LOS PELOTEROS
El optimismo de «El Matador» Benjamín Gil: Charros viene por la reivindicación

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Ya está muy cerca la próxima temporada de la Liga Mexicana del Pacífico 2024-2025 y Charros con “El Matador” Benjamín Gil se preparan para iniciar las hostilidades y proclaman que van por el campeonato.
“Estoy muy contento y entusiasmado por este nuevo reto, es una nueva oportunidad, tenemos el equipo para ganar el campeonato y nos estamos preparando para eso. Nos entregaremos para lograrlo”, expresó con talante optimista el tijuanense al integrarse a los entrenamientos en el Panamericano.
Charros en diez temporadas en la Liga Mexicana del Pacífico ha conquistado dos campeonatos y en esta nueva edición se tendrá de tiempo completo a “El Matador”, ya que en la pasada entró de bombero en la segunda vuelta después de una desastrosa primera mitad que estuvo para llorar.
Entre las caras nuevas que tendrá Charros al lado de Benjamín Gil está El Coyote “Matías Carrillo”, designado coach de bateo, quien junto con Julio Miranda, coach de pitcheo, serán los dos hombres fuertes del cuerpo técnico.
“El Matador” con Tomateros de Culiacán logró cuatro banderines en la era de Juan Manuel Ley: 2014-15, 2017-18, 2019-20, 2020-21. Durante siete temporadas fue manager de Tomateros. Ahora BenGil tiene la oportunidad de hacer historia con Charros de Jalisco.
El conjunto jalisciense logró sus dos banderines en la temporada 2018-19 al vencer a Yaquis de Obregón 4 juegos a 2 y a Tomateros de Culiacán en siete juegos en el 2021-22, cuando debutaban como directivos los González Íñigo. Los dos campeonatos se lograron con Roberto “Chapo” Vizcarra de manager.
La temporada pasada inició como manager Gil Velázquez, quien simplemente no logró hacer al equipo ganador por lo que la directiva cuando iniciaba la segunda vuelta decidió cesarlo y llegó de bombero Benjamín Gil, que si bien logró una muy segunda vuelta, en los play-offs el equipo no pudo avanzar.
El sábado 12 de octubre se cantará playball en el estadio Panamericano al recibir Charros a Venados de Mazatlán. La afición jalisciense está hambrienta de buen beisbol y seguramente el estadio estará a reventar , pero será muy importante que desde los primeros juegos los caporales muestren que vienen con toda la actitud de sacarse la espina por las últimas dos temporadas que no han cumplido con las expectativas de la afición.
Benjamín Gil al incorporarse desde el pasado 16 de septiembre a los entrenamientos con los peloteros que desde los primeros días están arrastrando el guante, ejercitando el brazo y practicando el bateo, expresó que “se hicieron algunos movimientos que nos van a ayudar, corregimos algunas necesidades que existían en el roster, obviamente que nos dolió perder a jugadores importantes, pero creo que estamos mejor balanceados”.
Hoy ya no está en la gerencia deportiva Ray Padilla, quien cumplió su ciclo y en su lugar entró Héctor Carrillo, a quien se le otorga la confianza para que con Benjamín Gil de manager puedan hacer un conjunto ganador que esté al tú por tú con Naranjeros de Hermosillo y Tomateros de Culiacán, los dos clubes con más campeonatos en la LMP, suman17 y 13 banderines en la historia de esta liga invernal.
¿CÓMO VIENE CHARROS?
La directiva junto con el manager Benjamín Gil han buscado reforzar al equipo. Han hecho 7 nuevas contrataciones con peloteros foráneos para el próximo calendario invernal mexicano y se esperan que tanto pitchers como bateadores le den profundidad al equipo.
