JALISCO
El polémico carrusel que los tapatíos no pidieron: ¿Sancionarán por retraso a empresa?

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Los empleados que le dan forma al armatroste metálico que se ubica en el Jardín de la Reforma, en San Felipe y Paseo Alcalde, trabajan a marchas forzadas pues deben tener lista la que será la atracción principal del aniversario de la fundación de Guadalajara: el carrusel que el ayuntamiento tapatío adquirió a un costo aproximado de 26 millones de pesos y que, ya acumula dos meses de retraso en su entrega.
Los primeros sorprendidos con la llegada del mega carrusel que medirá de 10 a 14 metros de altura, pues tendrá dos niveles y un peso máximo de 25 toneladas, con capacidad de pasear de 50 a 70 personas, a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora en su giro, fueron los vecinos de la zona; entre los que se encuentran un nuevo restaurante de ‘alta gama’ inaugurado en su momento por Pablo Lemus en una finca histórica y el templo de la primera iglesia presbiteriana de Jalisco, ‘El Divino Redentor’, ambos edificios tendrán que resistir la llegada del nuevo atractivo, con sus toneladas y su movimiento ejerciendo más tensión al suelo de esa zona, por cuyo subsuelo corre la Linea 3 del Tren Ligero.
A quien le urge pasar de este tema es al alcalde Pablo Lemus, pues el dichoso carrusel le ha traído más de un problema, primero por la licitación pública local 2022/212, cuyo fallo emitido a favor de la empresa Architainment SA de CV se ha denunciado en medios de comunicación como parte de un negocio a modo.
Escribe Martin Aquino en el periódico MURAL, el pasado 30 de enero:
‘Datos del Registro Público de la Propiedad revelan que Architainment fue creada en octubre de 2021. Tiene como socia a Alejandra Vanessa Rodríguez Robles y como representante legal a Laura Alejandra Martínez Zataray. Ambas tienen nexos empresariales (sic) Marcos Aarón Jiménez Monroy, accionista de Especies en Expansión, razón social de Alteacorp.
Rodríguez Robles se asoció con Jiménez Monroy para la firma Emociones en Movimiento, en 2021. También fue comisaria en AN Entertainment Group, empresa que en 2016 se hacía llamar Alteacorp y en la cual Martínez Zataray era representante legal’.
Alteacorp es la organizadora de Calaverandia y Navidalia, espectáculos privados que utilizan espacios públicos para hacer negocio y GDLuz e Ilusionante, producciones que reciben dinero del ayuntamiento tapatío desde la llegada de Enrique Alfaro a la administración de Guadalajara.
La nota de Martin Aquino apareció mes y medio después de la primera fecha de entrega anunciada por Pablo Lemus y en medio de los señalamientos de los regidores de MORENA Guadalajara a Lemus por el costo del carrusel, alrededor de 26 millones de pesos, los daños en el piso del Jardín Reforma, el retraso en la entrega y lo innecesaria de esa inversión cuando hay otras necesidades urgentes en el municipio.
La información que aportó la investigación del reportero de MURAL puso una vez más en la mira el trabajo de la Contraloría Ciudadana de Guadalajara y su titular Cynthia Cantero, quien dijo revisará el proceso de adquisición llevado a cabo por las instancias administrativas, luego de las denuncias de irregularidades en la licitación y, aunque la funcionaria dijo trabajará el tema, no dio fecha de una resolución.
Tonatiuh Bravo Padilla, regidor de HAGAMOS en Guadalajara, no dejó pasar la oportunidad para solicitar rescindir el contrato con la empresa Architainment S.A. de C.V. proveedora del carrusel que el ayuntamiento adquirió debido al retraso en la entrega
‘La empresa debía de entregar el carrusel el pasado 30 de enero, y ante el incumplimiento el ayuntamiento se encuentra en condiciones de valorar la aplicación del procedimiento de rescisión del contrato e incluso de reclamar jurídicamente los daños y perjuicios’, señaló el regidor de HAGAMOS, ante los oídos sordos de los funcionarios Mcistas.
El carrusel, según el gobierno de Guadalajara, aportará además de señalamientos contra la administración de Pablo Lemus, contenido cultural, lúdico y de esparcimiento a los tapatíos y generará interés turístico para la ciudad; calculan que esta atracción será usada por casi dos millones de personas al año… repito, según sus cálculos.
Es claro que, el jugoso negocio del carrusel no será cancelado aunque tenga señalamientos en contra desde que supuestamente José Luis Coronado Vázquez, lo concibió como una necesidad cultural para Guadalajara cuando era encargado de despacho de la Secretaría de Cultura del ayuntamiento tapatío, hoy ya es el director, y el carrusel se inaugurará en la celebración del aniversario de la fundación de Guadalajara, ¿Sancionarán las autoridades tapatías multando el retraso de dos meses en que incurrió la empresa Architainment? O solo dejarán girar el carrusel para que el tiempo traiga olvido a los tapatíos y acepten un montón de fierros que nunca pidieron pero, pagaron muy bien.
En Twitter @DEPACHECOS
JALISCO
Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

– Por Redacción Conciencia Pública
La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.
El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.
La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.
Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.
La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.
Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.
Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.
La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.