OPINIÓN
El muro de Donald Trump
Columna Comuna México, por Benjamín Mora Gómez //
Pues sí, Donald Trump tendrá su muro –humano- y lo costeará México, aunque no estará en la frontera entre México y Estados Unidos de Norteamérica sino en nuestra frontera sur con Guatemala. Trump le cumplirá a sus electores y López Obrador le agradecerá ufano si acaso le complace los resultados al propio Trump, resultado de un acuerdo que es más una imposición imperial.
Debo, sin embargo, señalar que la protección de nuestra frontera sur de invasiones “tipo hormiga” o en caravanas es un asunto de soberanía del Estado mexicano que jamás se había atendido y que ahora se cumplirá por presiones meta nacionales. A Trump deberemos el ideal orden migratorio mexicano.
La porosidad de nuestra frontera sur obedecía a la subordinación del Estado mexicano a diferentes tipos de mafias dentro de nuestro territorio que representaba millones de pesos a partir de la violación de derechos humanos, violaciones de mujeres, trata de personas y coyotaje sobre migrantes, y en ello estaba involucrado el propio gobierno en sus tres órdenes.
Hoy, el posible orden fronterizo obliga al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a dar marcha atrás en su pretendida política de puertas abiertas a miles de migrantes centroamericanos por razones de humanidad.
Vivimos en una era en que hasta los dichos populares pierden vigencia. Hoy “a las palabras no se las lleva el viento” pues aquellas quedan video grabadas o se guardan en la nube, o díganme cómo hoy nos es posible revivir el momento en que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, anunciaba ufana que habían ingresado a territorio nacional 8,727 personas provenientes de Angola, Brasil, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, o díganme cómo es que ahora –está video grabado- la propia secretaria Sánchez Cordero nos asegura no saber por dónde llegaron y prosiguieron los miles de migrantes, que enojan a Donald Trump, desde la frontera sur a la frontera norte de México. Y díganme, cómo es que la señora aun es secretaria de Gobernación.
Al gobierno de la Cuarta Transformación le ganan las declaraciones pletóricas de fantasías. Sin entender que el avión presidencial en venta aún se debe y que debe cubrirse el costo de su resguardo en EEUU, el presidente López Obrador asume que podrá disponer del total de la venta, y nos dice que Naciones Unidas ya evaluó al avión.
Al revisar los objetivos de la Organización de Naciones Unidas no encuentro ninguno que hable de evaluar bienes que alguno de sus miembros decida vender. Parece pues, que en México se vive en dos realidades… no necesariamente paralelas: La que México comparte con el resto del mundo y la de del presidente López Obrador, así como hay números que todos manejamos y otros números que solo tiene el presidente.
La palabra, al comunicar, adquiere identidad y asume símbolos, tonalidades y variaciones según la fuerza y el momento en que es pronunciada. La palabra nos ayuda a conferir dirección, impartir conocimiento, revelar aquello oculto y aclarar lo que mal se interpreta. Por ello, el hablar con la verdad y el sabernos expresar es un arte que requiere inteligencia y dominio del lenguaje y es, además, fuente de poder.
Dicen que “por su boca muere el pez” y podría ser que por boca de sus voceros la 4T muera antes de transformar.
Del “acuerdo impuesto por Trump al gobierno mexicano” nos quedan serias dudas: Cuál será la medida que satisfaga al gobierno norteamericano sobre la reducción de migrantes que crucen México en pos del sueño americano; por cuánto tiempo México dará asilo, educación, salud y empleo a los centroamericanos que EEUU nos envíe; con qué se cubrirán esos gastos cuando del avión presidencial –ya se aclaró- solo quedarán bicocas; qué pasará con los hijos de los centroamericanos y demás migrantes que pudieran nacer en territorio mexicano; cómo evitaremos legitimar los muros fronterizos y las guardias fronterizas en EEUU si nosotros las desplegamos en nuestra frontera sur…
La palabra moldea al pensamiento y la realidad de la persona hasta llegar a su subconsciente, y hoy, en el subconsciente colectivo se siembra la duda sobre las capacidades transformadoras de López Obrador quien enfrenta a entuertos no previstos como el amparo de diversos colectivos ciudadanos en contra de la cancelación del aeropuerto en Texcoco y la construcción del de Santa Lucía. Hoy, por unanimidad de votos de los magistrados integrantes del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, las obras del primero de los aeropuertos no se tocan y se preservan, y las obras del segundo no se suspenden.
En Santa Lucía el asunto es de la mayor importancia e interés mundial: Existen vestigios de animales prehistóricos que exigen su protección gubernamental por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y se carece de un estudio de impacto ambiental.
Desde la 4T no se entiende que, si bien en el discurso pueden “transformar a México a su imagen, medida y semejanza”, y acusar sin pruebas de mil delitos, en la realidad eso no es posible. Un juez del Estado de México concedió a 44 estancias infantiles la suspensión definitiva contra el recorte presupuestal ordenado por AMLO que le afectaba y ordenó a la Secretaría del Bienestar entregar a dichas guarderías 950 pesos mensuales por cada menor inscrito en dicho programa. Esto podría darse en otros casos que ya promovieron amparos.
Este divorcio entre la realidad de todos y el imaginario de la 4T se evidencia en la declaración de Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, quien afirma que a Texcoco “no se le mueve ni un pelo” y que Santa Lucía “sí va”.
En fin, a querer o no, la realidad aun no despierta a la 4T quien aún se mantiene en su lecho presidencial triunfal. La realidad es que, el muro de Trump lo financiaremos y, además, construiremos en nuestro territorio. Se dice que la invitación de Peña Nieto a Trump, siendo candidato, le dio el triunfo. Hoy se podrá decir que el acuerdo de Marcelo Ebrard con el secretario de Estado Mike Pompeo le dará la posible reelección a Trump. Tan malo uno como otro. En el primero fue un error, en el segundo, una grave sumisión.
E-mail: comunamexico@yahoo.com