Sobre los lanzadores que refuerzan el cuerpo de pitcheo, Gil comentó: “Hay grandes expectativas con los extranjeros, a (Julio) Teherán ya todos lo conocemos, Dereck (Rodríguez) le demostró a la afición de Charros de lo que es capaz (jugó en verano con Charros) y (Ronald) Medrano tuvo un extraordinario año en Aguascalientes, en un parque muy difícil”, comentó El Matador.
“Y los bateadores como (Vimael) Machín, Reynaldo (Rodríguez) y (Billy) Hamilton, con los ajustes que deban hacer, podrán darnos más profundidad en el lineup” dijo.
La pasada semana ya trabajaron en el campo del Panamericano los estelares Dereck Rodríguez, Mario Meza y José Juan Aguilar, así como los novatos José Ceceña, Aldo Ramírez, Sergio Villalva, Cristian Alvarado, Alan Mundo Sáenz, así como el infielder Luis Carlos Martínez Jr.
El ‘lanzallamas’ Trevor Clifton se suma a Charros
Una buena noticia que se dio a conocer es que Charros ya tiene cerrador y se trata del velocista norteamericano Trevor Blaine Clifton se convierte en el séptimo jugador extranjero confirmado para defender la franela de los Charros en la Temporada 2024-25 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LaMP).
Clifton, de 29 años, cuenta con 10 temporadas como profesional, 9 de las cuales las ha pasado en sucursales de los Chicago Cubs y los Toronto Bluejays; además, ha participado en la Frontier League, la Atlantic League y también en Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
El originario de Maryville, Tennessee, se caracteriza por ser un lanzador atrevido arriba de la loma, que aprovecha su gran recta para dominar a los rivales pero que también puede trabajarlos con pitcheos rompientes para tratar de colgar ceros en la pizarra.
De por vida, Clifton registra 204 juegos, 127 como abridor, tiene récord de 40-50, efectividad de 4.10 y 683 ponches recetados en casi 710 entradas de labor.
Vamos a ver cómo responde el cuerpo de lanzadores, que representa el 75% de un equipo de beisbol. Advertimos del esfuerzo que ha hecho la directiva por integrar un equipo triunfador, pero hay una serie de factores que determinan los resultados, empezando por la indeseada “Doña Lesiones”.
Por lo pronto, preparémonos para disfrutar el juego inaugural y la primera serie.
CULTURA
Edición 812: Comunidad Indígena de Mezquitán, muy cerca que gobierno de Sheinbaum les haga justicia
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
El reclamo de la Comunidad Indígena de Mezquitán: Confían en Sheinbaum para saldar deuda histórica de 21 años: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/el-reclamo-de-la-comunidad-indigena-de-mezquitan-confian-en-sheinbaum-para-saldar-deuda-historica-de-21-anos/
El perfil electoral en la victoria de Claudia Sheinbaum: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/el-perfil-electoral-en-la-victoria-de-claudia-sheinbaum/
Suspenso en el Legislativo: Reforma Judicial en Jalisco, diálogo abierto pero sin consensos: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/suspenso-en-el-legislativo-reforma-judicial-en-jalisco-dialogo-abierto-pero-sin-consensos/
Diputado Alberto Maldonado: Con exhorto a la SCIT se dio un paso hacia la justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/diputado-alberto-maldonado-con-exhorto-a-la-scit-se-dio-un-paso-hacia-la-justicia-para-la-comunidad-indigena-de-mezquitan/
Reconocimiento de la Comunidad Indígena de Mezquitán a la Cámara de Diputados, por exhorto a la SICT: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/reconocimiento-de-la-comunidad-indigena-de-mezquitan-a-la-camara-de-diputados-por-exhorto-a-la-sict/
LOS PELOTEROS
Dodgers y Othani: Un titán de otro planeta en busca del bicampeonato

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
¡Qué privilegio ser testigos de un fenómeno como Shohei Ohtani!
Privilegio que tuvo la generación que vio al bambino Baby Ruth.
Sesenta años después surge otro gran fenómeno. Este nipón no es solo un pelotero; es un fenómeno que trasciende el diamante y nos recuerda por qué el béisbol es el rey de los deportes.
