JALISCO
El sexenio más violento en la entidad: Jalisco y México a la par, violencia desatada, inseguridad galopante

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
La violencia se ha enseñoreado a lo largo y ancho del país, en consecuencia, Jalisco no podía ser la excepción. Pero lo más lamentable es que nuestra entidad federativa, en varios renglones -como el de los desaparecidos- sea de las peor calificadas.
Se nos explica, y así lo entendemos, que violencia es el uso deliberado de la fuerza física, el poder efectivo o como amenaza hecha por individuos u organismos delincuenciales o que actúen al margen de la ley, contra una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño en derechos económicos, sexuales, psicológicos, lesiones que pueden generar la muerte, o la privación e incluso el mal desarrollo, ya de una persona ya de los organismos que funcionan normalmente en la sociedad.
Al escuchar comentarios de conciudadanos, leer la prensa, adentrarse en las redes sociales o atender los noticieros de radio o televisión, es habitual que su común denominador sea: la violencia cunde por todos lados y por ende tiene atemorizado a la mayoría del pueblo. El resultado lógico de tal circunstancia, es que la inseguridad crece y para la gente se convierte en tema de constante preocupación. Creemos que también lo es para las distintas órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal) que a cada rato anuncian operativos para encarar ese delicado problema, pero desgraciadamente con magros resultados.
El pasado jueves -y muchos otros amaneceres-, al observar las primeras planas de los diarios, tanto nacionales como locales, pudimos constatar lo anterior. Al respecto publica El Informador: “A partir de la publicación que demuestra el incremento en los homicidios, las desapariciones y los cuerpos encontrados en fosas clandestinas en el Estado, al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, le han llovido críticas.”
A nivel nacional, publicó El Universal: “AMLO reconoce que su gobierno ya es el sexenio con más homicidios en la historia reciente. El presidente López Obrador acusó que esto es debido a la ‘mala herencia’ que le dejaron los gobiernos anteriores”. Y de visita en Tamaulipas, donde hace unos meses dejó la gubernatura Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que anda a salto de mata prófugo, dijo el primer mandatario federal que allí se padecieron pésimos gobernadores, los cuales, «deberían estar ofreciendo disculpas aquí en Tamaulipas…gobernantes mediocres, ladrones, por eso celebro que después de años los tamaulipecos, mujeres y hombres hayan decidido tener un gobernador honesto, íntegro, decente, no malandrín, para decirlo con toda claridad”. Y sobre el tema, el gobernador Américo Villarreal, reconoció que las principales demandas de la población son la seguridad y el combate a la corrupción. (Zeta de Tijuana, reportero Carlos Álvarez Acevedo, junio 1, 2023).
En la columna “Quinto Patio” del diario NTR del 2 de junio, se afirma: “En la reunión de seguridad en Puerto Vallarta el mandatario (Enrique Alfaro R.) se atrevió a asegurar por la mañana -del jueves uno- sin rubor alguno, que ‘Jalisco ha sabido recuperar la paz y la tranquilidad’ y que estos avances son importantes. ¿Cómo se atreve a sostener eso? ¿Cómo? Y luego se agrega que por la noche la Fiscalía estatal informó que sobre el caso de los siete -ahora ocho- jóvenes desaparecidos en Zapopan, se encontraron restos humanos -en la barranca de Huentitán- que coinciden con el de los desaparecidos.
El hecho no solo cimbró a los familiares de esos jóvenes, sino “a la sociedad jalisciense que mira con estupor y coraje la impunidad de los criminales, y a la credibilidad de las autoridades de los tres niveles que no garantizan la seguridad de la población.” (NTR, 2, junio 2023, sección local Guadalajara).
El asunto es pues demasiado grave. Se nos platica por muchísimas personas, que, en lugares del Estado, las víctimas de robos o de otros tipos de ilícitos, en vez de acudir a denunciar ante las autoridades, optan por buscar a los enlaces que el crimen organizado tiene, a fin de que se les resuelva su asunto. Al lugar correspondiente, lo atiende cierto “jefe de plaza” con sus agentes, y según afirman algunos denunciantes, ellos sí les resuelven sus dificultades.
En otros poblados, ya no sienten lo recio sino lo tupido, como por ejemplo en Teocaltiche y sus cercanías. Allí los cárteles se pelean por el control territorial y han convertido en tierra de beligerancia la región. Sobre ello publica Jaime Barrera, en El Informador del uno de este mes, que la seguridad en la zona, no evita ni inhibe “a los sicarios a convertir las calles y caminos de Teocaltiche en su campo de batalla”. Enseguida manifiesta el periodista: “este municipio del norte de Jalisco, sus vecinos de Encarnación de Díaz, los que habitan en Jilotlán -de los Dolores- donde las autoridades de plano no se animaron a organizar elecciones extraordinarias por miedo al narco, y muchos otros municipios del país controlados por las bandas del crimen organizado, también les llegó el desencanto porque los malandros han jodido sus vidas y las de sus comunidades…”
Escribe distinto analista tapatío: “Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que este sexenio en el Estado de Jalisco y en el país ha sido más violento que cualquiera de los anteriores (muertes acumuladas) así como sostener que hay una ligera tendencia a la baja en el índice, aunque está muy lejos de ser significativa.” Diego Petersen Farah “En Tres Patadas”, El Informador, 2 junio 2023.
Es pues innegable, que la violencia está desatada. Enorme porción de ella, es asociada al narcotráfico y su consiguiente guerra contra las drogas, enlazadas al contrabando; pero también hay elevadas cifras de homicidios, robos y de todo tipo de abusos frente a los derechos humanos. Todo eso, genera que suframos una inseguridad galopante. Vivimos como en otros tiempos de conflagraciones civiles, cuando no se sabía si quien salía de su hogar, regresaría sin novedad, sin daños ni amenazas. Hoy por hoy, padece lo mismo quien desempeña una actividad legítima -como el periodismo, la crítica en cualesquiera de sus acepciones, o sencillamente es autónomo en su modo de actuar- pues es factible , por ese solo hecho, sea afectado de alguna manera indebida.
Cuando la inseguridad predomina socialmente, se limita el crecimiento en todos los órdenes. Las personas se inhiben y las empresas decrecen, todo lo cual provoca decaimientos económicos, culturales y sociales. Por ello es imperativo combatirla, es decir, recuperar la tranquilidad y el orden, a efecto de realmente disfrutar, comunitariamente, de una genuina paz general. La tarea es inmensa, pero inaplazable llevarla a cabo, para lo cual debemos sumar esfuerzos, – practicando el requisito de cumplir con sus obligaciones, y ejercer sus derechos, tanto el gobierno, como el pueblo (compuestos ambos por todas, todos y todes) porque lograr y disfrutar la tan anhelada paz, es precisamente, labor de todos.
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.