Connect with us

Deportes

El dinero, la fama y la puerta falsa: Los ídolos de barro en el futbol y la farándula

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Existen actividades diversas que destacan el deporte y la farándula, donde la plata juega un papel fundamental para el comportamiento de quienes se dedican a ello. La inmensa mayoría tiene percepciones económicas millonarias de manera relativamente fácil. Sus talentos y cualidades los destacan, pero se pierden en banalidades, egos y superficialidades.

Mucho tiene que ver la preparación académica; el nivel escolar es precario y contados personajes tienen una licenciatura, los diversos artistas son quienes se pierden fácilmente por el ambiente existente que proliferan las bebidas alcohólicas las drogas y enervantes.

Ambas actividades tienen la admiración e idolatría de la gente, principalmente entre los niños y adolescentes, que idealizan estos personajes queriendo ser como ellos, soñando e imitándolos incluso en sus extravagancias o maneras de vivir.

En este sentido, se supone que los deportistas pudieran ser más longevos, llevando una vida sana, lejos del alcohol y las drogas que, por otro lado, están muy de moda. También están los tatuajes en el cuerpo con los que muchos exageran, creando simbolismos personales con dibujos de personas, animales, aves, flores, etc., principalmente estos últimos en ambos sexos. Y algunos estampados son en realidad una obra de arte con colorido y vistosidad.

Antiguamente, la estigmatización de los tatuajes era exclusiva personajes perniciosos, huéspedes permanentes de las cárceles y los centros penitenciarios así como los llamados “anexos”, estas últimas instituciones privadas de malvivientes y delincuentes con pseudo terapeutas sin ninguna preparación académica, técnica o científica.

Los tratamientos son impartidos por expresidiarios con “terapias” de torturas, sin alimentos, cobrando mensualidades a las familias por el falso tratamiento de “readaptación”, al amparo de la ley o por la omisión e indiferencia de las misma, con adictos que realmente no tienen remedio. Los vivales se aprovechan sin la supervisión de las instancias gubernamentales que permiten este tipo de actividades y son responsables y copartícipes de personas que lucran con el dolor ajeno.

El lesbianismo está al rojo vivo en los equipos profesionales de fútbol femenil de la Liga MX. Precisamente, la mayoría de las chicas tienen sus propios afectos entre compañeras, en un campo fértil para el romance, sin críticas hirientes, con cierta tolerancia y comprensión, luchando contra una sociedad machista y fuera de lugar, que, por otro lado, debiera ser comprensiva y empática. Por cierto, muchas tienen tatuajes también (Jennifer Hermoso, la jugadora española de Tigres de la UANL).

Comúnmente, el tema de los tatuajes corresponde de cierta manera a la personalidad de cada individuo, con animales salvajes (león, tigre, lobo, Pantera, etc.). En las mujeres son más sofisticados con mariposas, aves, flores, digamos, con más creatividad, ternura y sutileza, aparte de buen gusto.

Personajes de primer mundo como los mejores, extrañamente como el argentino Leo Messi, un personaje fuera de serie futbolísticamente introvertido, calmado, ecuánime en exageración, que de manera absurda tiene muchos tatuajes, más bien parece “Shakiro” (ciego, sordo y mudo).

Otros, en cambio, demuestran su propia preparación intelectual y de personalidad amedrentadora, como se diría “queriendo pelear”, en cada jugada, como lo es sin duda el español Sergio Ramos, un “pelado” de barriada vulgar, belicoso y prosaico, un auténtico pandillero callejero que, como defensa central, juega el filo de la navaja.

Recientemente se “desnudó” mentalmente mostrando su verdadera personalidad, como un jugador corriente, vulgar y patán descontando a un contrincante (UNAM – Monterrey) con la complacencia no solo del juez principal, sino de todo el cuerpo arbitral (jueces de línea, 4.º árbitro), en una actuación fuera de lugar.

Aquí los auxiliares tienen también autoridad para señalar faltas graves en el terreno de juego y el propio VAR, que para colmo ya tenía un episodio de forcejeo en el área contraria del español en lucha “greco-romana”, que el árbitro por cierto gafete internacional ni se enteró que más bien le faltaron pantalones para señalar la falta.

