JALISCO
Estrellita para Alfaro y el rector Villanueva: La Universidad de Guadalajara reivindica su esencia popular

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
Nuestra antigua y ameritada Máxima Casa de Estudios de Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG), logró un acto de justicia histórica y obtuvo lo que se ha llamado presupuesto constitucional: esto es un logro magnífico, pero el anuncio de que volverá a ser un centro de estudios que no cobre cuotas, participaciones y en general pagos forzosos por aprender, es una noticia excepcional, porque la reivindica con su particularidad distintiva en su etapa moderna, cuando se refundó -en 1925- bajo el principio de ser pública y ceñirse al lema de “Piensa y Trabaja”: ser gratuita y para el pueblo.
Por otra parte, con la publicación en el periódico oficial “El Estado de Jalisco” de fecha 14 de marzo de este año, donde aparece la reforma a la Constitución Política estatal, en su artículo 15 (que instituye la obligación del poder pública de facilitar medios para que personas y grupos se sumen al desarrollo económico, político y cultural de la entidad), al cual se le agregaron cuatro párrafos en su fracción IV, que precisa: “El sistema educativo estatal se ajustará a los principios que se establecen en el artículo 3o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; estará orientado a promover la convivencia armónica y respetuosa entre la sociedad y …desarrollará además, la investigación y el conocimiento de la geografía y la cultura de Jalisco, de sus valores científicos, arqueológicos, históricos y artísticos, así como de su papel en la integración y desarrollo de la nación mexicana”.
Los parágrafos con que se adicionó nuestra ley suprema jalisciense dicen que la UdeG, es un organismo público descentralizado del gobierno estatal, con autonomía para garantizar la enseñanza mediante la libertad de cátedra, de investigación, de examen y discusión de las ideas; enfatiza en que se gobernará a sí misma y administrará su patrimonio, “cuyo fin es impartir educación media superior y superior, así como coadyuvar al desarrollo de la cultura en el Estado”. Enseguida viene la porción en la cual se menciona, que la UdeG, contará con una aportación anual de al menos un cinco por ciento del presupuesto de egresos estatal (PEE), que es lo correspondiente a Jalisco de acuerdo con el esquema de financiamiento que al respecto se tiene con el gobierno federal. Adicionalmente -establece la reforma que comentamos- se podrá agregar un punto tres por ciento del PEE para proyectos específicos de infraestructura y equipamiento. Todo se deberá hacer conforme los planes nacionales y locales de educación superior, así como ajustándose a los lineamientos hacendarios y de gasto público, entre lo que destaca la transparencia, control y vigilancia del gasto.
Como aseguró el rector de la universidad tapatía, ahora los alumnos no tendrán que cubrir cuotas y su formación universitaria será gratuita, tal como pregona la Constitución de la República. Y a la par, se podrá ensanchar el cupo de estudiantes de nuevo ingreso, tanto a bachillerato -preparatoria- como para alcanzar cualquier grado desde licenciatura, maestría e incluso el doctorado. Eso -la gratuidad- fue el anhelo de la Revolución mexicana en el ramo educativo y ahora, en el nivel universitario, se cumplirá cabalmente. Hemos de advertir que ese cometido se hacía antes, pero la estrechez económica y luego los tiempos del neoliberalismo, hicieron que se dejara en el olvido, con lamentables repercusiones para la juventud de escasos recursos.
La prensa de la localidad le dio tratamiento muy especial al logro que, gracias al gobernador, el legislativo y la sensibilidad del rector -Ricardo Villanueva- ahora tiene de plácemes a los universitarios y en general al pueblo. Pero también sirvió para echar palada de tierra al enfrentamiento que sostuvo el ejecutivo -Enrique Alfaro- con el fallecido líder moral de la UdeG -Raúl Padilla- pues, en el acto celebrado en el ex Recinto del Congreso -en Palacio de Gobierno- el ardoroso gobernador expresó su reconocimiento al exrector, calificándolo como figura de enorme talento y “determinación a prueba de todo”. El diario Mural -del 15 de este marzo- dice en una nota de primera plana: “Reconoce Alfaro a Padilla y firma presupuesto”.
En su información de ocho columnas, El Informador publica: “Adiós a las cuotas en la UdeG”. Por su lado, el diario Milenio del mismo viernes 15 informa: “Anuncia Villanueva la gratuidad de los estudios en la UdeG”. Y el cotidiano Antena Noticias, dice: “El presupuesto constitucional para la UdeG ya es una realidad”.
Prosiguiendo la vista de nuestra prensa, el diario NTR de la misma fecha que los antedichos, afirma:” Gasto Constitucional para UdeG es oficial”. En cuanto a La Crónica de hoy, versión Jalisco, especifica: “Gobierno y UdeG comienzan nueva era de relación institucional”. Otro periódico, Quadratin-Jalisco, reconfirma:” Ya es oficial el presupuesto constitucional para UdeG”. De igual manera, el periódico Publimetro, encabeza su primera plana: “Jalisco oficializa entregar 5% de su presupuesto a la UdeG”.
De la columna “Parabólica” del diario Antena Noticias, bajo el rubro de “Nueva etapa para la UdeG”, extraemos lo siguiente: “Por fin, después de tantos años y enfrentamientos, el día de ayer comenzó ‘una nueva era’ en la relación entre el Gobierno de Jalisco y la UdeG…Con este decreto la casa de estudios asegura que recibirá de manera constitucional al menos el 5% del presupuesto de egresos…sin que tenga avalarse por los poderes Ejecutivo y Legislativo estatal, es decir, sin que se tengan que hacer grillas y manifestaciones para conseguir recursos.
«Así, la universidad jalisciense estará concentrada en sus tareas sustantivas y enfocada en los temas académicos, culturales y de formación. Estrellita en la frente para Alfaro y para el rector Ricardo Villanueva por el acuerdo histórico que lograron.” (AN, 15-III-2024).
No cabe duda de que habiendo buena voluntad y con el afán de servir realmente a Jalisco, la ciencia y la cultura, se pueden alcanzar metas, así estas sean de lo más difícil. Ahora resta que se cumplan plenamente los objetivos que entraña el otorgamiento del presupuesto constitucional a la Universidad, y esos fines sean parejos en hechos, con las intenciones manifestadas por quienes participaron en tan venturoso suceso.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.