Connect with us

OPINIÓN

Gobiernos de AMLO y Alfaro: Los adultos mayores y los programas demagógicos

Publicado

el

Opinión, por Remberto Hernández Padilla //

A las personas que tienen 60 años y más de edad la sociedad les denomina con el término despectivo de “viejos”. Ante ese vocablo, nos ilustra el infaltable compañero del escritor, que lo es el diccionario: “Dícese de la persona de mucha edad. Antiguo, o del tiempo pasado”. ¡Claro! que son varios los eufemismos con los que la sociedad sustituye esa expresión: “mayores”, “tercera edad” o, adulto en plenitud.

Bien sabemos que nuestro país experimenta un proceso de creciente envejecimiento de su población, y por cifras difundidas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y con las prospectivas del Consejo Nacional de Población

(CONAPO) sabemos que en la República Mexicana existen en estos tiempos más de trece millones de adultos mayores, y en el Estado de Jalisco un poco más de un millón.

En las disposiciones legales referentes a las personas de edad se dan las categorías definidas de la siguiente manera: pre vejez, de los 60 a los 65 años de edad; la vejez funcional o adulto mayor, luego de haber cumplido los 65 años de vida hasta los 75; la plena vejez de los 75 hasta los 84 años, y la vejez avanzada o “cuarta edad”, a partir de los 85 años.

Las personas que viven la séptima etapa de la vida, a la cual en forma eufónica se le llama “tercera edad”, tuvieron el privilegio de vivir el tiempo prenatal, luego la infancia, la niñez, la adolescencia y la juventud, vino pronto la adultez, y en una realidad social: ¡la vejez!

De acuerdo con la información difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hemos de conocer que en la República Mexicana la esperanza de vida en 1930 era de sólo 35 años para las personas del sexo femenino y de 33 para para el sexo masculino; 40 años más tarde, éste indicador se ubicó en 63 y de 61 años respectivamente; para el año 2020 la esperanza de vida promedio había aumentado en 78.2 años para las mujeres y de 74 para los hombres; estas frías pero elocuentes cifras nos permiten concluir que: año con año aumenta el promedio de vida de las personas, como consecuencia de los logros innegables en materia de salud, educación y el cuidado del medio ambiente así como de los progresos sociales y económicos.

DÍA DEL ADULTO MAYOR”: 28 DE AGOSTO

La sociedad determina, de vez en vez, el otorgar un reconocimiento a alguna figura característica, o a un sobresaliente ente social, es así que instituyó el ahora denominado “Día del Adulto Mayor” que se festeja cada 28 de agosto. Esa efeméride hace posible que, en México, se le pueda otorgar al anciano el lugar que merece.

EXCLUYEN A LOS VIEJOS

En el tiempo actual estamos viviendo una sociedad que envejece cada día; sin embargo, priva la política del desplazamiento de los viejos; muchos de ellos viven la trágica y dolorosa condición de que, habiendo dado esfuerzo y generoso servicio, se ve olvidado y echado a un lado por la propia sociedad.

Es claro que los viejos requieren, más que nada, comprensión, apoyo y calor humano, pues la gran mayoría de ellos quedan marginados de su núcleo familiar por diversas y amargas circunstancias. Es por eso que en todas partes encontramos cientos de viejitos que atienden “changarros” y que se desempeñan en actividades inverosímiles, porque el trabajo no sólo les permite tener ingresos, sino que, en ese desempeño encuentran un testimonio de su propia dignidad.

ADULTOS MAYORES SIN NINGÚN APOYO

La sociedad tiene que reconocer que las condiciones de vida para la mayoría de las personas de edad son verdaderamente difíciles; es por ello que muchos adultos, utilizando diferentes medios, hacen del conocimiento de las autoridades una serie de demandas que requieren soluciones inmediatas, como son el insuficiente acceso a la salud, la educación y los sistemas de solvencia. Y, bien se sabe que muchas personas que tienen más de 60 años de edad no disfrutan de jubilación ni de pensión, y por consiguiente, ni de la cobertura de la seguridad social. Algunos ancianos viven el tiempo del empleo informal, otros, sobreviven su situación de vulnerabilidad socioeconómica; ésta es una triste y grave realidad, en la que viven algunas personas de la “tercera” o, “cuarta edad”. Se hace notar que solo el 30 por ciento de los adultos mayores disfrutan de jubilación.

LAS DEMAGÓGICAS “DÁDIVAS”

En Jalisco, solo una pequeña parte de sus adultos mayores reciben la pensión que otorga el gobierno federal por conducto de la Secretaría del Bienestar. Esa “dádiva” denominada eufemísticamente “política asistencial” no se distribuye equitativamente, como sí se entrega a los adultos mayores en las entidades federativas que votaron por el señor López Obrador.

La ciudadanía de Jalisco no ha sido, ni es “morenista”, por lo que el gobierno de la “4T” solo entrega apoyo económico a menos de la mitad de los Adultos Mayores.

ALFARO DESAPARICIÓ EL IJAM

Desde el inicio del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, se hizo desaparecer el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor que tenía como objetivo “Impulsar el pleno cumplimiento de la ley para el desarrollo integral del adulto mayor en el Estado de Jalisco, a través de la evaluación, diseño e implementación de políticas públicas en salud, empleo, promoción económica, vida y recreación, así como promover el respeto e inclusión de los adultos mayores”. Con su desaparición se esgrimió el argumento de que ese “Organismo Público Descentralizado” representaba costos elevados y modestos resultados; sin embargo, las personas bien informadas constataron que ese cierre, así como el de otros seis “Opds” se debió a venganzas políticas, dado que en ellas se les había dado cabida a personas que respondían a compromisos de exgobernadores y de destacados políticos antagónicos.

EL “PROGRAMA JALISCO TE RECONOCE”

Tal parecía que con el gobierno de Enrique Alfaro se acababa todo tipo de apoyo para los adultos mayores…La sociedad hablaba de su “importamadrismo gubernamental”. Pronto se comenzó a saber de algunas “pequeñas ayuditas” dadas por conducto de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social que implementó el “Programa Jalisco Te Reconoce” enfocado a la población de 65 años o más. Esas “ayudas” que el gobierno machaconamente difunde se entregan por conducto de los 125 Sistemas DIF municipales; que consisten en especie, como sillas de ruedas, andaderas, calzado y varios.

Adenda para el buen entendedor:

1.- La administración de López Obrador no está cumpliendo con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; sin embargo, su gobierno, pretendiendo justificarse, ha venido entregando “pequeñas ayudas económicas” que de algo les sirven a los ancianos, pero…

2.- El gobierno de Enrique Alfaro con su mal estructurado programa “Refundación de Jalisco” no está cumpliendo con Ley para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor del Estado de Jalisco. Hizo desaparecer el IJAM; y no se vislumbra la creación de un área semejante. Hace un año, con la pretendida idea de justificarse, Alfaro comenzó a entregar algunas “ayudas en especie” pero…ni aun así.

3.- Por lo pronto, los actuales gobernantes: AMLO y Alfaro, en sus dos primeros años de mandato no salen bien librados…

* El autor es Adulto Mayor Distinguido / Periodista y Escritor /

Premio Nacional de Periodismo” y “Premio México de Periodismo”.

Presidente H.V. del Colegio de Periodistas de Jalisco.

————————————————————————————————————–

Jalisco tiene una población de más de un millón de personas adultos mayores.

_______________________________________________________________

Hemos de reflexionar que, antaño, a las personas de edad se les daba lugar y respeto, pero ahora se les relega social y políticamente en forma increíble.

———————————————————————————————-

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.