CULTURA
Están los que deben estar: La lógica imperó en la Liguilla

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
El relampagueante “mini torneo” apertura 2022 no dió sorpresa alguna entrando en liguilla los mejores equipos clasificados en la tabla general con los 4 “colados” agregados en el llamado “repechaje” a un solo encuentro para definir al ganador que solamente Puebla vs Guadalajara se definió en serie de penales.
La modificación de aumentar de 12 de 18 equipos resulta interesante toda vez que las emociones están al “rojo vivo” brindándose todos sin menoscabo alguno, incluso aquellos que como F.C. Juárez alcanzaron boleto aun sin merecerlo, que su participación de 3 – 0 en contra pareciera fácil, siendo un resultado engañoso puesto que los fronterizos jugaron a tope haciendo ver mal a los “Choriceros” del Toluca.
Las sorpresas no se dieron y como dicen: Están todos los que deben estar”.
Ahora bien, las declaraciones de los técnicos derrotados son de cierta manera coherentes a excepción del portugués Renato Paiva que enfatizó de manera absurda y fuera de lugar la eliminación de su equipo esmeralda en esta contienda, advirtiendo a los reporteros presentes en rueda de prensa que no lo juzguen por lo realizado esta temporada ? ? ? , afirmando que cuenta con un palmarés con logros de campeonatos en equipos de otros países con éxitos rotundos, al asegurar que su trayectoria de más de 20 años lo respaldan y que él ofreció un “proyecto” que debe cumplir a pesar de quedar eliminado, en el repechaje.
Las declaraciónes vertidas por el referido técnico portugués, se notaron fuera de contexto de manera desesperada por aferrarse a un equipo que tiene un amplio plantel, que en temporadas atrás obtuvo su último campeonato de liga derrotando a la UNAM (2020), al mantener prácticamente la base de ese equipo con jugadores experimentados de mucha valía, iniciando con su guardameta Rodolfo Cota de grandes cualidades quien seguramente será el tercer portero en selección nacional (Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera), para Qatar 2022 en el ya inminente mundial que inicia el mes entrante, que si bien el joven arquero de Santos de Torreón Carlos Acevedo busca un lugar que tiene reflejos y de “todas todas, vuela por el esférico para lucimiento personal, “apantalla bobos”, reconociendo que tiene enormes facultades, con un cuadro equilibrado, con una buena defensa, con un experimentado Luis “Chapito” Montes en media cancha, motor del equipo y una delantera con el goleador ecuatoriano Ángel Mena, con Elías Hernández entre otros.
Las declaraciones, insistimos, del técnico leonés no tienen fundamento que como siempre los “aplaudidores” serviles comentaristas televisivos, concretamente Raúl Orvañanos de FOX SPORT con su programa de Fox Gol afirmando que tiene razón el portugués debiendo darle continuidad por su curriculum “impresionante” y trayectoria de éxitos (inverosímil)
Resulta increíble que un comunicador como Orvañanos, comentarista de muchos años que se inició como futbolista en la posición de guardameta de regulares condiciones que jamás nunca vistió el jersey nacional, convertido en comentarista deportivo sintiéndose el “plus ultra” del universo, con una parcialidad manifiesta con los equipos locales que transmite sus juegos del Grupo Pachuca, que se desvive en elogios para ellos, con comentarios desproporcionados que trata de influir en el ánimo de los demás, principalmente en aquellos que desconocen las entrañas del futbol en su exacta dimensión.
Ahora resulta que a los entrenadores no se les juzga por lo realizado en este torneo, que como siempre, los petardos con curricula o sin ella pretenden engañar con su deficiente trabajo, carentes de ética y humildad para ser autocríticos y reconocer que fracasaron, teniendo planteles más que competitivos como el León al pretender engañar a todos para seguir alargando su estadía en este país con el pretexto de un proyecto al parecer de largo plazo, que el dueño de este equipo el Jr. Martínez, su presidente ejecutivo, esperamos no caiga en el “garlito”, del engaño y la farsa, lo normal y correcto es regresarlo por donde vino.
La humildad y objetividad en la derrota hacen la diferencia en las gentes honradas, no solo como entrenadores de futbol, sino cualquier actividad laboral donde se debe reconocer los errores y dejar de engañar a los demás.
Por otro lado, la eliminación de un equipo grande como Guadalajara en “repechaje” es vergonzoso por su jerarquía y el plantel que tiene, que lo mejor del equipo es la “graduación” en Primera División con jóvenes “canteranos”, con tamaños y condiciones que gracias al técnico Ricardo Cadena, quien les dió la oportunidad para mostrarse, cumpliendo a cabalidad la calidad de los mismos.
