JALISCO
¿Estrategia para los desaparecidos?

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //
Apenas iniciará un censo nacional para conocer la cifra real de las personas desaparecidas en México, en algunos casos seguramente conoceremos el expediente de quienes fueron encontrados y tras este hecho no notificados a la autoridad.
Y es que en el caso de muchos menores, por ejemplo, cuando se hacen las denuncias y se colocan afiches y post en redes sociales, comienza una movilización social en busca justo de quien se reporta desaparecido y tras su localización, se comparte, pero no se dice en realidad qué sucedió, es decir, cortan la historia para realmente conocer qué hubo detrás de esa ausencia y, en muchos casos no se hace porque dicen o que fue un conflicto familiar, un reto viral o algo que realmente tiene que ver con la delincuencia organizada.
Los diputados locales deberían legislar sobre quienes “desaparecen” bajo protocolos de juego o retos y cuya ausencia movilizan autoridades y sociedad sin recibir un castigo o sanción, generando con esto una penalidad que busque crear antecedentes de castigo y alertar conciencias para evitar que se repitan o se repliquen esta clase de prácticas que, en muchos casos como lo consigné arriba, se presentan pero no se da transparencia en el hecho.
El miedo en la calle se siente, en el auto de plataforma, en el transporte público, en el centro comercial, en un estacionamiento, el sentimiento desde casa cuando el esposo, la esposa, los hijos se despiden para iniciar una jornada y prometen verse más tarde, y uno de ellos no llega, no se reporta…desaparece.
La angustia comienza justo cuando no hay respuestas en el celular, nadie supo de ellos y entonces la autoridad procede a sus protocolos para “conceder” el título de desaparecida a una persona, pero mientras el acompañamiento en esos momentos es nulo, inexistente, porque es poco el personal y muchas personas que son buscadas.
Hace una semana, solicité información sobre la aplicación del Botón de Auxilio que puedes descargar desde tu celular, una idea tecnológica disponible para Ios Android y que permite mediante un pre registro tener los datos básicos de quien la usa para efectos de contacto y proximidad mediante GPS y el apoyo de Google, así como poder acceder con un toque a los servicios de una ambulancia, bomberos o policía; el Gobierno de Jalisco en este momento, no puede contestar el tiempo de respuesta que esta herramienta puede ofrecer a quienes la tienen en su celular, mucho menos los servicios atendidos o más: el número de descargas de la misma. Mucha inversión para poca o nula respuesta de quienes estarían involucradas en apoyar en materia de seguridad a través de la tecnología.
Alguien me dijo que el extremo para lograr dar con las personas extraviadas o desaparecidas es la colocación de un chip de localización, una buena idea que al menos podría llegar a pensar que al menos es un aporte tecnológico, pero de nada sirve mientras no exista una estrategia para realmente operar y reaccionar ante la alarma de este dispositivo cuando la persona se encuentre en peligro; existen sí, y son por ejemplo los pulsos de vida, pero es parte de una política de seguridad encaminada a evitar agresiones a la mujer y bajo mandato judicial. Si de verdad la Secretaría de Seguridad reactiva el Botón de Emergencia con otra pestaña que incluya la protección por oficio, este desarrollo tendría más alcances, pero parece, insisto que no ven más allá de lo que se tiene y que se puede implementar.
La estrategia además de capacitación, presupuesto, y todo lo que conlleva incluso la recuperación de cuerpos en el SEMEFO, debe incluir desde el principio una campaña real y absoluta que involucre en la creación de espacios de confianza entre la gente y la autoridad, viralizar los protocolos de cómo actuar cuando una persona es reportada como desaparecida y que la autoridad sancione o remueva de su cargo a quien no cumpla con los principios de atención a esta situación, más vale tenerlos en una verdadera disposición y vocación a sólo quienes ocupan un lugar sin la más mínima empatía.
Existe una oficina, existen personas que reciben las denuncias, hay agentes que investigan, son pocos sí, pero la estrategia en general no existe y mientras no se realicen de verdad los procedimientos coordinados, esto seguirá fuera de control y sin solución. Seguirá siendo incluso motivo de politizar lo más desgarrador: la desaparición de un ser querido.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.