Connect with us

MUNDO

El desafío a la banca tradicional: Expansión de criptomonedas en las economías emergentes

Publicado

el

Economía Global, por Alberto Gómez R. //

«No hay duda de que la tecnología blockchain en general, y las criptomonedas en particular, desafiarán en los próximos años a la banca tradicional, incluida la banca de reserva, de maneras que aún no podemos imaginar», declaró el vicepresidente de Nigeria, Yemi Osinbajo durante la Cumbre Económica del Comité de Banqueros del Banco Central de Nigeria (CBN), desarrollada el viernes 26 de febrero. «Necesitamos estar preparados para ese cambio sísmico, y puede que llegue más temprano que tarde», dijo.

El vicepresidente de Nigeria también destacó la amplitud de la industria de las criptomonedas, y mencionó las finanzas descentralizadas, o DeFi, en la mezcla. «Las finanzas descentralizadas, que utilizan contratos inteligentes para crear instrumentos financieros, en lugar de intermediarios financieros centrales, como bancos o corredores de bolsa, están destinadas a desafiar las finanzas tradicionales», dijo.

Días antes, la SEC (Comisión de Exchanges y Valores, por sus siglas en inglés) de Nigeria decía que “el mercado de las criptomonedas es demasiado grande para ignorarlo”. Para Timi Agama, jefe de registro, exchanges, infraestructura de mercado e innovación de la Comisión, los entes reguladores de Nigeria no pueden permitirse el lujo de ignorar el mercado de criptomonedas de $1.74 billones de dólares, igualando a Microsoft, la tercera empresa con mayor capitalización de mercado en el mundo. La SEC dice que está comprometida con la creación de un marco regulador claro para las criptomonedas en el país.

La República Federal de Nigeria es la mayor potencia económica de África Occidental y el país más poblado de ese continente, con más de 219 millones de habitantes (estimado a julio de 2021). Es la principal economía subsahariana, rica en petróleo y gas natural, con una gran importancia para Europa.

En la actualidad, el PIB (Producto Interno Bruto) nigeriano depende en un 70% de sus exportaciones petroleras. Nigeria posee los décimos mayores yacimientos petrolíferos del mundo.

Debido a diversos problemas financieros de Nigeria, en el país se ha registrado un alto volumen de transacciones de Bitcoin; su debilitada moneda “Naira”, crisis en el tipo de cambio y ausencia de dólares estadounidenses en la dinámica financiera, han sido factores determinantes para aperturar nuevos caminos para el progreso de la utilización del Bitcoin (BTC) como una opción viable para efectuar las transacciones cotidianas.

Ante la escasez del dólar estadounidense, los empresarios y múltiples casas de cambio, así como ciudadanos comunes que por sus bajos recursos económicos no son sujetos viables para la apertura de cuentas bancarias, se han visto obligados a buscar nuevas alternativas y han marcado pautas en el manejo práctico de la criptodivisa Bitcoin, tanto que se le ha catalogado como la preferida para solventar las necesidades en el comercio y un respaldo efectivo en cada movimiento financiero.

De igual forma, el BTC es bienvenido por muchos comercios como medio preferido para sus negocios, y con la pandemia, el “peligro” presente en el manejo del dinero físico, invita a los pequeños usuarios a pagar las remesas con criptomonedas.

De acuerdo con las cifras registradas en las stores de Apple y de Android varias aplicaciones cripto, incluida la walllet de Blockchain.com que, desde abril del 2019, y con mayor énfasis durante el segundo semestre del 2020, se registró una importante cantidad de descargas y aperturas de nuevas billeteras digitales en Nigeria, superando incluso a Estados Unidos en ese período de tiempo.

Paralelamente al incremento en el uso de las criptomonedas en Nigeria, ha crecido exponencialmente el interés general en educarse sobre el mundo cripto; casas de cambio y compañías del país comenzaron a impartir adiestramiento sobre el mercado criptográfico y el funcionamiento de las DeFi y el Bitcoin (BTC).

El senador Sani Mohammed Musa destacó durante su intervención en la Cámara Alta de la Asamblea Nacional de Nigeria el pasado 11 de febrero que: “el Bitcoin ha hecho que nuestra moneda sea casi inútil”, durante el debate llevado a cabo sobre el Bitcoin y su impacto en el sistema monetario local.

A pesar de las inestables condiciones económicas y socio-políticas de Nigeria, la contracción de su economía debido la pandemia del coronavirus fue del -3.2% (PIB real), no ha sido tan grave como en la mayoría de los países occidentales, y comparativamente con Sudáfrica, una de las economías emergentes más importantes, cuya contracción fue del -7.5%. Las actuales proyecciones de la economía de Nigeria son bastante positivas, del 1.5% para 2021, y del 2.5% para el 2022, según estimaciones del FMI (Fondo Monetario Internacional).

México tiene condiciones muy similares a Nigeria en muchos aspectos, desde el financiamiento de su gasto público con las divisas obtenidas con la exportación de petróleo, hasta sus sistemas políticos corruptos y el porcentaje de su población en la pobreza (65-68%).

Asimismo, como en Nigeria, el crecimiento en el interés por las inversiones en criptodivisas y el conocimiento de las DeFi en México -como ha ocurrido en los últimos 9 meses- pueden acelerar grandes cambios en las políticas monetarias en el país así como en el sistema financiero, ya que cada vez más personas y empresas comienzan a invertir en Bitcoin y otras criptos.

De acuerdo a aplicación Bitso (la empresa de intercambio de criptodivisas más grande de Latinoamérica), en 2020 entre el 2 y 10% de las remesas mensuales se hicieron utilizando criptomonedas.

En México, actualmente existen más de un millón de usuarios de Bitcoin, esto es más de tres veces las cuentas que tienen todas las casas de bolsa en el país.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.