Ciertamente Cadena le falló la estrategia en el manejo de sus jugadores al dejar en la banca a refuerzos importantes, aparte de millonarias sus contrataciones de un Alan Mozo lateral carrilero desperdiciado en la banca y el goleador Santiago Ormeño, nieto del “gigante de ébano” el peruano guardameta Walter Ormeño, quien por cierto fue entrenador del “chiverio”, el cambio de posiciones de un Carlos Cisneros, delantero centro, habilitado de lateral, alternando la titularidad con Jesús “Chapo” Sánchez, capitán, sosteniendo a un ineficiente Ángel Zaldivar, no solo en esta temporada desde que apareció en el primer equipo con un lapso de ausencia por préstamo al Puebla que de nada sirvió pues su cuota goleadora es a cuenta gotas.
Ricardo Cadena con su inexperiencia dio la sensación de ser al técnico idóneo lo cual no fue así, que lo rescatable fue tener las agallas debutando jóvenes venidos de su filial “Club Deportivo Tapatío”, jugando en la llamada Liga de Expansión que lejos de ser proveedor del primer equipo pareciera ser la “tumba” de algunos, que jamás nunca llegan a Primera División desperdiciándose camadas generacionales con excelentes condiciones que se hacen viejos en ese equipo.
Los grandes fracasos de esta temporada lo es sin duda, primeramente, el equipo Atlas de Guadalajara, ostentando su bicampeonato logrado a pulso, quedando en los últimos lugares en este torneo, al tener prácticamente su mismo plantel campeón.
Pumas de la UNAM, otra gran decepción por culpa de la nobleza y humildad de su técnico argentino Andrés Lillini, extraño en su nacionalidad, la mayoría son engreídos tanto jugadores como artistas de ese país, con un curricular de éxito de un subcampeonato de liga y otro más de la CONCACAF.
Con un plantel limitado que sus mejores hombres los vendieron, que increíblemente el flamante ex técnico director deportivo Miguel Mejía Barón fue quien contrató en el ocaso de su carrera con un palmarés extraordinario de Dani Alves, que solamente desequilibró al equipo con su garra y enjundia característico y la entrega de sus jugadores, cambiando el esquema táctico por la necedad de sostener en la titularidad a un personaje venido a menos, fuera de forma y ritmo, principalmente jugando de todo y de nada, como partícipe principal de la descalificación del equipo, resultando un fraude con todas sus letras, que muchos comentaristas especularon, que por indicaciones de los directivos Alves debía jugar todos los encuentros, pagando los “platos rotos”, el técnico argentino con su despido.
Los favoritos para llevarse este atípico torneo son sin duda : América, Monterrey, Santos y Pachuca, los 4 primeros con mayores merecimientos, que en el repechaje quedaron los mejores imponiéndose la lógica.
Por ultimo, reconocer el súper liderato de América como el mejor, destacando la estrepitosa goleada de 7 – 0 al Cruz Azul un marcador histórico e irrepetible entre los llamados grandes, con la decepción de Guadalajara y UNAM, que los tapatíos tienen un plantel extraordinario mal manejado.
Email: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
«Melancolía» de Salvador Santana: Un viaje introspectivo que cautiva a Guadalajara

-Por Enrique Manterola
El maestro tapatío Salvador Santana vuelve a mostrar su gran talento creativo como protagonista indiscutible del arte contemporáneo en Guadalajara con la inauguración de Melancolía, su exposición individual en Víctor Haro Gallery, ubicada en el Hotel Fiesta Americana.
Esta muestra, que explora la profundidad emocional a través de la figura femenina, marcó un hito cultural bajo la dirección de Víctor Haro y con el respaldo de patrocinadores como Tequila Taja de la Mora, Tequila Tucillo y Amigos del Mezcal.
La velada, amenizada por la guitarra de Choche, reunió a artistas, medios y amantes del arte, quienes celebraron la trayectoria de Santana y la fuerza expresiva de su obra, presentada con el apoyo del padrino José Luis Malo y la representante de la galería, Claudia Ángeles. Santana, un artista forjado en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara y enriquecido por sus viajes a Europa, ha consolidado un lenguaje propio que combina técnica y emoción.
Melancolía no es solo una exposición; es un autorretrato emocional donde las figuras femeninas, adornadas con coronas espinosas y perlas que evocan lágrimas, reflejan una melancolía universal, no como padecimiento, sino como esencia humana.
“Sus pinceladas, reminiscentes del expresionismo, son un diálogo íntimo que invita al espectador a conocer su alma”, destacó José Luis Malo, amigo de Santana por más de 25 años, en un discurso que capturó la relevancia de la muestra.
La ceremonia inaugural resaltó el compromiso de la Galería Víctor Haro con el arte tapatío y se le agradeció tanto a Víctor Haro, como al Hotel Fiesta Americana, a su director Diego Bustamante por su gestión y a las marcas de tequila que dieron un toque local al evento.
