OPINIÓN
Gobierno descompuesto
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Sea como sea el Gobierno de la República cada vez falla en más acciones y a toda costa culpa a las pasadas administraciones y a los liberales que le “entorpecen” sus “brillantes” planes y proyectos mientras quienes saben de economía, finanzas y política, critican los intentos por gobernar.
Con eso que el Primer Mandatario Andrés Manuel López Obrador, un día dice unas cosas y al siguiente cambia sus opiniones y acciones, ya no se sabe cuál es el verdadero rumbo que llevará nuestra nación.
Hace unos días AMLO, dio a conocer el presupuesto de egresos y el programa de ingresos para el próximo año, en el cual se ha visto que bajará las aportaciones a Estados y Municipios de todo el país.
Los gobernadores de varias entidades han demostrado su inconformidad y hasta hay quienes advierten que podrían abandonar el Pacto Fiscal Federal.
Entre los gobernadores está el de Chihuahua, Javier Corral Jurado, quien el próximo cuatro de octubre cumplirá en ese cargo tres años.
En un discurso tajante declaró que no se pueden quedar callados y que no es suficiente que cada mandatario local pueda negociar y que “si el barco se hunde, nos hundimos todos, yo (Javier Corral Jurado), no he visto que un barco se hunda y sobreviva un camarote”,
Añadió que deben de analizar la posibilidad de que si no se modifican las nuevas reglas por implantar separación en la coordinación con la federación los estados que puedan hacerlo y que tengan los suficientes recursos de acuerdo con su propio producto interno bruto.
Ahora sí que le están creciendo los enanos al Señor Presidente y se le abrieron más frentes de batalla.
De llegarse a dar esa fractura entre el Gobierno de la República y algunos estados, se acrecentarán los problemas para muchos habitantes, que ya de por si están resintiendo la inseguridad y la baja en fuentes laborales y desamparo en la salud y el campo.
El Primer Mandatario, pareciera que lo están dejando solo y algunos miembros de su gabinete hacen poco para solucionar los conflictos, unos porque parece que no saben o no pueden y otros hacen que nadan de “muertito”.
Así algunos dicen que la titular de la Secretaría de Gobernación, Doctora Olga Sánchez Cordero, quien se ha visto incapacitada, o no la dejan, para meter en orden a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que hacen lo que les pega en gana en beneficio de sus intereses, aunque sean muy legítimos como ellos dicen.
Otro conflicto ha crecido con los elementos inconformes de la Policía Federal, sin que el señor Francisco Alfonso Durazo Montaño, responsable de la Seguridad Pública del País, logre conciliar los problemas con quienes exigen que se les indemnice conforme a la ley en lugar de intentar obligarlos a que se encuadren en otras corporaciones entre ellas la Guardia Nacional, que tiene la mayoría de elementos militares.
El actual gobierno apenas lleva nueve meses de los 72 que le corresponden y con tristeza se está viendo que cada vez se le descompone más el dirigir la nación, aunque con todo respeto él dice que tiene otros datos cuando no le son favorables los señalamientos.
Esperamos que se puedan conciliar y sobre todo arreglar tantos problemas y se tenga mayor seguridad y verdadera estabilidad económica, en lugar de escuchar dichos y descalificaciones contra los que hacen señalamiento.
Por cierto vale la pena señalar que también el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, también debe de replantear sus acciones de gobierno y aceptar que su interés particular, o al menos así me parece, por reformar la Constitución del Estado de Jalisco, nada más va a ser un gastadero de recursos y desgaste entre actores políticos.
Ya veremos cómo se conformará el grupo de eminentes constituyentes y quién o quiénes serán los redactores de la flamante Nueva Constitución.
El Gobernador tendrá la palabra y poder de desición.
