Connect with us

JALISCO

El tesoro cultural y patrimonial de Jalisco: Un voto por la identidad

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

En los rincones mágicos de Jalisco, donde el pasado se entrelaza con el presente, se encuentra un tesoro invaluable: su riqueza cultural y patrimonial. Este tesoro no es solo un legado de la historia, sino también un reflejo de la diversidad, la creatividad y la identidad de su gente. Sin embargo, como en muchos cuentos, este tesoro está en peligro y necesita ser protegido por gobiernos comprometidos con la preservación de nuestra herencia cultural.

En este cuento, viajaremos por las calles empedradas de Guadalajara, exploraremos las pirámides de Teuchitlán y nos perderemos en los laberintos de los pueblos mágicos de Jalisco. Cada rincón cuenta una historia, una historia que habla de la herencia de los antiguos, de la música que llena el aire y de la danza que llena los corazones.

Pero este cuento también tiene sus desafíos. En los últimos años, el desarrollo urbano desenfrenado y la falta de atención a espacios ciudadanos han amenazado este tesoro cultural. La urbanización ha avanzado sobre sitios históricos, la contaminación ha afectado nuestro entorno natural y la falta de inversión en la cultura ha dejado a muchos artistas y tradiciones en el olvido.

¿Qué podemos hacer para proteger nuestro tesoro cultural y patrimonial? Aquí es donde entra en juego la democracia y las elecciones. Imagina a Jalisco como un castillo antiguo que necesita un guardián comprometido. Los ciudadanos somos los encargados de elegir a ese guardián en las urnas.

En esta elección, debemos considerar a aquellos candidatos que entienden la importancia de la cultura y el patrimonio.

Veamos esto como el episodio The Long Night correspondiente a la octava temporada de Game Of Thrones, en la que el reino de Winterfell unido junto con alianzas de otras latitudes, lucha contra la amenaza del ejército de los White Walkers. En ese contexto, los candidatos que apoyan la inversión en arte, la restauración de monumentos históricos y la promoción de nuestras tradiciones son quienes pueden llevar adelante esta misión.

Pero no se trata solo de financiar museos y restaurar edificios antiguos. Es más profundo que eso. La cultura y el patrimonio son parte de nuestra identidad como jaliscienses. Son las raíces que nos conectan con nuestro pasado y nos ayudan a comprender quiénes somos en el presente. Al preservarlos, estamos protegiendo nuestra identidad y nuestra historia. Tal y como sucede en Game of Thrones cuando descubren que la batalla contra el ejercito de los White Walkers no era solamente por control y poder, sino que era también una lucha para preservar la historia que el Rey de la Noche intentaba borrar.

En este cuento, los ciudadanos son los héroes que eligen a los líderes que valoran y protegen nuestra herencia cultural. Esto de tal forma que cada voto es una acción que protege nuestro tesoro cultural de los males del olvido y el abandono.

Pero no podemos detenernos en las elecciones. La participación ciudadana debe continuar. Debemos ser como los personajes de cuentos que trabajan juntos para enfrentar desafíos. Puedes unirte a organizaciones culturales, asistir a eventos y promover la cultura en tu comunidad. Juntos, podemos asegurarnos de que nuestro tesoro cultural y patrimonial siga brillando para las generaciones futuras.

En este cuento, la democracia y la cultura se entrelazan como personajes inseparables. La elección de líderes comprometidos con la preservación de nuestra identidad cultural es fundamental para el futuro de Jalisco. En cada elección, en cada voto, tenemos la oportunidad de ser los guardianes de nuestro tesoro cultural y patrimonial.

Pero, ¿por qué es tan importante proteger nuestro patrimonio cultural y preservar nuestra identidad? Para entenderlo, debemos sumergirnos en otro cuento, el cuento de la historia.

Imagina un libro antiguo lleno de historias, algunas alegres, otras tristes, pero todas valiosas. Cada página de este libro es una pieza de nuestra herencia cultural y patrimonial. Cada página cuenta la historia de los antiguos habitantes de Jalisco, de sus tradiciones, de su arte y de su forma de vida.

Cuando preservamos nuestro patrimonio cultural, estamos preservando esas páginas, esas historias que nos conectan con nuestras raíces. Estamos asegurando que las futuras generaciones puedan aprender de nuestros antepasados, entender su legado y sentirse orgullosas de su identidad jalisciense.

Pero la historia no es solo un libro antiguo que yace en una estantería. La historia está viva en nuestras calles, en nuestros monumentos y en nuestros museos. Cada edificio histórico es como una página abierta, lista para contarnos su historia. Cada tradición que mantenemos viva es como una melodía que ha perdurado a lo largo del tiempo.

Aquí es donde entra en juego la democracia. Los líderes que elegimos son los jardineros de nuestro patrimonio cultural. Ellos deciden cuánta luz recibe nuestro jardín (inversión en cultura), cuánta atención se le presta (promoción cultural) y cuánto se invierte en su mantenimiento (restauración y preservación de monumentos).

La democracia nos brinda la oportunidad de escribir el siguiente capítulo de esta historia. Cuando elegimos líderes comprometidos con la preservación de nuestra cultura y patrimonio, estamos tomando decisiones que afectarán el rumbo de nuestra narrativa histórica.

Entonces, en este cuento de democracia y cultura, ¿qué papel desempeñamos nosotros? ¿Seremos los guardianes de nuestro faro cultural? ¿Seremos los escritores de un nuevo capítulo en nuestra narrativa histórica? La elección es nuestra y en cada voto y cada acción, tenemos el poder de proteger y enriquecer el tesoro cultural y patrimonial de Jalisco.

Nuestro patrimonio cultural y nuestra identidad son un tesoro invaluable que merece ser protegido y celebrado. La democracia nos brinda la oportunidad de elegir líderes comprometidos con la preservación de nuestra cultura y patrimonio.

Cada voto es una decisión sobre el futuro de nuestra narrativa histórica. Pero no podemos detenernos en las elecciones, la participación ciudadana continua es esencial. Juntos, como los héroes de un cuento, podemos escribir un nuevo capítulo en la historia de Jalisco, uno en el que nuestra cultura y patrimonio brillen con fuerza y sigan contando nuestras historias por generaciones venideras.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.