajes de los nuevos complejos de edificios construidos en lo que antes era el club Chivas San Rafael.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.