Deportes
En busca del título de la Liga MX: La Liguilla, el torneo de consolidación

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Amables lectores, el torneo semestral Clausura MX llega a su etapa final con el “Play In”, quedando los mejores 8 equipos que se disputarán el título de campeones con todas las de la ley. Simplemente, recordar el semestre pasado que el “todopoderoso” América llegó por la puerta de atrás, como se diría, de “panzazo”, tras un semestre de espanto al final se apoderó del tricampeonato viniendo del “Play In”, una innovación del básquetbol de Estados Unidos. Como siempre, los ingeniosos y brillantes federativos la establecieron para la Liga MX.
Se dice que el “Play In” fomenta la mediocridad, lo cual es inexacto, pues sería desacreditar al “todopoderoso” e invencible equipo de los nuevamente millonarios del América, hijos de Televisa. Entendemos que cada disciplina de conjunto es diferente; por citar al “Rey de los Deportes”, el béisbol, son muy pocos los equipos en competencia y casi califican todos en la liga mexicana de ese deporte.
Lo que es absurdo y patético es querer encumbrar y comparar al equipo de Coapa como un equipo de época fuera de serie, diciendo que si lograran el 4.º torneo sería el mejor de todos los tiempos, lo cual es una falacia y una burla para la afición liderada por los americanistas recalcitrantes que pierden la objetividad como comentaristas televisivos fanáticos y manipuladores, además de embusteros y farsantes.
En lo personal, nos parece interesante el “Play In”. En el caso de Bravos de Juárez, se coló y al final no reafirmó su posición en la tabla general, que para todos fue sorpresiva; la UNAM lo derrotó en serie de penales, que ahí sí se vio la mediocridad de ambos. Casi todos los “tiradores o ejecutores” no pudieron anotar; como se dice, el menos malo fueron los universitarios.
La regla no escrita establece que el ejecutor de penales tiene toda la ventaja para hacerlo, que cuando falla no es por el guardameta (tiene mérito), sino por mala ejecución de este, que algunos ni siquiera atinan al rectángulo “volando” su disparo hasta la grada 5000 de la segunda fila del estadio.
Los primeros lugares de la tabla general irónicamente son los más afectados, deteniéndose la continuidad y el ritmo como equipo, algunos como América consiguió enfrentar a escuadras de la Liga de Expansión que lastimosa y vergonzosamente perdieron contra Atlético Celaya 3 – 2 y como siempre las “momias” callaron y no hicieron mayor drama los comentaristas serviles al servicio de su Majestad Azcárraga, que estaban “dormidos” y no se enteraron de la humillación de los “cajeteros”.
En esta etapa, a pesar de algunos pseudocomentaristas que no aceptan que es otro mini torneo, el espectáculo está garantizado. La especulación no existe y todos los equipos se brindan en pos de la victoria sin miramientos y el aficionado sale ganando.
Lo más interesante en estos cotejos de Liguilla es ver las capacidades al cien de los entrenadores o directores técnicos en sus planteamientos tácticos-estratégicos, demostrando sus verdaderas condiciones y capacidades personales; es ahí que se visten de “frac” o se quedan con camiseta interior.
Antiguamente, en los encuentros no existían los cambios de jugadores; después fueron solo 2 y actualmente son 5, que, de hecho, algunos técnicos los cambian en conjunto, esto es, todos al mismo tiempo. Regularmente, lo hacen en el segundo tiempo y ese número de elementos, por supuesto, transforma el dispositivo táctico; comúnmente le cambia de inmediato la fisonomía del conjunto, bien para remontar marcador y otros para mantener el empate o la victoria misma por la mínima diferencia.
Ahora bien quién no tiene un buen guardameta difícilmente puede vencer a sus rivales, América los tiene con Malagón y Rodolfo Cota, Cruz Azul con Kevin Mier, Toluca no tiene un guardameta confiable que dejaron ir al guardameta-goleador brasileño Tiago Volpi, el “Loco” Nahuel Guzmán es impredecible que una “chambonada” o error garrafal los puede cometer el argentino y dejar a su equipo a la deriva, Monterrey con Esteban Andrada es un verdadero tronco y no es un gran guardameta, Pachuca, Necaxa y León no tienen un arquero relevante.
