Connect with us

OPINIÓN

Escuelas de Tiempo Completo siguen en riesgo

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Se publican los nuevos lineamientos del Programa la Escuela es Nuestra, en el que se incorporó el Programa Escuelas de Tiempo Completo en un transitorio dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021.

Sin embargo el programa, como anticipé en éste mismo semanario desde hace más de un año en diferentes columnas, desapareció. terminaron con más de 13 años de desarrollo de uno de los Programas más exitoso por sus resultados, para quedar con base en este nuevo acuerdo publicado el 26 de enero de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, como componente 2 Jornada ampliada y Tiempo Completo.

Ahora las escuelas públicas que prestaban el servicio de Tiempo Completo, tienen más incertidumbre que nunca, pues no sólo desaparece el programa, sino que posiblemente un número importante de esas escuelas. Entre diciembre y enero del año 2020 publiqué mi preocupación por una clara tendencia a desaparecer el programa, principalmente porque se aprobó sólo la mitad del presupuesto para ese año.

Es decir que, alcanzaría para la mitad de los 27 mil planteles en el país, quienes suspendieron el programa por motivos de la pandemia, pero que ahora con el nuevo lineamiento del Programa la Escuela es nuestra, prácticamente desaparecen.

Ahora, lo que fue el programa pasa a ser una un componente dentro del programa la Escuela es Nuestra, dejaron de existir formalmente las Escuelas de Tiempo Completo, para este 2021 como para los siguientes ciclos escolares, las escuelas deberán solicitar su incorporación al programa, se hará una selección por parte de la subsecretaría de educación básica para determinar qué escuelas entrarían en los componentes 2 y 3 para funcionar con jornada ampliada de 6 o tiempo completo de 8 horas de servicio educativo, dando prioridad a las escuelas en zonas de pobreza y/o marginación, lo que podría poner en riesgo de cancelar definitivamente el servicio en escuelas de Tiempo Completo que tienen operando desde que inició el anterior programa, que además han consolidado un proyecto educativo de tiempo completo en sus comunidades educativas.

Otra prioridad son aquellas escuelas cuyos resultados educativos sean deficientes, sin duda hace falta incentivar el crecimiento en el ranking de las escuelas públicas, pero no pueden dejar de incentivar a las que ya están consolidadas y han entregado muy buenos resultados, la continuidad de un proyecto integral estaría en riesgo, lo que promovería la tendencia a la baja en aquellas escuelas donde el programa ya opera desde hace años.

Otra de las preocupaciones es la intervención directa de los facilitadores autorizados para la organización y operación de las escuelas de tiempo completo, pues tendrán facultades hasta para la emisión del pago a los docentes, lo que tendría repercusiones de tipo laboral – administrativo.

El pago a los docentes tiene una enorme diferencia entre el salario del docente y directivo, con relación al salario de quienes estarán al frente de las orquestas heredadas por Esteban Moctezuma Barragán al Sistema Público Educativo, por ejemplo un director tendría por 15 horas a la semana de trabajo en este esquema de tiempo completo un pago de $5,017 pesos, mientras que un director de orquesta estará percibiendo $16,389, es aquí donde se puede constatar que nuestro sistema educativo deprecia el trabajo de un elemento fundamental del buen funcionamiento, que implica incluso la orquesta, en una escuela.

La Escuelas de Tiempo Completo enfrentan hoy una dura encrucijada, pues en el acuerdo recientemente decretado ni siquiera establecieron el monto presupuestal que destinarían a este servicio educativo, considerando que se tuviera el presupuesto de 2020, que fue reorientado en el nuevo presupuesto de egresos, sólo se podría pensar en que alcanzaría para la mitad de escuelas, quedando la pregunta de, ¿cuáles escuelas serán las que saldrán del programa? Mientras millones de alumnos, sus familias y miles de docentes están en incertidumbre de saber si serán parte de este recorte, independientemente de que con ello se desaprovecharían miles de recursos con que ya cuentas las escuelas de este tipo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.