Somos una generación afortunada al presenciar a este titán, un jugador de otro planeta que está a punto de guiar a los Dodgers de Los Ángeles hacia un bicampeonato histórico.
Ohtani es la pieza clave de un equipo que se ha convertido en la envidia de las Grandes Ligas, un espectáculo viviente que redefine el béisbol moderno y nos deja boquiabiertos con cada actuación en postemporada.
En el juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, Ohtani escribió un capítulo sin precedentes en la rica historia del béisbol. Como pitcher abridor, lanzó seis entradas en blanco, ponchando a diez bateadores y permitiendo solo dos hits contra los Milwaukee Brewers, un equipo que lideró la Liga Nacional en victorias.
Pero no se conformó con dominar desde la loma: con el bate, conectó tres jonrones solitarios, una hazaña que ningún pitcher había logrado en un juego decisivo de playoffs. El primero, un cañonazo de 446 pies al jardín derecho en la primera entrada; el segundo, un monstruoso batazo de 469 pies en la cuarta que casi abandona el Dodger Stadium; y el tercero, de 427 pies al jardín central-izquierdo en la séptima, desató el delirio de la afición angelina, que coreaba sin cesar“M-V-P”.
Lo que hizo Ohtani es algo único en la historia de la Gran Carpa. El periodista Jeff Passan de ESPN es quien mejor lo ha descrito lo que hizo Ohtani esa noche del pasado viernes que lleva a Dodgers a la Seie Mundial: “No fue exactamente Don Larsen lanzando un juego perfecto, pero Larsen se fue de 2-0 en ese juego y necesitó un jonrón de Mickey Mantle para anotar. Tampoco fueron Reggie Jackson conectando tres jonrones, porque Reggie necesitó que Mike Torrez lanzara un juego completo esa noche para que sus batazos trascendieran”.
Ohtani es el único jugador que puede lograr esto, la ofensiva y la defensiva: la maestría del béisbol, la destilación del talento en algo puro y perfecto.
Esta actuación llevó a los Dodgers a una victoria de 5-1, completando una barrida de cuatro partidos y asegurando su boleto a la 23ª Serie Mundial de su ilustre historia, donde defenderán su corona frente al ganador de la serie entre Seattle y Toronto.
Ohtani no es solo un jugador; es un extraterrestre, un “unicornio” que combina habilidades imposibles. Nunca antes alguien había dominado ambos roles —pitcheo y bateo— con tal autoridad en un escenario tan crucial.
Compararlo con leyendas como Babe Ruth es inevitable, pero Ohtani lo supera, convirtiéndose en la estrella más fulgurante de las Grandes Ligas en décadas. Su impacto trasciende el terreno: si los Dodgers logran el bicampeonato, Ohtani no solo será el MVP, sino que se consolidará como el producto deportivo más rentable del mundo, generando carretadas de millones en taquilla, mercancía y admiración global.
Su contrato de 700 millones de dólares, el más caro en la historia de la MLB, es una inversión que ya rinde frutos inimaginables, no solo en Estados Unidos, sino en Japón, América Latina y más allá.
Pero Ohtani no brilla solo. Los Dodgers son un dream team, una organización modelo que combina estrellas de la talla de Mookie Betts, Freddie Freeman, Max Muncy, Yoshinobu Yamamoto y un Clayton Kershaw que, aunque en la recta final de su carrera, sigue siendo un ícono.
El manager Dave Roberts es el cerebro detrás de este elenco, un líder con la inteligencia para manejar egos y talentos de este calibre. En la serie contra Milwaukee, el pitcheo de los Dodgers fue hermético: Blake Snell, Yamamoto, Tyler Glasnow y Ohtani permitieron solo cuatro carreras y nueve hits en 28.2 entradas, con 35 ponches.
