JALISCO
El reto de MORENA de ser una oposición real en la entidad

Opinión, por Daniel Emilio Pacheco //
Luego de que se concretara la llegada de Alfonso Ramírez Cuellar a la presidencia nacional de MORENA; los grupos políticos que integran MORENA Jalisco deben prepararse para la reestructuración del partido en el estado.
El tiempo que ha transcurrido desde las elecciones de julio del 2018, cambió los liderazgos al interior de MORENA, algunos se apagaron, otros supieron generarse espacios y aceptación no solo a nivel federal sino también entre las llamadas «bases» del partido.
Así pues, un Carlos Lomelí que anteriormente era el hombre fuerte del Presidente en Jalisco y por ende, el fuerte en MORENA Jalisco, ha tenido que ir cediendo espacio a los nuevos liderazgos que se han formado.
«El Doctor», como también le dicen a Carlos Lomelí, cayó a nivel nacional como funcionario por la investigación de la Secretaría de la Función Pública. En el partido a nivel nacional siempre jugó de lado de Yeikol Polevnsky, hoy, con la llegada de Alfonso Ramírez, no tendrá mucho margen de maniobra.
En Jalisco, Carlos Lomelí no logró, en todo este tiempo, armar una estructura sólida que operara a su favor e incluso perdió gente de su círculo cercano.
La influencia que Carlos Lomelí conserva en las diputadas locales no es suficiente para marcar la agenda en el Estado, pues la gestión de las diputadas ha sido gris y no han logrado marcar una diferencia como oposición; incluso, el aumento de presupuesto para cada diputado de este año, no les incomodó. Si revisa el actuar de las diputadas, no va a encontrar nada destacado en lo que va de su gestión.
En este momento, Carlos Lomelí se encuentra con escaso capital político en Jalisco como para influir en la designación de presidente de MORENA en el Estado.
Laura Imelda Pérez Segura, diputada por mayoría relativa en el Distrito 16, es en este momento la cara más visible de grupo que ha apoyado la llegada de Alfonso Ramírez Cuellar a la presidencia nacional de MORENA, eso le da a ella y al grupo político que va armando desde hace meses, incluidos los diputados federales Alberto Villa, María Teresa López, Verónica Ramos, Lorena Jiménez, Miguel Márquez, Katia Castillo y Francisco Javier Guzmán, la capacidad no solo de convocatoria a nivel regional, sino también, de respaldo desde la estructura nacional.
A principios de 2019, Laura Imelda Pérez Segura buscó posicionar en el Estado los avances en el Presupuesto Federal que se habían alcanzado para Jalisco, pero, no recibió el apoyo necesario en los diputados locales, ni tuvo un correcto manejo de medios, así fue como el gobernador Enrique Alfaro, hizo creer sin oposición, que el Presupuesto Federal para Jalisco había sido muy bajo. Esa experiencia le sirvió a la diputada para entender con quienes contaba. Seguramente en la próxima designación de presidente para MORENA Jalisco, lo tendrá en cuenta. ¡Ojo! Ella no va a buscar personalmente presidir el partido en Jalisco.
Hugo Rodríguez, llegó como delegado en funciones de presidente a MORENA Jalisco, en marzo de 2019, con el apoyo y supervisión de Carlos Lomelí, como secretario general se nombró a Óscar García Lomelí, como secretario de Finanzas, a David Cueva Villaseñor. Parecía en ese momento que MORENA Jalisco iba a iniciar un trabajo de reestructuración y trabajo en conjunto.
El también doctor Hugo Rodríguez tuvo el apoyo de Polevnsky, trató de agarrar su propio camino y terminó distanciado de “su equipo”, en especial de David Cueva Villaseñor, pues a inicios de año se empezó a hablar de malos manejos financieros en MORENA Jalisco. Aun con su trabajo en los municipios del Estado, no le alcanza para reelegirse como son sus deseos. Por lo pronto ya posicionó a Jorge Carlos Ruiz en medios como contralor ciudadano independiente, usando la denuncia pública en conferencias de prensa semanales. Se debe reconocer que como trabajo de oposición ha sido lo más destacado de MORENA Jalisco, pero, la falta de trabajo en equipo con diputados y regidores diluye la posibilidad de éxito y capitalización de resultados.
Armando Zazueta, el actual delegado del gobierno federal en Jalisco, aunque no se deje ver, representa junto con los 15 subcoordinadores, un bloque fiel al lopezobradorismo, que en su momento responderán a la indicación que venga de México. Destaca, por cierto, las acusaciones que a últimas fechas ha realizado Hugo Rodríguez respecto al mal manejo de las becas y apoyos desde la Delegación Jalisco. Ese tema puede salpicar a muchos morenistas, si se investiga bien.
Antes de entrar al grupo de subcoordinadores, Demetrio Almeda Hernández fue una opción muy fuerte para dirigir a MORENA Jalisco, hoy esa oportunidad no se da, incluso se le reprocha aparecer entregando apoyos económicos para el bienestar del adulto mayor y personas con discapacidad por parte de la Delegación de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en Jalisco junto con Pablo Lemus, presidente municipal de Zapopan y Fabiola Loya, diputada federal de Movimiento Ciudadano.
