OPINIÓN
Estructuras ocupacionales II

Metástasis, por Flavio Mendoza //
Terminó Recrea Academy, evento que impulsó el Gobierno del Estado, particularmente el Secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, en el que se planteó sólo una cara de la moneda, la del ideal de lo que se quisiera para las escuelas de educación básica en el estado. Sin embargo, la otra cara que no se vio en ese evento son las más de 11 mil escuelas cuya realidad es el contraste de lo que se abordó ahí.
Las escuelas de educación básica en Jalisco, en su mayoría, tienen carencias en infraestructura física, de materiales didácticos o personal, sin duda el tema de las estructuras ocupacionales es un elemento fundamental para el buen funcionamiento de las escuelas y el cumplimiento de sus objetivos, pero para la autoridad educativa parece ser un tema sin importancia o relevancia, en Recrea Academy no se dio una sola conferencia dedicada a este tema o bien en los planes de desarrollo y proyectos ejecutivos del gobierno y la propia dependencia estatal.
Un claro ejemplo es la incongruencia para la prestación del servicio educativo, una obligación del estado para garantizar el derecho a la niñez de recibir educación pública, que derivado de los planes de expansión 2019 – 2020, la Secretaría de Educación Jalisco autoriza la creación y apertura de turnos vespertinos para la oferta del servicio en el nivel de Educación Secundaria, estableciendo incluso el número de grupos por grado que debe de atender en dicho nuevo turno para el plantel educativo, sin embargo no resuelve nada sobre la plantilla de personal que deberá atender la matricula correspondiente.
Es tanta la indiferencia, frivolidad e insensatez de la SEJ, que a través de oficios dirigidos a los Directores de las Escuelas, les dan la indicación de aperturar el servicio a la comunidad que demanda un derecho en las localidades, pero en el mismo oficio, del que tengo copia, le informan al directivo que “en cuanto al personal para atender dicho servicio, se atenderá en la medida de lo posible y de no ser así, será considerado en la programación detallada, sujeta a disponibilidad de recursos y a la priorización de necesidades del Estado”. Además de no definir la situación del directivo que les es útil para la apertura del turno vespertino, pero sin garantizar su situación laboral, pues le avisan que la dirección de dicho turno estará sujeta a la convocatoria que emita la propia Secretaría con base a la normatividad vigente.
El oficio muestra la crudeza con la que desde los escritorios la autoridad educativa toma las decisiones, sin importar prácticamente ni la educación de los niños ni las garantías laborales del profesorado, además de la seguridad y el buen funcionamiento del nuevo turno en el plantel escolar, la frivolidad de los funcionarios promueve y profundiza la crisis en materia educativa por la que atraviesa el país y estado, mientras en Recrea Academy se habla de escuelas con tecnología, personal suficiente y especializado, capacitación profesional de primer nivel e infraestructura física acorde, mientras la realidad de las escuelas todos los días mete en aprietos a los directivos que deben resolver con lo que pueden para no interrumpir el servicio y los procesos educativos a millones de educandos.
El Secretario de Educación en la entidad debe conocer la realidad de las escuelas, para que comience Recrea con el cumplimiento de lo que ya está establecido en la norma vigente del Sistema Educativo, para que, considerando ésta, pueda tener el verdadero diagnóstico que permita avanzar en materia educativa, antes de gastar millones en eventos de relumbrón, cuyo recurso podrían resolver sueldos anuales de personal que falta en las escuelas, ante este escenario, son pocas las voces que se atreven a denunciarlo, excluyendo incluso a la representación sindical, porque además este tema para directivos y supervisores se vuelve un problema dentro de su función en las que generalmente enfrenta sólos la insensibilidad de las autoridades educativas.
Twitter: @FlavioMendoza_