Para cerrar con “broche de oro”, tras un faul contra el delantero puma “Memote” Martínez, le propinó tremenda patada en los glúteos, por fin el árbitro despertó y lo expulsó del terreno de juego con el cinismo y descaro de reclamar la jugada el español. Y por si no bastara su insolencia y rebeldía, en su cuenta de “Twitter” manifestó la incapacidad del árbitro en su cuenta que debía expulsarlo por presiones del contrario, inaudito.

Entre paréntesis, la Comisión Disciplinaria de FMF “lo castigo”, un encuentro en el que mínimo debió tener dos y una fuerte multa económica.

A simple vista los tatuajes de este tipo son de expresidiario y no corresponde al palmarés impresionante con el Real Madrid y la Selección Española de su larga trayectoria, como defensa deja mucho que desear que en los centros o tiros de esquina va muy bien al ataque y ya se estrenó con goles en nuestro país en la Liga MX, robando… perdón… quise decir cobrando más de cuatro millones de dólares por el año contratado, e incluso al parecer se da el lujo de enfrentar rivales según su criterio, increíble.

Comúnmente, la personalidad de los defensores centrales siempre es de “pierna fuerte” (excepción Rafa Márquez, que no sabía golpear y lo expulsaban en mundiales), principalmente extranjeros.

Mencionando a la farándula que los fanáticos llenan escenarios y se emocionan al máximo, citando un ejemplo solamente actual con la “Paquita la del Barrio” (RIP), colombiana, la espectacular Shakira que la separación de su pareja por cierto futbolista español (Barcelona) y selección nacional Gerard Piqué, que sirvió de inspiración para frases como “Las mujeres facturamos”, “Las mujeres ya no lloran”, todas al igual que Paquita, canciones de despecho.

En nuestro país las antiguas atrevidas que enseñaban sus esculturales cuerpos llamadas “vedettes”, muchas escandalosas y vulgares como la peor en ese sentido la cubana Niurka de lenguaje soez y prosaico, la virtuosa violinista que marcó época la mexicana Olga Breeskin, Irma Serrano, Lyn May, “Tongolele” estas dos últimas con sus bailes eróticos, sensuales, Rosy Mendoza, Gina Montes, Maribel Guardia, Sasha Montenegro, Wanda Seux, Lina Santos, Princesa Yamal, entre otras mujeres atrevidas que forjaron sus carreras exhibiendo sus cuerpos tanto en bailes como películas incluyendo los desnudos.

Honestamente respetando épocas y condiciones, no veo ejemplo positivo para imitarlas por nadie, que la sutileza de Playboy (Conejitas), muchísimas generaciones tienen esa experiencia en revista fotográfica.

Por otro lado, no pretendemos satanizar a nadie, simplemente el machismo y el morbo de empresarios, productores y directores de cine no les daban otra opción, que muchas de ellas forjaron patrimonios sólidos y otras todo lo contrario despilfarraron sus fortunas.

Los escándalos en la farándula son cotidianos, en ambos sexos, convirtiéndose en circo, maroma y teatro, en un ambiente de “chismorreo” descalificaciones, morbo y vulgaridades, con pleitos al por mayor incluida la prensa amarillista que de eso vive.

Los escándalos con los futbolistas también existen incluyendo actividades perniciosas como el ex guardameta de “Rayados” de Monterrey Omar “El gato” Ortiz secuestrador condenado casi de por vida en prisión (75 años), (todo tatuado).

Varios exfutbolistas sinvergüenzas no cumplen con las pensiones alimenticias con hijos por doquier incluido el tapatío Carlos Salcido exhibiéndolo con un poster en el puente peatonal de San Juan de Dios en la ciudad de Guadalajara.

El otro Carlos Salcedo (Monterrey), un belicoso central con fuerza desmedida, diríamos sucio para jugar, recientemente se vio involucrado y señalado por su propia progenitora como autor intelectual de un atentado con su hermana que al parecer la asesinaron.

Encabezando la lista de los cocainómanos viciosos Diego Maradona rodeado de vividores, vivales como su representante que se quedó con su fortuna tras su muerte por cierto por exceso de drogas. Lamentablemente varios futbolistas fallecieron presos del alcohol e incluso divorciados y separados de sus familias que omitimos sus nombres por el respeto que nos merecen.

