CULTURA
Futbol mexicano: Los equipos regiomontanos decepcionaron; la final será de garra entre Pumas y León
Futbol, por Esteban Trelles //
No cabe duda, la liguilla del futbol mexicano adquiere dimensiones desconocidas, que no reflejan las posiciones en la tabla general donde la lógica visto está no existe. Es indudable, adquiere un tinte de dramatismo, expectación donde todo puede suceder, destacándose que sus jugadores dando todo en la cancha.
También nos dejan ver la inconsistencia y los claros obscuros en determinados equipos que los campeones en turno obedecen en la confirmación de todo un semestre en las primeras posiciones en la tabla general donde no propiamente el primer lugar se ciñe la corona.
Tampoco tiene nada que ver las grandes inversiones no solo en la compra de jugadores sino en la propia infraestructura que se tiene donde sus inmuebles (estadios propios), elevan consideradamente sus franquicias como equipos importantes.
Destacan en ese aspecto de nóminas millonarias los equipos de la Sultana del Norte que sus inversiones no se reflejan en la obtención de títulos, donde todos los involucrados obtienen jugosos sueldos empezando por su cuerpo técnico que es todo un séquito de personajes donde cabe destacar a los Tigres de UANL con entrenadores de primer nivel como lo son sin duda el brasileño Ricardo “El Tuca” Ferreti y el mundialista mexicano Miguel Mejía Barón quien se maneja con perfil bajo desconociendo a ciencia cierta cuál es su función en el equipo referido donde Hugo Hernández funge como auxiliar en cancha.
Este equipo de Tigres es la gran decepción pese a los logros de la última década destacando cinco títulos en su haber, con jugadores hechos y experimentados que es la mística de su entrenador brasileño que no da oportunidades a los jóvenes que se dan a cuenta gotas en sus equipos dirigidos a lo largo de su historia.
El Tuca su estilo no es espectacular ni vistoso es más práctico partiendo de su esquema defensivo que gracias a sus delanteros efectivos tienen un estilo propio donde no siempre “suelta” al equipo, y se convierte en ganador.
Monterrey también es una decepción a pesar de ser considerado el equipo más caro del futbol mexicano.
El argentino Antonio “El Turco” Mohamed, no pudo llevarse el bicampeonato donde lo humilló en el repechaje el modesto equipo de Puebla en su propia casa remontando un marcador de 2 – 0 que en serie de penales eliminaron a los regios en su propio estadio, que por su puesto su directiva cesaron de inmediato al Turco.
Este tipo de resultados ponen en evidencia porque no son considerados grandes que pese a tener varios campeonatos, ambos equipos no demuestran fehacientemente su poderío, que a pesar de tener la mejor afición en el país que llenan sus estadios casi toda la temporada, siendo los boletos más caros existentes.
El equipo América tiene un análisis más mesurado en virtud de vender sus mejores hombres donde destacan el mexicano Edson Álvarez, el argentino Guido Rodríguez y el mejor de todos, su guardameta argentino Agustín Marchesín que lamentablemente Guillermo Ochoa no dio el ancho recibiendo goles al por mayor no siendo significativo para su equipo.
También debemos destacar las lesiones constantes a lo largo del torneo que su entrenador Miguel “El Piojo” Herrera nunca pudo mantener una titularidad de jugadores base por tanto dio tumbos en el torneo donde simplemente en la liguilla le dio la puntilla su acérrimo rival mostrando sus deficiencias y jerarquía de equipo grande.
La agradable sorpresa la dieron las Chivas de Guadalajara tras cinco temporadas sin calificar en liguilla, aunque perdieron en la semifinal ante León. Sin embargo, es digno de destacar el esfuerzo de la directiva para armar un equipo competitivo con una inversión multimillonaria de 40 millones de dólares en la compra de jugadores, con su director deportivo Ricardo Peláez que en base a chequera abierta le otorgaron todo el apoyo económico tras el lamentable fallecimiento de Jorge Vergara donde su hijo Amaury tomo la batuta del dueño absoluto del equipo más importante y querido del futbol mexicano.
Chivas logró buenos resultados, llegó a la liguilla disputando el llamado repechaje contra el equipo Necaxa donde se mostró con tamaños que lo confirmo ante el acérrimo adversario el América eliminándolo con marcador global de 3 a 1 en una demostración del equipo tapatío con una verticalidad y vocación ofensiva pese a tener también bajas importantes en su plantel e indisciplinas de sus jugadores a grado tal de darlos de baja y transferir a otros, dando una sacudida disciplinaria que con el Rey Midas Víctor Manuel Vucetich su Director Técnico que está recobrado su jerarquía como equipo grande, que su afición merece.
Por último Chivas dejo vivo al equipo León en su estadio empatando a 1 gol donde Vucetich regaló 45 minutos del primer tiempo a su adversario, que maniató su equipo a la defensiva y el segundo tiempo lo soltó que no le alcanzó para la victoria.
Chivas no pudo llegar a la final, se quedó en el camino, y Cruz Azul a su vez la volvió a “cruzazulear” al caer 4-0 ante Pumas, para que la final sea felina y de mucha garra: León contra Pumas. Ni Chivas, ni Cruz Azul llegaron. Hay será para la otra.