Milwaukee, un titán ofensivo, fue silenciado, especialmente por Ohtani, quien respondió a un doble en la cuarta con tres outs consecutivos, incluyendo ponches a Christian Yelich y William Contreras. En la séptima, tras alcanzar su límite de 100 pitcheos, Alex Vesia y Roki Sasaki cerraron la victoria, desatando la fiesta en Los Ángeles.
Algunos critican a los Dodgers por su “cartera grande”, pero déjenme aclarar algo: la cartera no gana campeonatos. Ahí están los Padres, Mets y Yankees de antaño para probarlo. Los Dodgers han construido un modelo de negocio brillante que invierte, produce y reinvierte, atrayendo y formando estrellas.
Antes, con los Angelinos de Anaheim, Ohtani vistió su uniforme, pero esta organización no tuvo el talento para sacarle todo el brillo que Dodgers sí lo ha hecho, convertido hoy por hoy en el producto de mercadotecnia más rentable de MLB, y seguramente en el deportista profesional más productivo del mundo. ¿Quién se le equipara?
Compararlo con Aaron Judge es quedarse corto; Ohtani no solo es un ícono deportivo, sino un fenómeno global que trasciende culturas y fronteras. Con solo 6 hits en 38 turnos previos en playoffs, Ohtani había enfrentado dudas sobre su doble rol. “Mi pitcheo no afecta mi bateo”, afirmó, y su noche histórica lo confirmó como un fenómeno único.
Ahora, los Dodgers, liderados por este extraterrestre, van por el bicampeonato. En este deporte rey, la gloria no se compra; se conquista. Y con Shohei Ohtani al frente, un ser de otro mundo, Los Ángeles está a un paso de reinar otra vez. ¡Qué espectáculo!
CARTÓN POLÍTICO
Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/
Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/


Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/
La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/
LOS PELOTEROS
Dodgers llega como favorito: Los mexicanos en la Gran Carpa y el clásico de octubre

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
El béisbol regresa a su ritual sagrado: la Serie Mundial, ese «Clásico de Octubre» que transforma estadios en templos y a los peloteros en gladiadores bajo las luces.
En 2025, con el polvo de las series divisionales aún asentándose, el panorama es tan apasionante como impredecible. Eliminados los Yankees –ese gigante neoyorquino que siempre promete tormentas–, los Tigres de Detroit en la Americana y los Phillies y Cachorros en la Nacional, el telón se abre para un duelo de titanes: los Dodgers de Los Ángeles contra los Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, y los Marineros de Seattle frente a los Azulejos de Toronto en la Americana.
¿Quién levantará la corona? ¿Los Dodgers, con su maquinaria bien aceitada, irán por el bicampeonato? Y, sobre todo, ¿qué rol jugarán los mexicanos, esos hijos de la tierra del tequila que iluminan la Gran Carpa con su garra y talento?
DODGERS, LOS FAVORITOS
Hablemos claro: los Dodgers son los favoritos indiscutibles. Defensores del título de 2024 –donde barrieron a los Yankees en cinco juegos–, Los Ángeles abrió la temporada como el equipo a vencer y no ha decepcionado. Con cuotas de +155 para repetir hazaña (según BetMGM), su rotación es un arsenal letal: Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Shohei Ohtani –el MVP presumido que lanza y batea como un dios– y Tyler Glasnow, respaldados por un bullpen que cierra puertas con Roki Sasaki lanzando a 101 millas por hora.
La ofensiva, liderada por Mookie Betts y Freddie Freeman, promedia un .280 en postemporada, y su récord en playoffs recientes habla de experiencia.
Los expertos en ESPN y The Athletic coinciden: los Dodgers tienen un 21.74% de probabilidad implícita de ganar la Serie Mundial, superando a rivales como los Yankees. Pero ojo, el béisbol es caprichoso. Los Cerveceros, que barrieron la serie regular contra L.A. (31-16 en seis juegos), llegan como “underdogs” que pueden sorprender en un determinado momento, con un pitcheo sólido y el mejor diferencial de carreras de la liga (+172).
En la Americana, los Marineros prometen una batalla de pitcheo puro, con Seattle soñando su primer banderín desde 2001.
¿Bicampeonato para Dodgers? Todo apunta a sí, pero Milwaukee y Toronto acechan con hambre de historia.
Y en medio de este torbellino, brillan los mexicanos, esos «aztecas» que, como en las novelas de Rulfo, emergen del polvo para reclamar su lugar. La afición tricolor tiene motivos para el orgullo: dos –quizá tres– figuras consolidadas como ídolos emergen en la postemporada, recordándonos que el béisbol trasciende fronteras y que México exporta no solo cerveza, sino talento puro.
Primero, Andrés Muñoz, el cerrador de los Marineros de Seattle, que ha sido un muro infranqueable. Nacido en Los Mochis, Sinaloa, este relevista de 27 años acumula 38 salvamentos en la temporada regular y, en playoffs, ha lanzado 5.1 entradas en 2025 sin que le anoten carrera.
Si Seattle avanza, su brazo será clave para frenar a los Azulejos y soñar con la Serie Mundial. «Muñoz no cierra juegos; los sentencia», dice un scout muy conocido, y en un Clásico de pitcheo como este, eso vale oro.
Luego, Alejandro Kirk, el receptor de los Azulejos de Toronto, que se ha convertido en el corazón pulsante de su lineup. Este tijuanense de 26 años, con su bateo oportuno (.282 promedio, 15 jonrones), ha sido clave en la ofensiva púrpura, especialmente en la serie divisoria donde bateó dos jonrones.
Kirk no solo defiende el plato con maestría –su WAR defensivo lo ubica en el top 5 de catchers–, sino que inspira con su humildad. Como Valenzuela en los 80, Kirk representa esa «mexicanidad» resiliente: bajo perfil, alto impacto.
No olvidemos a Randy Arozarena, el cubano-mexicano de los Marineros, ese «bombardero» que, aunque silencioso en la postemporada hasta ahora (solo .220 en divisionales), es un volcán dormido. Campeón de la Serie Mundial 2020 con Tampa y héroe en playoffs pasados (récord de 10 jonrones en 2020), Arozarena –naturalizado mexicano y orgullo de Yucatán– ha jugado invierno en Mérida y Navojoa.
Su swing explosivo (27 HR en regular) puede encenderse en cualquier pitcheo; recordemos cómo cruzó el Golfo en una lancha a los 19 años huyendo de Cuba. Si reacciona, como en octubre de 2020, podría inclinar la balanza para Seattle y regalarle a México un momento inolvidable.
Estos tres –Muñoz, Kirk y Arozarena– no son solo jugadores; son embajadores de un México beisbolero que late en las venas de la MLB.
En 2025, con 28.6% de latinos en rosters (según MLB), México contribuye con garra: desde el «Fernandomanía» de 1981 hasta hoy, hemos dado pitcheo (Urías, Osuna) y bate (Paredes, Meneses).
Pero en este Clásico, su participación eleva la apuesta. Imaginen a Muñoz cerrando el noveno en la Serie Mundial, o a Kirk robando un foul pop con Arozarena conectando el batazo ganador. Sería poesía en diamante.
Los Dodgers van por el bi, sí, con Ohtani como estandarte y una banca que gasta como imperio. Pero el béisbol, como la vida, premia a los “underdogs”: Milwaukee con su pitcheo oportunista, Seattle con su juventud y Toronto con su ofensiva explosiva.
¿Favoritos? Dodgers al 100%. ¿Ganadores? Apuesto por el corazón mexicano: si Muñoz y Arozarena impulsan a Seattle, o Kirk a Toronto, octubre podría teñirse de verde.
Que gane el mejor, pero que sea con sabor a tequila. La Gran Carpa nos espera.