Connect with us

CULTURA

El fracaso de Chivas TV: La idiosincracia del rebaño sagrado

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

La importancia que tiene Chivas como equipo de futbol no la tiene ningún equipo en México y en otros países.

La relevancia en factor cancha lo es también fuera de ella con la población de clase media baja en el ánimo y comportamiento de millones de fanáticos que por supuesto los pudientes se hacen presentes, donde los primeros anímicamente cuando pierde su equipo no se brindan al máximo en sus actividades, principalmente obreros, empleados y trabajadores diversos, mientras que los segundos son más prácticos con mayor criterio que adquieren sus apartados de lugares en tribuna de bonos por adelantado por cada temporada, y los más solventes rentan un palco (literal), por cierto pagando millones de pesos por arrendamiento (no son propietarios), por 15 años de manera increíble, para quien se dan el lujo de poseerlos por vanidad y egocentricidad superflua que a diferencia del Estadio Jalisco son propietarios por 99 años de usufructo (razonable), contra lo que ocurre en el Estadio Chivas.

Por tanto sus seguidores son ellos mismos quienes con su dinero costearon la construcción de ambos inmuebles en condiciones completamente diferentes donde hábilmente de manera ventajosa el finado Jorge Vergara “agandalló” y sacó provecho inmisericorde explotando al máximo a los “pudientes”, como buen empresario abusando de la nobleza, entusiasmo y fanatismo de los seguidores de “hueso colorado”, que entre paréntesis son actividades lícitas lucrativas de la iniciativa privada que tienen todo el derecho de hacerlo, de un espectáculo que la gente paga por ver y divertirse en gustos y preferencias.

Antes esta vorágine comercializadora resulta costosa para el aficionado común su pasatiempo favorito pasando el equipo Chivas de la humildad a un aburguesado conjunto que lo peor de todo que los jugadores actuales, no entienden lo que representan como personajes públicos e ídolos deportivos para la niñez y juventud, con un comportamiento fuera de cancha de una vida lisonjera, demostrando la poca preparación intelectual de sus integrantes carente de valores y compromiso ético y profesional fuera de su actividad.

Lo rescatable para el finado Jorge Vergara, que habla bien de él, fue la preocupación y ocupación de acrecentar los valores éticos, morales y de conducta de sus jugadores fuera de la cancha, en charlas motivacionales de relaciones humanas (Colombia), Más que conocer la estructura de la personalidad es el comportamiento correcto de un deportista de tiempo completo, ya que la inmensa mayoría de jugadores deja sus estudios o renuncia a ellos en bachillerato mayormente, aunque hay algunos que difícilmente terminaron la secundaria en su aventura llamada futbol profesional.

Hugo Sánchez, el ex pentapichichi, pone la muestra como el mejor jugador de todos los tiempos del futbol mexicano con su preparación intelectual, académica como médico odontólogo, desarrollándose actualmente como analista y comentarista de futbol de una cadena internacional televisora (ESPN), que le permite vivir holgadamente en España con residencia también o propiedades en Cancún y CDMX, que como director técnico es también exitoso como el único mexicano bicampeón del futbol de torneos cortos (los Pumas de la UNAM), ex director técnico de la selección mexicana que como el Rey Midas todo lo que toca demuestra su talento y sed de triunfo (mentalidad), enfrentándose al malinchismo de sus compañeros comentaristas de la cadena mencionada José Ramón Fernández y su hijo putativo David Faitelson detractores envidiosos y críticos despiadados de un connacional que merece toda nuestra consideración y respeto.

Dentro de la ambición comercial desmedida de Jorge y sus “locuras”, pretendió desligarse de las televisoras creando la aplicación de Chivas TV en una puñalada trapera a su afición de bajos recursos que son mayoría con una innovación tecnológica muy elitista y clasista, que por supuesto no todos podían accesar a ella, que afortunadamente fue un rotundo fracaso que peor aún clasificó a los equipos adversarios donde tenía un costo diferenciado donde por ejemplo el clásico nacional contra América era el más costoso (pago por evento), así mismo el clásico local contra Atlas, etiquetando repito a sus rivales en una forma por demás ofensiva y falta de ética para los demás con su máximo error imperdonable de destruir literal el Club Deportivo Guadalajara Colomos, con su historia deportiva de diferentes disciplinas campeoniles.

Amaury, el Junior heredero, sigue sus pasos negativos transmitiendo sus encuentros de local en pago por evento en detrimento de su afición misma, queriendo recuperar los 50 millones de dólares que invirtieron en la compra de jugadores, que nunca cuestionamos la calidad de los mismos sino su falta de entrega.

Para terminar la radiografía interna de Chivas y el jugador nacional, basta decir que los jugadores de esta institución a nivel local y selección nacional es la de menospreciar equipos débiles y sublevarse ante los poderosos poniendo como ejemplo la Olimpiada de Londres 2012 jugando la final contra Brasil con sus grandes luminarias mundialistas Neymar, Marcelo, Thiago, Pato, Hulk y compañía en aparente superioridad arrebatándoles el oro.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.