Connect with us

CULTURA

Experiencia en el banquillo: Javier Aguirre y su Selección Nacional

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Queridos lectores, no es de extrañarse la salida de Jimmy Lozano, otrora técnico nacional, que todos sin excepción pegaron el grito en el cielo por su nominación por supuesto el “Vasco” Aguirre. El manejo de los medios como la afición, pero principalmente los directivos en esa cordialidad que se tiene de una amistad añeja, fue el preámbulo de estar al acecho de un novato Lozano que labra su camino con creces, con sinsabores, hipocresía, falsedad y escepticismo.

En casi todos los países, menos el nuestro, se da continuidad a los procesos menores de 23 años con refuerzos mayores, (caso olimpiadas) y otras categorías, imponiendo la base de la obtención de medalla olímpica en Tokio 2020-21, que debería tener un proceso normal sin interrupción para la selección mayor.

Nadie desperdicia un sueldo de más de 3 millones de dólares anuales, que sólo bastaba un “fracaso” y la anuencia del “Tata” mayor Azcárraga, para tener al frente de México y su combinado nacional a un personaje con mayor peso específico y blasones para presumir al mando un director técnico de renombre. Según Aguirre no le interesa la selección cuando en realidad los “dados estaban ya cargados” desde el principio de su posible nominación.

La precipitación de los “nuevos” directivos, que en realidad son los de siempre, al insacular a Lozano como interino, que obtuvo la negación generalizada por los medios televisivos con los comentaristas negativos y destructores de siempre que empezaron a manipular la actuación del técnico Lozano criticando hasta en los entrenamientos.

Obviamente el diplomático de Aguirre, haciéndose el desentendido juró y perjuró no interesarse en la dirección técnica de la selección nacional, que como arte de magia apareció “el fracaso” de la Copa América, que los nuestro fueron superiores a todos sus rivales logrando 4 puntos, que en este torneo referido no alcanzó para la siguiente ronda y la historia ya la conocemos todos.

Adentrándonos en el trabajo de Aguirre como responsable de México en la anfitriónidad compartida con USA y Canadá para el próximo mundial, es para nuestro punto de vista el augurio que nuestro país hará un papel que termine con el fantasma del quinto partido para acceder posiciones mejores y que nos ubiquen de mejor manera.

Jamás, nunca podemos aseverar que esta selección es la peor de todas cuando su base tiene jugadores interesantes, no mejores ni peores que nadie, que está por forjar su propia historia.

Toda generación de futbolistas es distinta a las demás que sobresalen los tapatíos Carlos Vela, Javier “Chicharito” Hernández, Giovanni Dos Santos, Moreno entre otros campeones mundiales Sub -17 con procesos adecuados y llevados de la mano, que lo reflejaron en un mundial.

Cuauhtémoc Blanco y su generación con “Cabrito” Arellano en plan grande y el propio Jared Borgetti, entre otros, sin olvidarnos del mundial USA 94 con Mejía Barón y los “monstruos” Hugo Sánchez, Carlos Hermosillo y el mejor guardameta de todos los tiempos Jorge Campos que revolucionó con sus condiciones y talentos un caso único en el mundo dominando 2 posiciones completamente diametrales con plan goleador como delantero y por supuesto guardameta, sin olvidarnos del “Emperador” Claudio Suárez y el “Maestro” Benjamín Galindo.

En Brasil, el mundial fue para la consagración de Memo Ochoa principalmente contra el anfitrión, que a la postre fue humillado por Alemania con estrepitosa goleada en el propio Maracaná (1 – 7), que el promotor y apoderado de Ochoa al parecer vendía “chicles” y pomada para los callos, con una proyección de nada, mereciendo un lugar en los mejores equipos europeos, que terminó en los peores y a la fecha de igual manera (2024).

El mundial pasado en Qatar, “Tata” Martino fracasó rotundamente con la base del tridente de Antuna, Henry y Alexis que ni los tomó en cuenta dejando fuera a Santi Giménez por el petardo de Funes Mori que nunca jugó y el error de las “vacas sagradas, venidos a menos con Andrés Guardado y Héctor Herrera en su peor momento ambos, que no debieron jugar, con un “Chucky” Lozano intrascendente.

