CULTURA
Errores las hundieron: México eliminado del Mundial Femenil Sub 17

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Primeramente debemos hacer una breve analogía de las actividades del futbol femenil en nuestro país, teniendo estructura que se demuestra en divisiones inferiores con un trabajo planificado, serio, profesional, generaciona, con una camada de jovencitas con una base futbolística y visión futurista de primer nivel de una disciplina que crece enormemente en la última década.
Se dejó atrás la representatividad con base en jugadoras méxico-americanas made in USA, con un Leonardo Cuellar ex -futbolista, olímpico de Munich 1972 y mundialista en Argentina 78, como artífice de seleccionador nacional, al participar de manera discreta en eliminatorias y competencias internacionales con casi dos décadas al frente del tricolor e incluso, heredando familiarmente con su hijo la dirección técnica.
Recordar que las chicas de esta referida categoría sucumbieron la final contra España por marcador de 2 a 1 en el mundial anterior (Uruguay 2018), emulando a los jóvenes ganadores de mundiales con dos títulos y un subcampeonato en finales como palmares deportivo.
De repente en esta vorágine del futbol femenil llega “la luz divina”, en el cerebro de los directivos de la FEMEXFUT y se contagian de su promoción a grado tal de crecer exponencialmente en el último lustro creando la Liga Femenil MX de primera división profesional obligando reglamentariamente a sus equipos varoniles a participar también con la representatividad de cada equipo, que de inmediato las escuadras de la Sultana del Norte liderean con campeonatos oficiales de Liga con sus dos equipos UANL y Monterrey, Chivas de Guadalajara resulta el primer campeón 2017, que actualmente (Clausura 2022) ostentan el título por segunda ocasión al estar vigente el torneo apertura 2022, al ser superlíderes y disputar la Liguilla buscando la supremacía nuevamente.
Recordamos también el inicio de la era moderna profesional de futbol varonil a mediados de los 40´s, que toda esta reestructuración y desarrollo se debe mayormente a los entrenadores mexicanos que los tenemos exitosos y están plasmados en los anales de la historia como los mejores :
Ignacio Trelles, Javier de la Torre, Raúl Cárdenas, Manolo Lapuente, Enrique “El Ojitos” Meza, “El Rey Midas” Víctor Manuel Vucetich, Javier “El Vasco” Aguirre, José Manuel “Chepo” de la Torre, Luis Fernando “El Flaco” Tena (Campeón Olímpico Londres 2012), Miguel “El Piojo” Herrera, Jimmy Lozano (Medallista de Bronce Tokio 2020-21), entre otros.
Sector amateur: Diego Mercado y Alfonso Portugal, Jesús “Chucho” Ramírez, Raúl “Potro” Gutiérrez, José Luis “Güero” Real, Efraín Flores forjadores de jóvenes y otros más.
Este dato de los entrenadores destacados es importante y obligado sin salirnos del tema de las féminas por lo que representa los hacedores tanto profesionales como amateur en el desarrollo de los futbolistas y su consagración, que algunos se vuelven tutores en los jóvenes y amigos en los adultos guiando sus carreras personales psicológicamente en el aspecto emocional para rendir plenamente en el terreno deportivo.
Por otro lado resulta muy agradable ver a las chicas competir de tú a tú sin complejos, teniendo condiciones de competitividad como lo demuestra la final mencionada anteriormente.
Adentrándonos al Mundial Sub17 India 2022, al integrar México en términos generales un excelente equipo, su cuerpo técnico al frente de Ana Galindo no supieron manejarlas compitiendo en su grupo contra países de Asia, Europa y América contra China, España y Colombia respectivamente, que si bien iniciaron con el pie izquierdo derrotadas por las orientales 2-1 , demostrando superioridad las nuestras con unas contrincantes que ensuciaron el encuentro con faltas continuas y como se dice, coloquialmente, “amontonando” jugadoras defensivamente, desperdiciando un penal estrellado en el larguero por la goleadora Maribel Flores lo que las desanimó por completo, que en el entretiempo la entrenadora Galindo no fue capaz de motivarlas y restablecer el orden táctico, regalando el encuentro a pesar de que las mexicanas fueron mejores.
Enfrentar nuevamente a España, campeona mundial actual, recordando la derrota en la final pasada (2018), contra todos los pronósticos con otro equipo y otras rivales resultaba difícil en la segunda ronda, que las nuestras se sublevaron y se prodigaron brindando un excelente encuentro que permitió ver las cualidades individuales y de conjunto del representativo nacional, que describiremos brevemente a excepción de la guardameta con un físico regordete cometiendo un error escapándosele el balón entre las manos propiciando el gol de las españolas, que realmente no fue apremiada presentando un buen equipo :
Su lateral Michael Fong sobresaliente, fuerte, entregada, bullidora, la rubia Lauren Omholt, carrilera estupenda, la central Natalia Colín fuerte, que va bien al ataque, la capitana Alice Soto de tan solo 15 años de edad, estupenda armadora de buena zurda, Maribel Flores de grandes cualidades con olfato de gol falló penal contra China, Tatiana Flores, fuerte, enjundiosa que sirve de poste, sacrificándose de pivote con fuerza desmedida, valiente y arrojada, mención aparte la zurdiísima Montserrat Zaldívar que desde media cancha con vertiginosa carrera conduciendo el balón, forcejeando con su marcadora llegó hasta el área contraria tirando a gol desviando la guardameta y que culminó Maribel Flores para marcar el primer gol vengándose del penal fallido contra China, el segundo gol Tatiana Flores regresa la cortesía a su compañera Montserrat que cerrando la pinza empuja de la gajos derrotando a las monarcas vigentes españolas, a pesar de ello calificaron las hijas de la madre patria.
El último encuentro fue la gran decepción del equipo contra Colombia, que las cafetaleras cedieron la media cancha sin que el equipo mexicano fuese vertical paseando al balón de un lado a otro, que de repente un contragolpe esporádico tras una disputa de balón la chica colombiana dispara al arco en craso error de la guardameta tricolor en el centro de su portería mal parada, que los comentaristas mexicanos se fueron con la finta vanagloriando al adversario a pesar del error de la mexicana.
Nos da la impresión que la chica maravilla mulata cafetalera Linda Caicedo, de enormes facultades, tiene mayoría de edad, con un físico embarnecido que su ficha técnica establece el nacimiento 22 de febrero del 2005 nos dan 17 años de edad con 8 meses lo cual es antirreglamentario, que el equipo mexicano debería protestar siendo “cachirul”, que más bien parece mayor de 20.
En el terreno de juego la guardameta colombiana despejaba con el pie fuera de la línea del área grande permitida (5), lo cual es una infracción (tiro libre directo), que les pasó de noche a todos (árbitros, jugadores y comentaristas).
Por lo obtenido cuatro años atrás México fue un gran fracaso, que esperamos no sea el preámbulo de la selección mayor en Qatar 2022.
Email: etrememodelos@hotmail.com