Connect with us

OPINIÓN

El juego limpio y la nobleza de miras: La influencia del periodismo deportivo

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

Como toda actividad existente evolutiva el periodismo y su transformación es evidente donde cada vez más el ciudadano común tiene las herramientas y las condiciones para tener su propia opinión de un suceso establecido.

A través del tiempo las plumas calificadas formaban a ser parte de la cotidianidad del lector, incluso los grandes periodistas televisivos tenían sus horarios estelares matutinos y nocturnos, principalmente, que formaban parte de un punto de vista personal que la gran mayoría aceptaba en la pantalla casera.

Ciertamente es también una realidad que los gobiernos en turno ocultaban gravedades administrativas, principalmente, en cuanto a presupuestos mal llevados sin previa licitación de obra pública para los amigos que, incluso, con casos de obras fantasmas nunca se realizaban, pero sí se cobraban (Caso Bejarano con Ahumada), como los videos exhibidos en Ciudad de México con portafolios repletos de efectivo que se conviriteron en un verdadero escándalo.

En todas las dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno siempre han existido las llamadas Secretarias de Comunicación Social en las que se redactan boletines sobre de actividades en las que se maquillan datos o simplemente se ocultan, una práctica normal de ayer y hoy.

El periodismo deportivo cubre también las dependencias federales, estatales y municipales donde la CONADE tiene su propio presupuesto para manejar el deporte de elite en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos donde las Federaciones de las diversas disciplinas tienen becas para sus atletas destacando desde siempre los clavados, ecuestres, box, gimnasia, natación, canotaje, atletismo; en un tiempo las caminatas de 20 y 50 kilómetros de los “andarines mexicanos “fueron potencia mundial donde las damas también dieron grandes satisfacciones sin olvidarnos de la halterofilia, ciclismo, judo, entre otras disciplinas en las que se obtenían medallas.

México a pesar de politiquerías en el deporte siempre está presente en el medallero como líder regional en centroamericanos, principalmente, con cierta presencia en el continente americano que en la justa olímpica siempre quedamos a deber.

Jalisco es un estado predominantemente deportista desde siempre, temido y respetado en todo el país al marcar supremacía en las olimpiadas nacionales infantiles y juveniles, invicto antes de la fallida cancelación de los juegos por parte de la llamada 4-T durante los sexenios de Zedillo, Fox, Calderón y Peña.

El periodismo deportivo es superior por mucho a la farándula de los escándalos artísticos de sus protagonistas, que sus reporteros convierten en amarillistas, sensacionalistas inmersos en una burbuja de vulgaridades donde se escribe y habla más de los artistas fuera de los escenarios en conductas inadecuadas, impropias y prosaicas, lamentablemente son un pésimo ejemplo para la juventud desorientada al jugar un papel recurrente el alcohol y las drogas.

Si a ello le agregamos la apología del crimen y los llamados narcocorridos tenemos una prensa carente de sensibilidad, ética y responsabilidad para sus diversos programas televisivos, radiofónicos, escritos y demás.

Si bien es cierto que el deporte no está exento de las bebidas embriagantes, que incluso son sus máximos patrocinadores tanto en el sector amateur pero fundamentalmente en el deporte profesional.

Para nadie es un secreto que los estadios de futbol son las cantinas más multitudinarias que existen en el mundo del espectáculo, en los cuales los jovencitos dan rienda suelta no solo a sus emociones deportivas sino que las cervezas que se expenden sin control, se convierten en sus primeras experiencias, sus primeras borracheras.

Aun así no existe actividad alguna que supere al deporte, tanto de manera individual como de conjunto, al donde la frase célebre se acrecenta “mente sana en cuerpo sano”.

La cimentación estructural del individuo en su desarrollo integral no es tan importante y trascendental sin alguna actividad deportiva por lo que indudablemente forma parte de su desarrollo físico mental.

En el periodismo deportivo difícilmente existen personajes sedentarios, donde más de alguno llega a ser profesional, lo que le permitió enlazar la carrera como reportero, cronista, comentarista, columnista, entrevistador, narrador y demás.

Ya hemos establecido en otras ocasiones la importancia y trascendencia del deporte como tal que por décadas era la lectura obligada entre los mexicanos, destacando el diario Esto del Coronel García Valseca.

La nota roja tenia también su propia relevancia donde el morbo y sensacionalismo estaban también a la orden del día con periódicos como Alarma y Alerta, entre otros, que los lectores devoraban sus páginas con acontecimientos menos violentos como actualmente sucede de extrema violencia.

El periodismo deportivo está en otra dimensión por fortuna, en el caso de que escriba sus columnas tiene más o menos identidad e identificación con sus lectores, con afinidad de conceptos e incluso se buscan sus columnas de manera cotidiana, en plena identidad de conceptos.

La nobleza del periodismo deportivo es única cuando las exigencias de las notas destacan la limpieza de un trabajo serio, responsable y ético y que difícilmente se puede manipular una información.

Para las nuevas generaciones de la comunicación no basta el llamado internet, donde prácticamente se explica todo y es difícil engañar al lector cuando se leen y conocen las “tablas” de quien da su punto de vista.

Bienvenido el periodismo de Investigación donde los atletas profesionales son cada vez más públicos, por ende el conocimiento de causa es fundamental.

En síntesis, el periodismo deportivo goza de la credibilidad y aceptación de todos donde la nobleza prevalece y forma parte de la cultura misma.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.