Así pues, en la Liguilla están los mejores que los regios tienen a un técnico “sencillito”, para variar argentino que llegó “de chiripa” con una derrota, que el “Play In” le dio la oportunidad de avanzar sin merecerlo tras la derrota con Pachuca y ganar el decisivo contra la UNAM, por la irresponsabilidad de un jugador universitario al hacerse expulsar por rudeza excesiva, dejando a su equipo en inferioridad numérica con un penal que no le marcaron para colmo y firmar su sentencia perdiendo la brújula y la Liguilla.
El único campeón del mundo sin guardameta relevante fue Félix con Brasil en el México 70, liderados por su Majestad Edson Arantes Do Nascimento “Pele”, con una línea media y delantera de ensueño con Roberto Carlos capitán lateral “carrilero”, que en aquel entonces no existían, los amazónicos como dicen “la hicieron”.
Los grandes datos de los “brillantes” comentaristas, afirmando que no existe entrenador mexicano en Liguilla, será porque sólo existen 4 de ellos en la Liga MX de los 18 que compiten.
Lo único que resta en esta Liguilla es implorar a los dioses del olimpo, que el arbitraje mexicano deje ser factor beneficiando a los de siempre y tengan una actuación digna honesta y ética para resarcir el daño que le hacen al fútbol mexicano con encuentros amañados.
Por otro lado, no podemos pedirle peras al olmo, (comentaristas televisivos) esto es, la manipulación, tendencia y la parcialidad cínica y descarada, protegiendo al equipo del “Patrón” desde siempre, que debe ya terminar en este país.
FIFA se queja de la multipropiedad de equipos, pero no lo hace con el monopolio Televisivo (Televisa, TV Azteca) principalmente, los primeros no tenían rival alguno comercial, recordando a sus tres quipos América, Necaxa y Atlante.
Levemente de la Televisión de Estado, Canal 13 con “Joserra” como promotor y defensor con los “Pumas” de la UNAM cómo bandera y el único personaje que enfrentó las artimañas trampas y abusos campeoniles del equipo que compró la televisora más poderosa e influyente de este país, convirtiéndose en el imperio del monopolio televisivo y sus equipos con los derechos de transmisión de sus afiliados.
Diferente sería que Televisa no fuera dueño de ningún equipo y manejara los derechos de transmisión al mejor postor de manera comercial y limpia sin ventaja alguna lo cual es válido y normal no así lo otro que existe conflicto de intereses.
Lamentable o afortunadamente como dicen algunos “es lo que tenemos”, pero ello no quiere decir que sea normal adecuado o positivo, todos nos volvemos cómplices. Se entiende que una empresa es libre y soberana el problema está con la evasión fiscal de sus jugadores al tener dos nóminas una para SAT y otra para el club en lo “obscurito”.
En las transacciones ni se diga de la venta de sus jugadores en el que la cifra es millonaria que tampoco se paga los impuestos correspondientes y después se quejan como los artistas de la farándula como Lupita D´Alessio, “Paquita” la del Barrio, el argentino Laureano Brizuela quien estuvo en la cárcel por no declarar las cifras exactas de contratos y engañar a la autoridad y otros más que pretenden fraudear al fisco de sus ingresos millonarios.
La propia Shakira en España debía millones de euros que se hacía la occisa y debió pagar, que por cierto cada concierto o evento costaba una fortuna que, al paso de los meses y años se acumularon para los gobiernos repetimos en los países que se presentaron (impuestos).
En síntesis, la Liguilla llegó para quedarse. Ocho equipos se disputan la corona, sin importar el lugar que ocuparon en la tabla general del torneo, en el que todos tienen oportunidad de campeonar.
Por último, la “canallada” del América no tiene nombre; ya no fue “puñalada trapera”, sino directo al corazón. La obsesión del “Tata” mayor del Mundial de Clubes es patética; su influencia en la FIFA y el TAS apareció bajo “la manga” para un “Play In” contra el LAFC, en un encuentro para suplir al León que le arrebataron su derecho de campeón de CONCACAF que ganó en cancha, los Rolex ya están repartidos en FIFA y el TAS.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo