Connect with us

CULTURA

El periodismo deportivo: La narrativa y crítica del futbol

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

Adentrarse como aficionado en los encuentros futbolísticos mucho tiene que ver la participación del narrador deportivo para mantener la expectativa e interés de un encuentro de futbol para verlo en la pantalla chica de la mejor manera.

El equipo completo de comentaristas (narrador, crítico, analista), en el futbol es muy importante no solo en la transmisión sino en el conocimiento de los jugadores, sus cualidades y talentos, incluyendo también sus deficiencias y limitaciones.

Antiguamente los comunicadores eran comúnmente locutores que se preparaban para ello y debían tener licencia para ejercer la actividad no propiamente universitaria, sino de academia o escuela de locución, donde la característica era la facilidad de palabra, la rapidez de su vocabulario con dicción y elocuencia.

Los autodidactas y personajes “líricos”, que surgían improvisados llegando a tener conocimiento de causa, se fueron ganando la simpatía del espectador por su capacidad y credibilidad de sus narrativas en su manera muy personal y particular creando estilo propios de apasionamiento, emoción y euforia desmedida que contagiaba a quienes en radio los escuchaban y en la televisión los veían.

Es así como a través de los años los ahora comunicadores muchos de ellos universitarios en Ciencias de la Comunicación son quienes le ponen la pimienta de su interlocución para bien del espectáculo mismo llamado futbol y qué decir de los ex futbolistas, la inmensa mayoría brillantes.

Anteriormente, como dirían algunos, solo existían de “una sopa”, esto es la otrora famosa y hegemónica empresa TELEVISA (como el PRI), era el amo y señor de la transmisión abierta como empresa particular que en contra partida surge la televisión de Estado (Canal 13), con programas culturales sin dejar la farándula y el deporte creando sus propios personajes periodísticos que hacían no propiamente la competencia entre sí, sino más bien otra alternativa para el tele espectador.

La famosa “W” que inició en radio con cobertura “universal” donde los municipios o rancherías llegaba su señal, los radio escuchas se emocionaban al escuchar las tramas novelescas, sus melodías de artistas favoritos, concursos de aficionados y los deportes de conjunto básicamente futbol y beisbol como los más populares junto al boxeo, lucha libre, ciclismo, automovilismo, entre otras disciplinas deportivas.

La televisión tomó su auge en la época de oro del cine mexicano con artistas y personajes de la música y la actuación entre mujeres y hombres: María Félix, la famosa “Doña” de las divas mexicanas de temperamento fuerte y voz ronca, de enorme belleza y personalidad; Dolores del Río, Irma Dorantes, Elsa Aguirre, entre otras y los varones: Pedro Infante, Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Emilio “El Indio” Fernández, Ignacio López Tarso (vigente con casi un siglo de vida), Carlos López Moctezuma, los hermanos Soler, Mario Moreno “Cantinflas”, Agustín Lara, el tenor Pedro Vargas, Pepe Guízar “el pintor musical”, entre otros y por supuesto las películas y telenovelas protagonizadas por ellos mismos, material de exportación, aunada las series de película de luchadores, ficheras, el “Chavo del Ocho”, como las series más vendidas, principalmente en Sudamérica y Europa incluyendo Japón, China y Rusia.

El icono indiscutible de la narración futbolística lo fué el finado Ángel Fernández con vehemencia y pasión desmedida, original y único; Don Fernando Marcos personaje serio, sabio y culto con una retórica y elocuencia inigualable; poco después surge el controvertido y polémico además de agudo y sarcástico que tomó como bandera la crítica mordaz y despiadada en contra del equipo América, criticándolo y descalificándolo, todo por el control, manejo e influencia de la FEMEXFUT (una realidad), en la persona de José Ramón Fernández de la televisión de Estado , canal 13 que en la licitación otorgada a Salinas Pliego del grupo TV AZTECA el referido periodista duró algunos años emigrando a la cadena internacional de ESPN México.

Emilio Fernando Alonso es el narrador contemporáneo más ameno, conocedor profundo del futbol y su entorno, destacándose como un personaje educado, culto preparado e inteligente, todo un caballero con estilo propio definido (una embolia que superó por gracia de Dios).

Enrique “Perro” Bermúdez con una voz varonil, sonora y clara, masoquista de corazón porque inexplicablemente es de la fiel rojinegra a pesar de origen tampiqueño con esposa e hijos tapatíos con frases célebres: “Tiriritito, Donde las arañas hacen su nido, Versallesco” y otras frases y palabras como un excelente narrador de futbol que contra lo que pudiera pensarse por su complexión física es un caballero decente y claridoso “que se muere con la suya”.

Roberto Guerrero Ayala de Zamora, Michoacán, un personaje educado, serio, conocedor con su defecto con la marca equivocada, aficionado a la fiel rojinegra de perdedores de equipos, que al igual que los que lo antecedieron todos ellos mundialistas como narradores de selección nacional cubriendo dichos eventos, entre paréntesis lo utilizaron partidos pequeños en la política postulándolo para Alcalde tapatío, que tuvo bastantes sufragios.

Ciro Procuna, Francisco Javier González, orgullo de Tepatitlán Jalisco y su homónimo chilango excelentes narradores; David Medrano excelente analista y Adán Vega narrador de buena voz y conocedor. Héctor Huerta como comentarista y analista deportivo que conoce las entrañas del entorno del futbol, crítico severo con su único pecado de la mayoría de periodistas deportivos son de la fiel.

Finalmente estos personajes son únicos y excepcionales levantado la mano por el futbol tapatío ante el mundo, que existen muchos más.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.