Lamentablemente en estas actividades (futbolistas y artistas) varios se van por la puerta falsa, llevándose a sus propias familias a la perdición, creando el caos y la zozobra de una conducta y proceder que no es la adecuada y tarde o temprano terminan en la nada.

Por último, agregar que no somos amarillistas ni sensacionalistas, sino objetivos en un tema delicado que muy pocos o nadie abordan, que es un tema complejo que debe analizarse.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

Deportes

Microciclos en marcha: El Tri rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

La selección de todos, que debería ser así para todos, no lo es tanto, principalmente entre algunos comentaristas negativos que descargan sus frustraciones contra el Tricolor. Empecinados en criticar al técnico Javier Aguirre, intentan influir en la opinión pública, y algunos caen en las artimañas de estos detractores que parecen no estar satisfechos con nada.

El “Vasco” Aguirre, entre sus cualidades como estratega, conoce perfectamente las entrañas y la idiosincrasia del futbol mexicano, algo que los técnicos extranjeros suelen tener más dificultad para captar. Entiende el verdadero potencial de la escuadra nacional y de sus jugadores.

El crítico es quien tiene la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, buscando un juicio profundo y certero sobre un concepto o idea, en función de un tema determinado.

El fútbol no es tan sencillo como parece. Existen excelentes comentaristas y analistas deportivos objetivos y profesionales, muchos de ellos exjugadores profesionales que conocen la dinámica del juego por experiencia propia.

Otros, aunque nunca jugaron profesionalmente, poseen un criterio sólido adquirido en las aulas universitarias del periodismo y las Ciencias de la Comunicación, que les permite ser mesurados y objetivos.

Una disciplina deportiva tan popular y participativa en el mundo naturalmente genera opiniones diversas; la polémica es parte fundamental del debate y la discusión.

Nuestra selección nacional, afortunadamente, tiene rumbo. Se vislumbra un panorama de competencia al máximo, con el potencial de un representativo nacional. En cada línea están los mejores jugadores, algunos con experiencia, otros sin ella, pero todos bajo la dirección táctica y estratégica del cuerpo técnico, liderado por Javier “Vasco” Aguirre, en esta nueva aventura mundialista. La mentalidad positiva es fundamental, al igual que el talento y la calidad de los jugadores.

La localía es una ventaja, pero actualmente los países de América del Norte que serán sede están prácticamente en igualdad de condiciones. Nuestros vecinos dejaron de ser un “cheque al portador”, al igual que la CONCACAF, que alguna vez fue considerada el “patito feo”. Centroamérica y el Caribe son ahora una realidad competitiva.

Países como Panamá, Jamaica, Costa Rica, Surinam, Trinidad y Tobago y Honduras, entre otros, compiten con fuerza. Incluso los continentes más lejanos, como Oceanía —con Australia, Nueva Zelanda y Fiji—, siguen estando un paso atrás en nivel competitivo, y muchas pequeñas naciones insulares ni siquiera cuentan con representación futbolística relevante.

El “oráculo” futbolístico nos indica un Mundial 2026 con mayores posibilidades para todos. Las propias potencias, como Italia, se quedaron fuera del Mundial 2018 en Rusia, ni siquiera alcanzando el repechaje, a pesar de contar con cuatro títulos en su historial (1934, 1938, 1982 y 2006). Esto demuestra que no siempre la historia reciente define el presente.

En México, solemos dramatizar como si fuéramos una potencia absoluta. La selección, con el experimentado “Tata” Martino, no tuvo un buen desempeño en Qatar, pero fue resultado de decisiones técnicas equivocadas, como la alineación de jugadores y la sustitución de un jugador experimentado por otro de menor impacto.

La crítica periodística en nuestro país también deja mucho que desear. Algunos comentaristas se creen superiores, pero carecen de ética y profesionalismo, viviendo de su influencia mediática más que de un análisis objetivo.

Las cadenas internacionales como ESPN, Fox Sports y las nacionales Televisa y TV Azteca, cuentan con periodistas que muchas veces son tendenciosos, especialmente en la defensa del Club América, favorecido por promoción y arbitrajes cuestionables desde hace décadas.

