JALISCO
Enrique Alfaro y su mejor discurso

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
“Por eso tengo la convicción de que nuestro movimiento no debería de haber tomado el camino del aislamiento. No compartimos la visión de la alianza como hasta ahora se ha planteado, pero tampoco mostramos disposición para denostar una fórmula que sí funcione, eso no está bien. Movimiento Ciudadano debería ser el primero en dar un paso al frente para dar una estrategia seria, que permita la construcción de un verdadero frente opositor”, Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco
Para no perder la costumbre, Enrique Alfaro hizo lo que mejor sabe: agitar las aguas. Sin embargo, en esta ocasión me parece que hace lo correcto. El del viernes fue su mejor discurso.
En este espacio he sostenido que nadie puede regatearle haber construido –prácticamente de la nada- gracias a Clemente Castañeda, Alberto Uribe, Ismael del Toro, Hugo Luna, Fabiola Loya, Adriana Medina, Salvador Zamora y Enrique Ibarra (por citar algunos fundadores) una expresión con cimientos sólidos.
Ni siquiera sus críticos más duros tienen argumentos suficientes como para demeritar un logro que se ha sostenido con la corriente en contra.
Si bien su peculiar estilo de conducirse ha menguado el ánimo del electorado en favor del movimiento naranja, lo cierto es que el emecé se mantiene como la fuerza partidista mejor articulada de la entidad.
Ese es un valor muy potente.
Si Dante Delgado le debe a alguien que su partido esté en condición para negociar en la arena nacional, es al alfarismo.
Incluso la victoria en Nuevo León -en buena medida- fue gracias a la operación de Clemente.
Dicho de otra forma, Dante está en deuda con Alfaro y su grupo, por ello, lo menos que puede guardarle es gratitud, el valor supremo de toda persona bien nacida.
Al respecto, vale la pena enumerar algunas implicaciones del pronunciamiento de Alfaro Ramírez.
-
Desde mi perspectiva, atestiguamos el preludio a un rompimiento inevitable del alfarimo con la dirigencia del emecé y un respaldo a la postulación de Xóchitl Gálvez.
-
Con ello, ocurren dos cosas: Una, que descompone los acuerdos entre Dante y López Obrador; y la otra, que la corriente alfarista anuncia que no irá con el ex canciller Marcelo Ebrard, como se esperaba.
-
Movimiento Ciudadano en Jalisco, que se cuece aparte, encontró en la figura de Xóchitl un paracaídas justo cuando las encuestas indican que cae en las preferencias.
-
Más aún, ¿se abre la posibilidad para que haya una renuncia masiva de alfaristas al movimiento naranja para sumarse al Frente Amplio por México?
-
Brota entonces una pregunta más: ¿con qué “marca” participará el alfarismo en la próxima elección?
-
El cambio de las circunstancias es de tal dimensión que tendríamos a la vista un encontronazo entre Morena y el frente opositor; ya no sería entre el Movimiento Ciudadano y el Movimiento de Regeneración Nacional.
-
Por otro lado, y como lo había adelantado en esta columna, Alfaro transitará el último tramo de su mandato con quienes lo acompañaron en los comienzos de su andar hacia Casa Jalisco.
-
Esto significa que las principales candidaturas en la entidad serán para las mujeres y hombres que caminaron a su lado y construyeron el proyecto.
-
Sobre el particular, parece que el mensaje es contundente: viene el tiempo de corresponder al apoyo brindado.
Al margen de lo anterior, se impone comentar otros puntos relevantes.
La disrupción de Xóchitl Gálvez sacudió todo el tablero electoral.
Andrés Manuel no termina de asimilar que él, y nadie más que él, es el culpable del surgimiento de la esperanza en las filas de la oposición en la figura de la senadora.
Con el ánimo de enmendar su error, el presidente está obligado a tomar una decisión clave, y es que en virtud de que Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum son un desastre como aspirantes, debería elegir a la única opción competitiva con la que cuenta: Marcelo Ebrard.
Twitter: @DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.