Connect with us

JALISCO

El temple de Ricardo Villanueva

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Sorpresas nos da la vida, la vida nos da sorpresas.

Simplemente si damos una pasadita rápida por la trayectoria y carrera política de Ricardo Villanueva Lomelí, vamos a ver las batallas que ha tenido que librar para llegar a ser lo que es hoy, un cuadro muy destacado en el ámbito local y nacional, después de haber pasado por la rectoría general de la Universidad de Guadalajara en el último sexenio y que culmina hoy lunes 31 de abril.

Villanueva que asumirá la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno Federal esta semana, se ha convertido en un gran capital político de Jalisco, sus logros han sido por un lado producto de las circunstancias, pero también de su capacidad para saber manejar macro conflictos, convirtiéndolos en oportunidades, el superar sus derrotas y tropiezos para seguir adelante, como el que le tocó vivir al estar en medio de la disputa de dos pesos completos de lo que es el gran poder, escenificado entre Raúl Padilla, como líder moral de la UdeG y Enrique Alfaro como gobernador.

En ese match entre los dos mastodontes, Villanueva seguramente vivió una etapa larga de incertidumbre, con muchas interrogantes, un conflicto que él no había provocado y que además, tener un talante, totalmente contrario al choque y al discurso de odio.

EL RECONOCIMIENTO COMO EL MEJOR RECTOR

Su desempeño como rector de la Universidad de Guadalajara es sobresaliente y allí están los números que así lo acreditan: durante su gestión abrió 51, 748 espacios para jóvenes y logró la admisión al 100% de aspirantes en Educación Media Superior, con la apertura de 4 nuevos centros universitarios y 6 preparatorias.

Realizó en ese lapso una reforma al Sistema de Pensiones, garantizando su viabilidad financiera por muchos años, para que deje de ser un dolor de cabeza para las autoridades, empleados, maestros y trabajadores de la UdeG.

Una conquista de Villanueva es que la UdeG cuente con un presupuesto constitucional con el que garantiza su autonomía financiera.

De acuerdo con el Ranking Nacional de Rectores de las Universidades Públicas, se le reconoce como el Rector Mejor Evaluado en México en 2023 y 2025, en el que se valora su trabajo para ampliar la matrícula, mejorar la calidad de la educación impartida en las aulas y la mejora de las instalaciones e infraestructura.

SUPERAR EL CONFLICTO

¿Se imaginó Ricardo Villanueva lo que viviría hace cerca de 15 años cuando asumió la coordinación de asesores de Aristóteles Sandoval en el Ayuntamiento de Guadalajara, después de haber sido presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios?

Villanueva en su carrera política ha tenido triunfos y derrotas. Ha estado, está y se mantiene en el poder. Ha asumido retos y ha dado batallas para llegar a ser. Y creo que de los políticos vigentes es el que más ha enfrentado desafíos en la lucha por el poder, sin ser él un hombre de confrontación, sino todo lo contrario.

Como parte del equipo político de Aristóteles Sandoval, fue un pilar de dicho gobierno cuando asumió la Supersecretaría de Planeación, Administración y Finanzas de Jalisco, uno de los cargos más técnicos que hay en el gobierno estatal, y de allí brincaría a ser candidato a la alcaldía de Guadalajara.

Villanueva se enfrentó a Enrique Alfaro, quien tres años atrás había perdido frente a Aristóteles la gubernatura de Jalisco y que se había convertido en líder de la oposición con un discurso crítico y contestatario, enfrentando a un PRI que venía de bajada, muy desacreditado por el gobierno decepcionante del presidente Enrique Peña Nieto, que quedó atrapado por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y los escándalos de corrupción de la llamada “Casa Blanca” de Angélica Rivero, la entonces primera dama de México.

En ese escenario, Ricardo Villanueva fue candidato a la alcaldía de Guadalajara y sufriría su primer gran derrota de su vida. Alfaro arrasó, pasó sobre Villanueva como si fuera una aplanadora.

Se integró al Ayuntamiento de Guadalajara tras su derrota como regidor del PRI y se entendió muy bien con Enrique Alfaro, alcalde. Pero no transcurría el primer año cuando asume la tarea de construir y dirigir el Centro Universitario de Tonalá, el llamado CU-Tonalá.

SU CAPACIDAD RESILIENTE

¿Cómo salió Villanueva adelante, cuando esos duros tropiezos y conflictos de alta tensión pudieron haberlo fundido? Creo que lo logró por su temple y su capacidad resiliente. El saber enfrentar una crisis, como lo significó el tener a Enrique Alfaro como enemigo de Raúl Padilla, conflicto en el cual pudo haber destruido al propio Villanueva, cuando el mismo gobernador estuvo muy cerca de utilizar la Fiscalía del Estado como arma de presión contra el rector general de la Universidad de Guadalajara.

Villanueva resistió y aguantó el fuego enemigo. Finalmente, el conflicto desapareció con la muerte del gran líder moral de la Universidad de Guadalajara durante las últimas tres décadas y en ese escenario tuvo Villanueva la capacidad de lograr el entendimiento con el gobernador Alfaro, sacando adelante la autonomía financiera constitucional de la UdeG y transitar en un escenario de armonía, cruzándose al mismo tiempo la elección de la nueva autoridad universitaria.

Al mismo tiempo venía tejiendo fino con la candidata de Morena a la presidencia de la república, y a diferencia de su líder y guía Raúl Padilla, que políticamente se equivocó seis años atrás al entregarse al candidato de la derecha, Ricardo Anaya, Villanueva no se equivocó, entendió los tiempos y cómo soplaban los vientos.

Con ello cerró su ciclo de rector general, con una conducción pacífica en la transición y la elección de la primera mujer en más de 200 años como rectora de la Universidad de Guadalajara, lo que propios y extraños le aplauden.

Hoy, tranquilamente, Ricardo Villanueva, asume la coordinación de la educación superior de México, con la confianza y el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ese es Ricardo Villanueva Lomelí.

¿Qué más habrá en su futuro?

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.