Connect with us

MUNDO

El machismo en la política de Estados Unidos

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

El pasado 20 de enero, un funcionario de la Casa Blanca fue enfático al amenazar a Tara Palmeri, periodista de la prestigiada publicación llamada Politico. Todos pensaríamos que la amenaza a los periodistas sería de parte del equipo de Trump, pero parece que la prepotencia y la soberbia son cosa de los encumbrados sin importar el partido, raza o religión.

No habían pasado ni 5 horas desde que Biden había entrado en funciones y ya algunos de sus “muchachos” cercanos exhibían su modo arrogante. ¡Te destruiré!, le gritó a la periodista por teléfono TJ Ducklo, quien se desempeñó como secretario de Prensa de la Campaña de Joe Biden y actualmente trabaja como ayudante del Presidente y segundo a bordo en Oficina de Comunicación y Prensa de la Presidencia de EEUU.

La periodista de Político estaba escribiendo una nota sobre el conflicto de intereses del funcionario con la reportera Alexi McCammond, quien trabaja para el medio Axios y cubría la campaña de Biden y ahora estaría asignada a la Casa Blanca. Esto desató la furia del político demócrata quien le exigió suspender dicha publicación.

El funcionario habría insultado y ofendido con temas sexuales a Tara, incluso le habría dicho que “estaba celosa porque a ella nadie se la quería coger”. Imaginemos si eso hubiese sucedido en México o cualquier otro país o administración. Estoy seguro de que los grandes medios internacionales como CNN, BBC, NBC, NYT, etc., ya estarían exigiendo su renuncia y las empresas de redes sociales le habrían cerrado sus cuentas.

Horas después de rendir protesta, el Presidente Biden advirtió que, durante su administración, despediría en el acto, “sin pretextos ni suposiciones” a los que ofendiesen o humillasen a sus colegas.

Pero a pesar de que “TJ” humilló, ofendió, amenazó e insultó a una mujer periodista nada pasó por varias semanas. De hecho, la ofensa fue conocida por el jefe de la Oficina de la Casa Blanca desde el pasado 21 de enero fecha en la que otros colegas de la revista Politico hicieron un reclamo formal sin que nada haya sucedido.

El pasado viernes 12 de febrero la revista “Vanity Fair” publicó el incidente entre Ducklo y Palmeri obligando a la Casa Blanca a tomar cartas en el asunto suspendiendo por una semana al agresor, lo que fue visto como un correctivo menor. Es de resaltar que la suspensión vino acompañada de una disculpa vía mail por parte del funcionario, pero la sanción queda lejos y muy por debajo del compromiso de Biden con las mujeres, con los periodistas, con la decencia, con la prensa y con las minorías, categorías en las que esta periodista se encuentra.

Esto hace evidente que, si usted está protegido por un poderoso y ese poderoso es un político, poco podrá pasarle a pesar de que usted haga exactamente lo contrario a lo que su jefe y usted se comprometieron. Una cosa es la campaña y sus promesas y otra el gobierno y sus efectos en la conducta de los beneficiarios y usufructuarios del poder público. El poder no cambia a las personas solo exhibe sus verdaderos valores y alcances.

Hasta el momento nada han dicho las líderes del Partido Demócrata acerca de los graves y personalísimos insultos que profirió el Sr. Ducklo a la Srita. Palmeri, en especial el silencio de la Primera Mujer Vice Presidenta que fue también parte de la campaña de Biden y es parte de la Casa Blanca en la que esta conducta se realizó.

MACHISMO Y DOBLE MORAL

Lamentablemente no sólo en la Casa Blanca de Biden se dan estos insultos, el pasado fin de semana el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio fue testigo de la renuncia de su Director General quien hace una semana hizo declaraciones públicas misóginas. “Mis comentarios inapropiados han causado caos y me gustaría expresar mis más profundas disculpas a los integrantes del consejo organizador y a toda la comunidad en el exterior” declaró Yoshiro Mori San de 83 años de edad. Al menos el Sr. Mori fue mucho más hombre que los que desde sus cargos insultan e humillan a colegas y luego se esconden bajo el escritorio de su jefe.

¿Dónde están las lideresas pro feministas cuando los agravios vienen de sus colegas ideológicos o políticos afines? Lo mismo las lideresas en EUA que en México o Europa, ya sea en la IP o en los gobiernos o las organizaciones de la sociedad civil, parecen ser menos proactivas al defender a víctimas con ideología distinta a la propia.

