Connect with us

OPINIÓN

Elegirán nueva presidenta del ITEI

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Durante las próximas semanas seguirá el proceso para la elección de comisionada presidenta propietaria y suplente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).

Es sumamente trascendente que la sociedad se involucre desde su trinchera, observando la calidad y la claridad del proceso de elección al cargo de presidenta en el órgano garante que avala en Jalisco, la transparencia, la protección de datos personales y todo aquello que implica garantizar el acceso y el derecho de la información a los jaliscienses.

El 01 de julio del 2022 entrará en funciones la nueva Comisionada Presidenta del ITEI, gozará de un espacio privilegiado en la vida pública y política de Jalisco, obtendrá un proceso cuidadoso y vigilado por diversos sectores sociales, interesados ​​en la transparencia y el derecho a la información, desde la óptica de nuestro derecho humano a su acceso; además debemos destacar lo mucho que ha cambiado la forma de elegir a los presidentes de este órgano garante, desde sus primeras elecciones hasta hoy, no podemos perder de vista que, actualmente, se involucra un estándar viable de intervención en la elección del perfil adecuado, con la participación del propio Instituto a través de su Consejo Consultivo encargado del examen de conocimientos a los aspirantes, el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco, además contará con observadores ciudadanos y por supuesto el Congreso, mismo que al final decidirá el perfil adecuado que ocupará la presidencia de tan esencial contrapeso en Jalisco.

Que se debe esperar, sin duda una titular que con visión panorámica de las necesidades y requerimientos en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, archivos, gobierno abierto y sistema anticorrupción; busque la socialización y la garantía del derecho a la información, capaz de asumir con total y plena conciencia un cargo de absoluto combate contra la corrupción, impunidad y la opacidad de gobiernos y autoridades en su calidad de sujetos obligados, demandamos un perfil de alto rendimiento y probada capacidad, a quien la politiquería no le interese y la obediencia se la deba a la sociedad que la elegirá a través de sus representantes en el poder legislativo, merecemos un ITEI con la potestad puesta en vigilar y garantizar, así mismo que nos haga apreciar el avance de esta última década de derechos humanos.

En este sentido, habrá de entenderse que el ITEI en Jalisco, es una parte importantísima del engranaje de la función pública y la gobernanza en el Estado, desde su obligación de vigilar y proteger el acceso a la información pública, equivalente a una lucha constante contra la opacidad y la corrupción de los gobiernos consecuentemente impunes, por lo que la persona que logre ser titular del órgano garante durante el período 2022 al 2027, tendrá una enorme responsabilidad pública, ética y de ejercicio al derecho humano del acceso a la información, siempre de cara a la ciudadanía y no a los grupos de poder que mueven la política, mediante partidos políticos en Jalisco.

Es de celebrar el cambio visible de la forma cada vez más perfeccionada que tiene el proceso de elección, atrás están quedando prácticas nefasta de cuotas y listas de amigos, actualmente para poder aspirar a cargos de gran magnitud, es necesario la participación de todos aquellos que dan fe de procesos con filtros y adecuados estándares de participación democrática, estamos aprendiendo a darle uso a las herramientas de participación y contrapesos, creados para acabar con las conveniencias políticas y descuidadas en las que personajes menos preparados, podían obtener poder, cargo y autoridad, dañando de manera significativa la valiosa labor de los órganos garantes especializados para la democracia.

En este contexto, esperemos que la designación de la nueva comisionada presidenta, aporte a Jalisco de manera muy demostrativa, no solo con su nombramiento sino durante los siguientes cinco años de su función; anhelaremos que nuestro Estado camine siempre a la punta y sea gran eje rector de la transparencia y el acceso a la información pública en el país, generando la correcta socialización del derecho a la información. Esperemos que también la elección de una presidenta en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, consiga un proceso lleno de claridad, transparencia y certeza, ambos órganos requieren perfiles competentes, dotados de calidad humana y capacidad ampliamente probada, nos merecemos a los mejores para Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.