Por otro lado, Aguirre pone la vara muy baja convocando al imberbe guardameta novato de 21 años de edad Alex Padilla, con tan solo dos encuentros en España, lo que indica que cualquiera y no lo decimos en el sentido peyorativo sino de más fogueo en primera división para tener méritos propios para un lugar en la selección nacional.

A diferencia de Lozano, el “Vasco” no tiene presión alguna, sino por el contrario tiene la tranquilidad y la confianza que no existe mayor exigencia para él, donde todo es miel sobre hojuelas, sin tener que rendir cuentas por todo y para todo, que por supuesto cualquiera trabaja de mejor manera.

La complicidad de Aguirre con los medios televisivos es de cordialidad, que tampoco ellos le tocaron un solo pero a su trabajo y trayectoria. Su brazo derecho es un español (Rafa Márquez), que al parecer tiene rato con él su cuerpo técnico trabajando en concordia y armonía, que comúnmente no son personajes que se cambien frecuentemente, creando vínculos fuertes afectivos que por supuesto facilitan las cosas para todos.

Lo que no se puede entender el empecinamiento de pretender avanzar en los mundiales, que irónicamente estamos retrocediendo, por múltiples factores de temas tan trillados como el no descenso, que la propia UDG se reveló con el entusiasta presidente del equipo Alberto Castellanos que se fueron a tribunales internacionales TAS, que lamentablemente no se tuvo el éxito deseado con el pretexto de muchas plazas de segunda división, que ahora pomposamente se llama “Expansión”, congelados arbitrariamente por la FEMEXFUT a capricho del amo televisivo.

Hacer el fútbol una empresa privada no tienen la autoridad alguna nadie salvo la FIFA, que difícilmente se mete en problemas de confederaciones, lavándose las manos y por supuesto el gobierno mismo que no tiene injerencia ni poder alguno en contra de dueños de equipo de fútbol salvo el pago de impuestos y otras trampas “doble nomina”, que saben manejar a la perfección ante el SAT.

Tras este breve episodio, que tiene que ver directamente con el fútbol su entorno y su problemática misma. El desenvolvimiento de la selección nacional en su proceso con el nuevo técnico en realidad no tiene ni pies ni cabeza con una generación diferente que recién empieza su historia, que como siempre nadie sabe a ciencia cierta su destino.

Por último, la selección mexicana está en realidad en buenas manos, con un técnico maduro, conocedor, estudioso con múltiples condiciones y cualidades que seguros estamos llevarán al equipo nacional a buen puerto. Lo que no se vale, es descalificar una generación de jugadores importantes y relevantes, que al final de cuentas llevará el sello de Lozano.

La base de sus centrales César Montes y Johan Vázquez, con un talentoso mediocampista creativo de Sebastián Córdova, jugadorazo, Luis Romo (mejor Copa América), el tridente Uriel Antuna, Henry Martín y Alexis Vega, incluyendo al guardameta Alex Padilla (refuerzo Memo Ochoa) con condiciones excepcionales.

Esa estupidez de los comentaristas al referirse al equipo mexicano, aseverando que (es lo que hay) me parece una total falta de respeto, que de inmediato pretenden nacionalizar a todos, cuando los aztecas tienen jugadores relevantes en cada posición, que no se necesita recurrir a los extranjeros.

Lo de Rafa Márquez como “auxiliar” es una verdadera farsa, que en realidad es un Shakiro (ciego, sordo y mudo), que como futbolista fue extraordinario que como director técnico le falta mucha personalidad como hombre de pantalón largo fuera de la cancha, que no tiene mayor trascendencia.

Barcelona se fijó en el por sus logros en su equipo, dándole oportunidad en categorías inferiores, tratando de explotar su imagen de extraordinario jugador que no es sinónimo de éxito como entrenador. Los “culés” es una organización seria en el mundo junto con Real Madrid humanista y agradecido con sus “cracks” para proyectarlos como entrenadores.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.