JALISCO
El sindicalismo y la revolución 4.0: El desafío de las organizaciones obreras

Por Juan Huerta Pérez (*)
Hoy, las relaciones de trabajo, tanto individuales como colectivas, han sufrido una serie de cambios y modificaciones substanciales, las cuales no hubieran sido posibles sin la lucha y el esfuerzo constante de la clase trabajadora, quienes hemos sido los principales actores y promotores de dichos cambios, por cierto, sin el reconocimiento del esfuerzo, disposición y la activa participación de los sindicatos y de la clase obrera en general.
Fue hasta el año de 1913, que por primera vez se conmemoró públicamente en México el primero de mayo, es decir, en plena lucha revolucionaria, época en la que se enarbolaron los derechos fundamentales laborales que hoy se encuentran plasmados en nuestro artículo 123 constitucional como principios básicos del derecho laboral.
Hoy, 110 años después de esa primera conmemoración, somos los aquí presentes, los representantes de un movimiento sindical que se desarrolla en un nuevo mundo del trabajo, en el que las relaciones individuales y colectivas han sufrido una serie de cambios mayúsculos en los últimos seis años, quienes no solo hemos sido testigos, sino que somos los propios constructores de dichos cambios, pues hicimos nuestras las reformas, participamos en su discusión, difusión y aprobación, así como en su implementación y mejora.
En efecto, también hoy primero de mayo, finaliza el régimen transitorio de la reforma del 2019 a nuestra Ley Federal del Trabajo, y en el marco de esta importante conmemoración de lucha obrera, resulta conveniente destacar el fin de esta etapa de implementación de la reforma, pues las organizaciones obreras jaliscienses aquí presentes, a pesar de todos los obstáculos y dificultades, tanto atribuibles al caso fortuito como a la fuerza mayor, cumplimos con nuestras obligaciones convencidos en que estamos construyendo un mejor futuro para las relaciones laborales, hemos sido colaboradores proactivos en el ejercicio activo del diálogo social tripartita en todo momento.
Ahora bien, resulta pertinente señalar que aún quedan algunos aspectos de estas reformas que requieren de nuestra participación activa, para poder mejorar las imperfecciones normativas que quedaron en el texto legal, como lo son la excesiva burocratización de los trámites sindicales, que incluso rayan en la obstaculización del efectivo derecho de negociación y contratación colectiva, así como la falta de conciliadores especializados en conflictos colectivos de trabajo, la omisión de conciliadores para la etapa de pre-huelga, la obvia centralización de la justicia laboral colectiva federal y la falta de juzgadores locales especializados en conflictos colectivos de trabajo.
Estamos convencidos que será a través de nuestro trabajo constante y permanente que podremos sobrellevar esta serie de problemáticas que, en todo proceso de reforma saldrán a flote, pues el orden jurídico y la normatividad laboral debe necesariamente preceder un buen ejercicio de diálogo social, de lo contrario se convertirá en letra muerta y fácilmente ignorado, por ello nuestro compromiso como sector productivo del Estado es ser una voz firme y duradera de los intereses e inquietudes de las y los trabajadores.
Sin embargo, todo esto forma parte ya de la historia, del trabajo y la lucha obrera, hoy las organizaciones sindicales debemos estar pensando ya en el mañana, pues no podemos permitir quedar rezagados por los enormes avances tecnológicos que están modificando las relaciones laborales, el mundo del trabajo es tan dinámico, que el orden jurídico no puede seguirle el paso, si bien nuestra normatividad sufrió las reformas antes mencionadas recientemente, las mismas solamente tocaron a las relaciones colectivas y al derecho procesal del trabajo, dejando intactas las normas de las relaciones individuales de trabajo.
Palabras como internet de las cosas, big data, gestión algorítmica, inteligencia artificial, entornos virtuales y automatización de los procesos de producción, son aún desconocidos por muchos líderes obreros y requieren de un estudio intensivo en armonía con un diálogo intersindical para compartir experiencias y estrategias.
Hemos llegado a un momento histórico en el mundo del trabajo en que las barreras entre lo físico, lo digital y lo biológico se han evaporado, existe una evidente disrupción de los procesos productivos de la robótica, tecnologías 3D, ciberseguridad y algoritmos que aprenden, así como una gestión algorítmica que no sólo existe en el mundo de los trabajadores de plataformas digitales, sino que ha llegado a los entornos tradicionales de trabajo para premiar o sancionar, calificar nuestros servicios brindados y determinar si somos o no productivos.
Las organizaciones obreras jaliscienses tenemos dos opciones ante estos enormes cambios, o quedamos marginados ante los mismos o bien, nos revitalizamos para sobrellevar las duras consecuencias que va dejando la revolución 4.0, dignificando la representación y los servicios que prestamos a nuestros agremiados, fomentado el diálogo social en las discusiones de reforma a nuestro orden jurídico, en la implementación de nuevos procesos productivos en nuestras empresas, así como en la integración de nuevos grupos infrarrepresentados de trabajadores a nuestras organizaciones.
Tenemos un largo camino por delante en la dignificación del papel sindical ante la cuarta revolución industrial, un camino que antes de empezar a transitar, nos exige prepararnos con el equipo adecuado para no sucumbir en su trayecto, con la debida legitimación y revisión de nuestros pactos colectivos a través de las consultas exitosas y el trabajo asambleísta constante y permanente, estaremos reivindicando nuestro papel de organización y defensa obrera.
Ahora, si bien debemos ser autocríticos, también tenemos que ser optimistas, nuestras agrupaciones han demostrado estar a la altura de los nuevos retos y vicisitudes, pruebas fehacientes de ello son:
-
El manejo y control de la terrible pandemia con nuestra activa y responsable participación dentro de la “Mesa de Reactivación Económica del Gobierno de Jalisco”.
-
Nuestros pactos colectivos legitimados y respaldados por las y los trabajadores.
-
La construcción de puentes de comunicación con los gobiernos local y federal, así como con organizaciones obreras sindicales internacionales, empleadores y con los juzgadores y encargados de los centros de conciliación.
-
Y la paz laboral jalisciense, como resultado del diálogo social permanente con los empleadores y el gobierno, la que se da como un fin y no como un medio.
Orgullosamente podemos decir que la democracia sindical, la libre negociación y contratación colectiva, la representatividad de nuestras organizaciones sindicales, los Estatutos incluyentes y el papel sindical relevante de nuestra Federación en el diálogo social son una realidad, es nuestra responsabilidad partir de estos postulados para dignificar el papel del sindicalismo jalisciense y contribuir al desarrollo económico estatal.
Ahora, como dije al inicio: “No hay fecha que no se llegue ni plazo que no se cumpla”, hoy primero de mayo se termina el primer paso de la implementación de la tan mencionada nueva Ley Federal del Trabajo y, con ello, ¡El primer gran fracaso!, por más que cambiaron la cifra del número de contratos colectivos existentes en el país… Primero la Secretaría de Trabajo y Previsión Social habló de 550 mil, luego de 325 mil y, al final, de tan sólo 185 mil.
Sólo se logró legitimar no más allá del diez por ciento de los contratos vigentes en el país, dejando al 90 por ciento restante a la deriva y seguramente a la disposición de la voracidad del gobierno y sus ficticias y fantasmales organizaciones sindicales.
Pero en materia sindical y laboral, Jalisco se distingue ampliamente del resto del país, aquí se ha apoyado a las fuentes de trabajo y tenemos un amplio acuerdo con el gobierno del estado para hacer una sinergia que nos ha producido buenos resultados, de tal modo que en los últimos cinco trimestres nuestro estado ha mantenido el primer lugar en la generación de empleos y las altas inversiones en las empresas.
Esta buena comunicación y entendimiento entre el sector obrero ha dado como resultado la creación del Centro Estatal Obrero, cuya finalidad más importante es la de defender cada uno de los contratos colectivos que hay en el Estado.
Y aunado a ello refrendamos nuestro compromiso por el pacto para la Paz y la Estabilidad Laboral que de manera reciente fue firmado por las organizaciones obreras, el gobierno del estado y los empresarios de Jalisco.
Se avecinan tiempos complicados, las organizaciones sindicales han sido y seguirán siendo la avanzada de la lucha social más importante de este país y no permitiremos que nos desaparezcan de un plumazo o desde un escritorio, a partir de hoy estamos preparados para cualquier contingencia y en pie de lucha… ¡Listos para la acción en favor de la defensa de los trabajadores, que es la piedra medular de todas las organizaciones sindicales!
Inician los procesos electorales y con ello se agigantan las actividades y la operación política. Enfrentamos tiempos de populismo, malos gobiernos y, avizoramos un casi impensable, ¡Pero muy real fin de la democracia!
Nos agobia la inflación y vivimos con una amenazante recesión económica. En fin, para donde volteamos, sólo vemos peligro.
Jalisco con la dinámica actividad de nuestro gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, está aparte del resto del país.
¡Hoy, en este histórico día, convoco a una gran alianza por Jalisco!, es el tiempo de cerrar filas y dejar atrás los intereses personales, es el tiempo de cerrar filas por Jalisco… ¡cerremos filas con Enrique Alfaro Ramírez, gobernador constitucional de Jalisco!
¡Muchas gracias!
(*) Discurso de Juan Huerta Peres, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco en la celebración del 1 de Mayo evento realizado en PALCCO de Guadalajara.
JALISCO
Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

– Por Mario Ávila
El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.
En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.
El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.
El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.
Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.
En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.
El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.