Connect with us

OPINIÓN

El arte de la guerra

Publicado

el

Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //

Aunque los filósofos no son muy buenos para gobernar (con sus honrosas excepciones, claro) sí son necesarios para que el gobernante, el Estado y la opinión pública tengan conocimientos que les permitan avanzar en la difícil tarea de llevar las riendas gubernamentales o ser gobernados.

Sun Tzu, general chino que pasó a la posteridad como un gran estratega militar y guerrero, creó su muy famoso libro “El arte de la guerra”. Por el título, la mayoría de las personas lo han ubicado como un manual para una de las peores adicciones de la humanidad: la guerra, la violencia, la destrucción.

Sin embargo, la guerra no se lleva al cabo sólo con armas y no se circunscribe a las invasiones violenta o a la destrucción de los enemigos. Hay guerras en el comercio, entre los sexos, entre familias, en la política y de ideologías. Los factores comunes: adversarios, enemigos, intereses encontrados económicos, sociales, culturales y los afanes de dominio y poder.

Volviendo a Sun Tzu, y su Arte de la guerra, además de contener preceptos bélicos, es todo un tratado de filosofía, de psicología, de estrategia y del profundo conocimiento de la condición humana.

Por supuesto que todo dirigente, sea del área pública o privada, debiera leer… no, mejor: debe aprender, comprender y aplicar los conceptos más trascendentes que este legendario general chino plasmó en su multicitada obra.

He aquí algunos de los postulados de Sun Tzu más importantes:

1.“Conoce al adversario y, sobre todo, conócete a ti mismo y serás invencible “.

2. “Conoce a tu oponente; conócete a ti mismo y no pondrás en peligro tu victoria”.

3. “Conoce el cielo, y conoce la tierra, y tu triunfo será total”.

4. “Si no te conoces a ti mismo ni a tu oponente, en cada batalla serás derrotado”.

5. “Aquél que sabe resolver los problemas los resuelve antes de que surjan”.

6. “Quien se destaca en derrotar a sus enemigos, triunfa antes de que se materialicen las amenazas”.

7. “El arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar”.

8. “Ganar cien veces en cien batallas no es el apogeo de la habilidad. “Someter al enemigo sin pelear es el apogeo de la habilidad”.

9. “La guerra es un asunto de vital importancia para el Estado”.

10. “Todo arte de la guerra se basa en el engaño”.

11.” Debemos fingir debilidad para que el enemigo se pierda en la arrogancia”.

12. “Ataca a tu enemigo cuando no esté preparado; aparece cuando no te esperan”.

14. “Mantén cerca a tus amigos y aún más cerca a tus enemigos”.

15. “Cuando se está cerca, debe parecer estar lejos; cuando se está lejos, debe parecer estar cerca”.

16. “Hay que mostrar carnadas para incitar al enemigo; se finge desorden y entonces se le aplasta”.

17. “Llévalos a un punto del que no puedan salir y morirán antes de poder escapar”.

18. “Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier sitio a donde llegues”.

19. “Grandes resultados pueden ser obtenidos mediante pequeños esfuerzos”.

20. “Rápido como el viento; silencioso como un bosque; devastador y veloz como el fuego; inmóvil como una montaña”.

21. “No presiones a un enemigo desesperado; un animal agotado seguirá luchando, porque esa es la ley de la naturaleza”.

22. “Si el enemigo está seguro en todos los puntos, prepárate para el ataque; si tiene una fuerza superior… ¡evítalo!”

23. “Incluso la mejor espada, si se deja sumergida en agua salada, se oxidará”.

24. “Si haces que el enemigo desconozca el lugar y la fecha de batalla, podrás vencer siempre”.

25. “Tienes que creer en ti mismo”.

26. “Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no tendrás que temer el resultado de cien batallas”.

27. “Si no conoces al enemigo ni a ti mismo, perderás todas las batallas”.

28. “Si te conoces a ti mismo, pero no al enemigo, por cada victoria obtenida sufrirás también una derrota”.

29. “Que tus planes sean oscuros e impenetrables como la noche y cuando tengas que moverte cae como un rayo”.

30. “Todas las guerras se basan en los engaños. Así pues, cuando podemos atacar debemos parecer incapaces; cuando utilizamos nuestras fuerzas debemos parecer inactivos”.

31. “Si tu enemigo es temperamental, trata de irritarlo. “Finge ser débil para que se vuelva arrogante”.

32. “Si sus fuerzas están unidas, sepáralas”.

33. “Si soberano y súbdito están de acuerdo pon divisiones entre ellos y atácalos donde no se te espera”.

34. “Para conocer a tu enemigo, debes convertirte en tu enemigo”.

35. “No existe ningún caso en el que una nación se haya beneficiado de una guerra prolongada”.

36. Cinco elementos fundamentales para lograr las victorias: a) Ganará quien tenga capacidad militar y no se deje interferir por el soberano; b) Ganará quien sepa manejar las fuerzas superiores y las inferiores; c) Ganará quien sabe cuándo luchar y cuándo abstenerse de la confrontación; d) Ganará quien esté siempre preparado y espere para tomar desprevenido al enemigo; e) Ganará aquel cuyo ejército esté motivado por el mismo espíritu en todas sus filas”.

El Arte de la guerra es, esencialmente, un tratado de estrategia, diplomacia y sagacidad. Sin duda alguna, le haría mucho bien a nuestro país que los gobernantes aprendieran los “puntos finos” del texto que tiene, además, gran dosis de filosofía.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.