Connect with us

MUNDO

El polvorín en Medio Oriente: Israel lanza ataque directo contra Irán

Publicado

el

Actualidad, por Alberto Gómez R. //

La respuesta de Israel a Irán por el bombardeo con drones y misiles balísticos a territorio israelí del sábado 13 de abril, no se hizo esperar, lanzando en la mañana del viernes 19 un ataque limitado contra objetivos en Irán, según informaron medios y autoridades de Estados Unidos.

Dos funcionarios israelíes y tres iraníes confirmaron el ataque a The New York Times.

Según el diario, los iraníes dijeron que cohetes golpearon las inmediaciones de una base militar próxima a la ciudad Isfahán.

Tres fuertes explosiones se escucharon en esa ciudad, en el centro del país y ubicada a unos 350 kilómetros al sur de la capital de Irán, Teherán, según la prensa estatal.

El ataque ocurre menos de una semana después de que Irán lanzara más de 300 drones y misiles contra Israel, que ese país repelió con la Cúpula de Hierro, su sistema de defensa antimisiles, y el apoyo de países aliados como EE.UU., Reino Unido y Jordania. (bbc.com)

Fue la primera vez en décadas que Irán lanza un ataque directo a territorio de Israel. Pero las tensiones entre ambas naciones y con los demás países árabes han ido en aumento, lo que podría significar una escalada mayor en las próximas semanas.

Funcionarios iraníes dijeron el viernes que un ataque israelí alcanzó una base aérea militar cerca de Isfahán, una ciudad en el centro de Irán. La magnitud y el método del ataque no estaban claros.

Funcionarios iraníes dijeron que otro ataque israelí fue frustrado en Tabriz, una región a unos 800 kilómetros al norte de Isfahán. Las agencias de noticias iraníes dijeron que se oyeron explosiones cerca de ambas ciudades.

Los medios de comunicación estatales de Siria, un importante aliado de Irán que limita con Israel, dijeron también que misiles israelíes habían alcanzado posiciones de defensa aérea en el sur de Siria el viernes.

Isfahán es una de las ciudades más famosas e históricas de Irán, conocida por sus hermosas mezquitas de azulejos turquesa y púrpura, sus pintorescos puentes arqueados y su Gran Bazar.

La zona alberga también cuatro pequeñas instalaciones de investigación nuclear y es un centro de producción de armamento iraní. Allí se ensamblan muchos de los misiles de medio alcance Shahab, capaces de alcanzar Israel y otros países.

En la provincia de Isfahán también se encuentra la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, así como una base aérea que alberga una flota de cazas F-14 Tomcats de fabricación estadounidense. Según The Associated Press, fueron adquiridos por el gobierno iraní respaldado por EE. UU. antes de la revolución islámica de 1979. (nytimes.com)

A pesar de la creciente animadversión, ambos países no siempre fueron enemigos, sino todo lo contrario: antes de 1979, cuando se produjo la Revolución Islámica que derrocó al sha Mohamad Reza Pahlevi, Israel e Irán mantenían una relación cordial, incrementada por el hecho de que ambos gobiernos eran aliados de Estados Unidos. De hecho, Irán fue uno de los primeros países en reconocer al Estado de Israel, solo dos años después de su proclamación en 1948.

Ambos gobiernos mantuvieron en el tercer cuarto del siglo XX una intensa relación diplomática y, sobre todo, económica, ya que Israel importaba el 40% de su petróleo de Irán a cambio de armas, tecnología y productos agrícolas.

Sin embargo, la llegada al poder del ayatolá Ruholla Jomeini y la instauración en Teherán de un régimen teocrático chií cambió por completo las tornas e Irán pasó a ser el principal antagonista de Israel en una región ya de por sí conflictiva. Si para los ayatolás Estados Unidos era el ‘Gran Satán’, Israel -como fiel aliado de Washington- se convirtió en el ‘Pequeño Satán’.

Pese a ello, durante la guerra entre Irán e Irak (1980-1988) Israel entregó misiles a Teherán en el marco de la venta ilegal de armas de Estados Unidos al régimen de Jomeini, un escándalo conocido como Irangate, cuyo objetivo era obtener la liberación de rehenes de EE.UU. retenidos en el Líbano.

La rivalidad entre Irán e Israel tiene raíces históricas, políticas, religiosas y geopolíticas complejas que se remontan a varias décadas atrás:

  • Contexto Religioso y Cultural: Irán es una república islámica chiita, mientras que Israel es un estado judío. Esta diferencia religiosa ha contribuido a una falta de afinidad entre los dos países, ya que el chiismo y el judaísmo tienen diferentes perspectivas teológicas y políticas.
  • Revolución Islámica de Irán: En 1979, Irán experimentó una revolución que derrocó al sha (rey) respaldado por Occidente y estableció una república islámica encabezada por el ayatolá Jomeini. Este cambio de régimen llevó a una postura antioccidental y antisionista en Irán, lo que contribuyó a la tensión con Israel, un aliado histórico de Occidente.
  • Apoyo de Israel a los rivales de Irán: Israel ha sido un aliado cercano de los países que han sido rivales de Irán en la región, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Esta alineación geopolítica ha contribuido a la percepción de Irán de Israel como un adversario estratégico.
  • Apoyo de Irán a grupos antiisraelíes: Irán ha apoyado a varios grupos en la región que se oponen a Israel, como Hezbollah en el Líbano y Hamas en Palestina. Esta política de apoyo a grupos que luchan contra Israel ha exacerbado la animosidad entre los dos países.
  • Desarrollo de armas nucleares: La preocupación internacional sobre el programa nuclear de Irán ha aumentado la tensión con Israel, que ve la posibilidad de un Irán nuclear como una amenaza existencial.

Medio Oriente es y ha sido desde la segunda mitad del siglo XX una zona de constante inestabilidad política, sobre todo desde la creación del estado judío de Israel auspiciados por Reino Unido y los Estados Unidos -arrebatando a naciones árabes sus territorios- con la consigna de ser los ojos y oídos anglosajones en esa estratégica región del mundo, y colocar bases militares bajo la premisa expansionista de la posguerra, lo que generó para esta dupla el poder hegemónico durante 70 años, pero que está llegando a su fin.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.