Bruno Blancas Mercado ha tenido buena suerte, llegó al Congreso de Jalisco como diputado plurinominal sin imaginar que sería el presidente de la bancada de MORENA, escasos siete meses le duró el gusto y después tuvo que dejar el puesto a Erika Pérez. Sin embargo, el objetivo de Blancas Mercado se ha mantenido firme: la presidencia de Puerto Vallarta.
El enfoque muy particular del diputado Bruno, le ha llevado a convertirse únicamente en un liderazgo local, lo cual solo lo posiciona para ser un apoyo, no un liderazgo estatal.
El liderazgo local que puede crecer más en los próximos meses es el de “MORENA Zapopan”, formado por Guillermo Villarreal Aldrete, abogado corporativo, empresario, consejero de la Cámara de Comercio de Guadalajara y a últimas fechas, analista político en medios de comunicación con enfoque en la 4T. Emilio Laso Villalobos, empresario, exfuncionario público en Zapopan, durante las administraciones de Héctor Vielma y Héctor Robles, desde entonces, su buena relación con agrupaciones y asociaciones ciudadanas se ha mantenido, llegando a ser un activista social reconocido en el municipio. Israel Jacobo Bojórquez fue regidor en el ayuntamiento de Zapopan 2015-2018, conoce los vericuetos de la administración municipal y la política, utiliza su experiencia para apoyar gestión social. Hiram Torres aquí maneja un perfil bajo, pero ahí está. La ventaja de este grupo es su perfil empresarial, el interés en problemas sociales y la capacidad de cuestionar con argumentos.
Primitivo Madrigal y el grupo de los fundadores de MORENA Jalisco, serán quienes tengan una mayor oportunidad de participar activamente en la estructura del partido, poseen estructura y puestos en el gobierno federal para sacar adelante proyectos.
Con la llegada de Alfonso Ramírez Cuellar a la presidencia nacional, quizá Miguel León Corrales se ponga las pilas y salga del letargo en el que ha caído, junto con los demás regidores morenistas de Tlajomulco. Se esperaba fueran una de las estructuras municipales más sólidas del Estado, no lo son.
En su momento, Claudia Delgadillo González pintaba para posicionarse en MORENA Jalisco como una líder destacada; luego de tener la coordinación del Censo para el Bienestar en Guadalajara por dos meses, regresó a su regiduría y poco a poco se apagó.
Alberto Maldonado Chavarín inició con ganas como regidor de oposición, pero, luego de que a alguien se le ocurrió mencionarlo como candidato a Delegado Federal en Jalisco y no llegó, ha desaparecido.
Juan de Dios de la Torre Villalobos quiere ser presidente de MORENA Jalisco y se ha promovido para ello, sus deficientes resultados como coordinador en parte de la campaña de Carlos Lomelí y su relación con el grupo que apoyó a Polevnsky, le restan oportunidad.
De Alberto Uribe no se puede hablar de trabajo en el estado, pues su labor ha sido a nivel nacional; parece ocupará en MORENA Jalisco, el lugar que Arturo Zamora Jiménez ocupó en el PRI Jalisco: el jalisciense mejor posicionado a nivel nacional.
Así las cosas, en los liderazgos más destacados del partido MORENA Jalisco, se supone el próximo fin de semana vendrán Alfonso Ramírez Cuellar y Yeikol Polevnsky a un acto de unidad en favor del partido, pero la presidencia estatal será para la gente de Ramírez Cuellar, después de eso vendrá la carrera por las candidaturas del 2021.
¿Logrará MORENA Jalisco ser una oposición real en el Estado?
JALISCO
Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

– Por Francisco Junco
Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.
“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.
Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.
Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.
En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.
“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.
Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.
También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.
Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.
EDUCACIÓN
Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

– Por Mario Ávila
La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.
Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.
“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.
Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.
La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.
La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.
JALISCO
Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

– Por Mario Ávila
El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.
Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.
El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.
Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.
“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.
El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/
Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/


Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/
La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/