JALISCO
El caso Giovanni, un caso invisible que las redes hicieron visible: ¿A quién quieren engañar?

Por Daniel Emilio Pacheco //
¿Si la nota del asesinato de Giovanni López no hubiera salido en LatinUS, nos habríamos enterado los jaliscienses?
Si en el caso del asesinato de Giovanni López no hubieran intervenido gente reconocida a nivel nacional y mundial como: Guillermo del Toro, Gael García Bernal, Salma Hayek e integrantes de Molotov, ¿Enrique Alfaro habría puesto el mismo interés para resolver un caso en el que a un mes de ocurrido no pasaba nada?
¿Por qué a pesar de lo relevante del hecho -la muerte de un jalisciense a manos de policías municipales- y con investigación abierta -según el dicho del fiscal de Jalisco-, el Gobernador nunca lo mencionó en sus redes sociales donde hace las funciones de vocero de la Fiscalía? ¿Por qué ni las redes sociales de la Fiscalía del Estado mencionan lo sucedido con Giovanni López?
¿Por qué si había una investigación abierta por la Fiscalía del Estado por la muerte de Giovanni López, los policías investigados seguían realizando funciones de policía?
¿Qué coordina el Coordinador del Gabinete de Seguridad? quien dice de sí mismo: Encabezo el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Jalisco.
¿Cuántas veces en un mes se presentaron los policías de Ixtlahuacán de los Membrillos a declarar por el homicidio de Giovanni López? ¿Por qué seguían trabajando en las calles los policías señalados como responsables del asesinato de Giovanni López?
¿Por qué la Fiscalía del Estado en un mes no dio resultados en el caso de Giovanni López?
¿A las cuántas carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado contra un presidente municipal se actúa?
¿Recordará Enrique Alfaro el acuerdo que él mismo firmó y se publicó el 19 de abril de 2020, donde hace obligatorio el uso de cubrebocas y señala a las autoridades municipales como las responsables de verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria?
¿Qué hizo Enrique Alfaro cuando le informaron de las detenciones que realizaban las diversas autoridades municipales por no usar cubrebocas?
¿Qué hizo el Coordinador del Gabinete de Seguridad para evitar abuso de autoridad por parte de las Policías municipales?
¿Quién estuvo a cargo de la coordinación del operativo policiaco en la marcha de protesta del 4 de junio en Palacio de Gobierno?
¿Por qué no tenían la debida protección los policías estatales? ¿Cuánto gasta el Gobierno de Jalisco en capacitar a los Policías Estatales? ¿Qué acciones tomó el Coordinador del Gabinete de Seguridad cuando supo de lo violento del operativo policiaco en el Palacio de Gobierno?
¿Se aplicaron sanciones a los policías que agredieron a manifestantes?
¿Cuántos detenidos de otros estados o países hubo en la manifestación del Palacio de Gobierno? ¿Por qué no los presentaron a los medios de comunicación?
¿Detener a sujetos de otros estados vandalizando y provocando violencia en marchas de Jalisco, no merece hacerlo público?
¿Quién le dijo al Gobernador de Jalisco que el partido político MORENA fue el responsable de los desmanes en la marcha del Palacio de Gobierno? ¿Por qué se dirigió al Presidente de México para pedir su intervención y luego reculó? ¿Dónde están las pruebas de lo dicho por el Gobernador respecto a la participación del partido político MORENA? ¿Por qué el Gobierno de Jalisco es incapaz de presentar una denuncia en la Fiscalía General de la Republica contra el partido político MORENA sí tiene pruebas de lo dicho?
¿Quién estuvo a cargo del operativo policiaco de la Calle 14? ¿En verdad más de 20 Agentes Investigadores actuaron por su cuenta contra jaliscienses sin que nadie pudiera detenerlos? ¿Cómo logran más de 20 Agentes Investigadores detener gente y meterla a las instalaciones de la Fiscalía sin que nadie pueda impedirlo? ¿De dónde sacaron los palos de golf los Agentes Investigadores? ¿A qué hora van al golf? ¿Por qué no detuvieron los Agentes investigadores -leales al fiscal- a los Agentes Investigadores -que se mandan solos-, que aplicaron desaparición forzada a quienes quisieron por casi dos horas?
¿Quién manda en la Fiscalía del Estado? ¿A quién obedecen los Agentes Investigadores que actúan por su cuenta? ¿Por qué no pidieron la intervención del Ejército Mexicano para tomar el control en la Fiscalía del Estado? ¿Qué hizo el Coordinador del Gabinete de Seguridad, Macedonio Tamez, durante las dos horas que Agentes Investigadores actuaban por su voluntad contra los jaliscienses? ¿Cómo buscó el Coordinador del Gabinete de Seguridad evitar la desaparición forzada de más de 20 jaliscienses a manos de los Agentes Investigadores?
¿Por qué los policías solo detienen, levantan, golpean y roban a estudiantes jaliscienses, de la UdeG y del ITESO? ¿Por qué no hay detenidos de infiltrados de MORENA?
¿Por qué no reconoce la Fiscalía del Estado que acudieron a casas de personas cuyos celulares fueron decomisados de manera ilegal por los Agentes Investigadores que se mandan solos?
¿Por qué Macedonio Tamez Coordinador del Gabinete de Seguridad dejó solo a Gerardo Octavio Solís, fiscal del Estado, si también es responsable de lo sucedido en las manifestaciones?
¿Por qué mantiene Enrique Alfaro al Coordinador del Gabinete de Seguridad y al fiscal del Estado luego de reconocer que la Fiscalía del Estado puede estar infiltrada por el crimen organizado?
¿Dónde estaban el líder del Congreso y el Presidente del Tribunal mientras se rompía el Estado de Derecho en Jalisco?
¿Y la oposición en Jalisco dónde está?
¿Seguirán callados los diputados serviles al gobernador mientras la desaparición forzada en Jalisco se vuelve algo común por parte de fuerzas policiacas?
¿Nada es responsabilidad de Enrique Alfaro? ¿Las decisiones del Gobernador no dan origen a los conflictos que ahora vivimos? ¿A caso Enrique Alfaro no escogió y mantiene en sus puestos al coordinador del Gabinete de Seguridad y al fiscal del Estado?
¿Ya se dio cuenta Enrique Alfaro que su “equipo” de asesores no sirve para hacer control de daños?
¿Cuánto dinero están recibiendo Indatcom y Euzen para echar a funcionar la maquinaria de bots más grande de México a favor de Enrique Alfaro?
¿Cuál es el precio que los jaliscienses han pagado hasta hoy, por la operación limpieza que trata de salvar las aspiraciones presidenciales del Gobernador de Jalisco?
¿En verdad debemos creerle a Enrique Alfaro que él no tiene nada de responsabilidad en todo lo sucedido durante los días que Jalisco vivió la desaparición forzada de sus ciudadanos?
¿Nos quiere engañar el Gobernador?
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.