La Melancolía como Esencia Humana
José Luis Malo, en un emotivo discurso, trazó la trayectoria de Salvador Santana, desde sus inicios aprendiendo técnicas de su padre, Víctor, hasta sus exposiciones en espacios icónicos como el Exconvento del Carmen, el Palacio de Gobierno y la Galería Juan Soriano. “Desde 2004, Salvador ha investigado paletas de color y un lenguaje propio, consolidándose en certámenes y exposiciones colectivas”, explicó.
En Melancolía, las figuras femeninas, con posturas de recogimiento y elementos simbólicos como flores y detalles hipnóticos, invitan a una reflexión profunda. “No pinta mujeres; pinta su propia psicología y personalidad. Ver sus piezas es conocerlo a él, un impresionismo que se autorretrata a través del arte”, afirmó Malo, comparando la obra con el expresionismo por su maestría en el uso del pincel y los colores.
La Humanidad detrás del Arte
Claudia Ángeles, amiga y colaboradora de Santana, destacó la humanidad que impregna su trabajo. “Conocer sus luchas personales, económicas y sociales enriquece la experiencia de ver sus obras, que van desde miniaturas hasta murales. Es un honor apoyar su talento y llevarlo a Europa, un proceso lento pero valioso”, expresó.
Ángeles instó a los asistentes a valorar el esfuerzo de los artistas y adquirir las piezas, subrayando su relevancia cultural y emocional como un legado para Guadalajara.
La Voz de Salvador Santana
Con humildad y gratitud, el artista de la noche tomó la palabra pese a las adversidades climáticas que desafiaron la asistencia. “Melancolía es una expresión de sentimientos profundos, colores y mi técnica de ‘embarrar’ la pintura. Busco una obra con contundencia expresiva que mueva emociones, siguiendo el hilo conductor de artistas como Orozco”, compartió.
Su objetivo es conectar con el público, dejando un mensaje de esperanza a través de pinceladas que, según él, “hablan más que palabras”. La muestra, aseguró, es un reflejo de su alma y una invitación a la introspección.
Un Espacio para la Cultura Tapatía
Víctor Haro, director de la galería, cerró la noche elogiando a Santana. “Su obra es un reflejo de amor y dedicación, un valor que trasciende lo económico. Es un honor presentar a un grande como él”, expresó.
Haro resaltó el papel del Hotel Fiesta Americana como un espacio que va más allá de lo comercial, consolidando a la galería como un epicentro cultural. La colaboración de patrocinadores y la pasión de los organizadores dieron un marco inolvidable a la velada, marcada por la calidez tapatía y la música en vivo.
Un Hito en el Arte de Guadalajara
Melancolía trasciende como una experiencia artística que combina técnica, simbolismo y emoción. Las figuras femeninas de Santana, cargadas de vulnerabilidad y fuerza, reflejan una melancolía que conecta con la condición humana. Su capacidad para transmitir su mundo interior a través del pincel lo posiciona como uno de los grandes talentos tapatíos.
La Galería Víctor Haro, con esta muestra, reafirma su compromiso con la promoción del arte local, ofreciendo un espacio donde la creatividad y la identidad de Guadalajara se entrelazan.
La exposición permanecerá abierta al público, invitando a los tapatíos a sumergirse en esta propuesta introspectiva. Melancolía no solo celebra la trayectoria de Salvador Santana, sino que reafirma el poder del arte para unir, emocionar y transformar. En palabras de Malo, “ver estas obras es conocer al artista y, a través de él, a nosotros mismos”.
La inauguración de la exposición del artista Salvador Santana encabezada por el maestro José Luis Malo.
La velada, amenizada por la guitarra de Choche, reunió a artistas, medios y amantes del arte.
El maestro José Luis Malo al dirigir un emotivo discurso, trazó la trayectoria de Salvador Santana, desde sus inicios aprendiendo técnicas de su padre, Víctor.
Claudia Ángeles, amiga y colaboradora de Santana, destacó la humanidad que impregna su trabajo.
El artista Salvador Santana, muy emocionado, comentó que la muestra es un reflejo de su alma y una invitación a la introspección.
Víctor Haro, director de la galería, cerró la noche elogiando a Santana. “Su obra es un reflejo de amor y dedicación, un valor que trasciende lo económico. Es un honor presentar a un grande como él”, dijo.
En Melancolía, las figuras femeninas, con posturas de recogimiento y elementos simbólicos como flores y detalles hipnóticos, invitan a una reflexión profunda.
“Melancolía es una expresión de sentimientos profundos, colores y mi técnica de ‘embarrar’ la pintura”, muy emocionado resaltó el artista Salvador Santana.
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.