El pasado miércoles Disney despidió a la actriz Gina Jarano por mensajes en redes sociales que criticaban la doble moral de los que, con discursos de unidad e igualdad, atacan, ofenden y persiguen a los que no opinan como lo hacen los poderosos. La actriz del programa “Mandalorian” secuencia de la famosa serie “Star Wars”, usó casi las mismas palabras que su compañero liberal Pedro Pascal, quien hace unos meses criticó a los agentes de la Patrulla Fronteriza de EUA comparándolos con la policía Nazi. A diferencia de él, ella fue de inmediato despedida en un ambiente en el que se pide respeto a la diversidad, pero se sanciona a los que no piensan como las poderosas. Gina comparó la situación actual de EUA, en la que los conservadores son sancionados, silenciados y cancelados culturalmente por sus puntos de vista como lo fue al inicio de la era Nazi, cuando a los vecinos se les incitaba a odiar a sus propios vecinos por su religión o ideología. Esa postura le costó el trabajo a la joven mujer actriz hija de segunda generación de inmigrantes, con lo que comprobó que en verdad la intolerancia está siendo usada para eliminar a los que no piensan como lo hacen los dueños de las grandes empresas.

Gina Carano ha ganado muchos reconocimientos por su capacidad de interpretación y por deportes profesionales en los que participó, pero de nada le sirvió su trayectoria para defenderse de la limpia “ideológica” que está viviendo en su país natal en el que muchos políticos o celebridades pueden insultar a las periodistas o decir bromas acerca de matar a sus contrincantes y aun así son aplaudidos y otros son “cancelados” por dar una opinión como le sucedió a ella.

La Casa Blanca no actuó por semanas y fue hasta el día de ayer que el patán de Ducklo renunció siguiendo de forma tardía el ejemplo de Mori en Japón. Parece que por su gusto el equipo Biden habría dejado pasar el agravio, alimentando y exponiendo la doble moral que parece ser la única moral que algunos tienen.

Por lo pronto Japón que es un país muy machista y conservador obtuvo la renuncia del Sr. Mori por haber dicho que las reuniones del Comité Olímpico eran muy tardadas porque las mujeres “hablaban mucho”, pero EUA que se dice ser ejemplo de la diversidad y la lucha pro feminista, simplemente parece haber dejado pasar la oportunidad de mostrar que esas conductas no se tolerarán. ¿Será que Biden es candil de la calle oscuridad de su casa?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Pentágono revela el primer diseño del “Golden Dome”, escudo antimisiles de 175 mil millones de dólares

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Pentágono dio el primer paso formal hacia la construcción de un sistema de defensa antimisiles sin precedentes: el Golden Dome, un proyecto inspirado en el modelo israelí denominado Domo de Hierro pero concebido a escala macro.

La sesión informativa celebrada el 17 de septiembre marca el arranque oficial de la fase de diseño, en la que Estados Unidos busca blindarse frente a amenazas que van desde misiles balísticos intercontinentales hasta armas hipersónicas.

Durante la sesión informativa se presentó un diseño inicial de cuatro capas, tres en tierra y una en el espacio. La capa espacial estará enfocada en detección temprana a través de satélites, mientras que las terrestres combinarán interceptores de corto, medio y largo alcance. De manera preliminar se manejó la idea de 11 baterías de corto alcance distribuidas en puntos estratégicos de Estados Unidos, Alaska y Hawái.

El general Michael A. Guetlein fue nombrado responsable de la ejecución diaria del programa. Su tarea inmediata será entregar a mediados de noviembre un plan de implementación integral, que detalle cronogramas, tecnologías a integrar y proveedores. El general ya había informado al Congreso sobre la magnitud del proyecto y ahora se enfrenta al reto de coordinar la mayor inversión en defensa antimisiles de la historia reciente.

En paralelo, la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) abrió la competencia para los contratos bajo el programa SHIELD, un marco de adquisiciones de hasta 151 mil millones de dólares a 10 años que permitirá seleccionar a los gigantes de la industria militar. Se espera la participación de empresas como Lockheed Martin, Northrop Grumman, Boeing y RTX, entre otras.

El Golden Dome ha generado entusiasmo, pero también críticas. La posibilidad de desplegar interceptores en el espacio recuerda a programas fallidos de la Guerra Fría y despierta dudas sobre costos, viabilidad técnica y consecuencias diplomáticas. Analistas advierten que colocar armas en órbita podría detonar tensiones internacionales y chocar con tratados vigentes sobre uso pacífico del espacio.

En materia presupuestal, la Casa Blanca estima una inversión inicial de 175 mil millones de dólares, aunque expertos independientes anticipan que el costo real será mucho mayor conforme avance el proyecto.

Los plazos tampoco están del todo claros: mientras se habla de hitos para 2025–2028, la magnitud tecnológica sugiere que el despliegue completo podría tardar más de una década.

Con el Golden Dome, Washington busca mandar un mensaje de supremacía estratégica en un contexto de crecientes tensiones globales. La apuesta es ambiciosa: construir un escudo nacional que combine radares, satélites, interceptores y posiblemente láseres de alta energía.

Si logra materializarse, marcaría un cambio radical en la arquitectura de defensa de Estados Unidos, pero si tropieza, podría convertirse en uno de los proyectos militares más costosos y controvertidos de la historia.

Continuar Leyendo

MUNDO

La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.

¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.

¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.

En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.

Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.

Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.

En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.

Continuar Leyendo

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.