La FMF ha permitido que la Liga se llene de extranjeros, limitando la presencia de jugadores nacionales en cancha y afectando la selección. Exportamos jugadores de forma irregular, y aunque algunos juegan en Europa, no siempre son garantía de calidad. La Liga MX no es mediocre; equipos como Monterrey, Tigres, Cruz Azul, Toluca y América invierten grandes sumas y suelen pelear campeonatos, mientras otros, como Pachuca, León, Guadalajara y UNAM, mantienen prestigio histórico a pesar de altibajos.

En el campeonato mexicano, todos los equipos tienen posibilidades de campeonar, sin exclusividad. Sin embargo, el tricampeonato del América en el “play-in” fue polémico, marcado por arbitrajes cuestionables que favorecieron al equipo. Esta situación refleja la necesidad de fortalecer la presencia de jugadores nacionales, equilibrando la relación entre extranjeros y locales.

El liderazgo de la UdeG en la Liga de Expansión, junto con otros cinco equipos, ha sido ejemplar al protestar por el regreso del Ascenso, que fue suspendido unilateralmente, favoreciendo a los clubes más poderosos sin contratiempos.

Contacto: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo

CULTURA

México celebra el Día Nacional del Charro: tradición, deporte y orgullo patrio

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Cada 14 de septiembre México rinde homenaje a una de sus tradiciones más representativas: la charrería.

El Día Nacional del Charro fue instaurado en 1934 como una manera de reconocer al charro como figura central de la identidad mexicana y al mismo tiempo consolidar este deporte ecuestre como una práctica cultural de enorme arraigo.

Esta celebración se vive en todo el país, desde los lienzos charros hasta las plazas públicas, con un ambiente que enlaza historia, destreza y orgullo patrio.

En redes sociales, la fecha adquiere una fuerza particular. Hashtags como #DíaDelCharro y #DíaNacionalDelCharro agrupan miles de publicaciones en X, Facebook, TikTok e Instagram.

Usuarios comparten fotos de trajes bordados, sombreros de ala ancha, montas de caballos y suertes espectaculares como manganas, coleaderos o el paso de la muerte.

También abundan los mensajes de autoridades, artistas y asociaciones que felicitan a los charros y escaramuzas, exaltando el valor de mantener vivas las costumbres.

La Federación Mexicana de Charrería y la Asociación Nacional de Charros son protagonistas en la promoción de actividades conmemorativas.

Desde sus cuentas oficiales en internet se difunden la agenda de charreadas, congresos y campeonatos que se desarrollan en distintos estados del país.

Las escaramuzas, grupos femeninos que ejecutan rutinas a caballo con precisión y estética, se han vuelto además un símbolo de inclusión y disciplina dentro de esta disciplina reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2016.

En municipios y capitales estatales (Guadalajara no es la excepción), el Día del Charro se acompaña de desfiles, exhibiciones y actos solemnes. No faltarán hoy los honores a la bandera ni los espectáculos ecuestres que refuerzan el vínculo entre tradición y mexicanidad.

La fecha, además, se sitúa estratégicamente en la antesala de las Fiestas Patrias, lo que le otorga un carácter doblemente simbólico: recordar el legado charro y enmarcar la conmemoración de la Independencia.

En la esfera digital, las publicaciones destacan tanto la herencia familiar como la profesionalización del deporte.

Muchos jóvenes charros y escaramuzas utilizan hoy en día redes TikTok e Instagram para mostrar rutinas, vestimentas y entrenamientos, contribuyendo a que nuevas generaciones se acerquen a la charrería.

Esa combinación entre tradición e innovación ha hecho que la conversación en línea sea particularmente activa, alcanzando públicos que van más allá de los asistentes habituales a los lienzos.

Así, el Día Nacional del Charro se mantiene como una de las celebraciones más singulares del calendario mexicano: una fusión de historia, arte ecuestre y pasión comunitaria.

La charrería no solo sigue viva, sino que se adapta a los tiempos modernos sin perder su esencia.

En cada suerte, en cada traje de gala y en cada caballo brioso, resuena el eco de una tradición que México reconoce como suya y que proyecta al mundo como parte de su identidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.