LOS PELOTEROS
Historias de doña blanca

Columna Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Una impactante imagen provocó momentos de gran preocupación la noche del miércoles en el juego entre Chicago Cubs y Astros de Houston en el Minute Maid Park, cuando una menor de edad fue golpeada por una pelota de foul de Albert Almora Jr., que inmediatamente se llevó las manos al rostro y se hincó desconsolado intuyendo que algo malo había ocurrido en la gradería después de su batazo.
La niña fue levantada por un hombre que parecía acompañarla y la subió por las escaleras. Una foto tomada por la agencia AP mostró a la niña consciente y en lágrimas mientras salía de las gradas.
En un comunicado de prensa, la directiva de los Astros informó que la joven aficionada fue llevada a un hospital pero que no podían dar más detalles, únicamente lamentaron lo ocurrido haciendo énfasis en que enviaban sus pensamientos y oraciones a la familia entera de la pequeña.
Fue en la cuarta entrada que Almora pegó una línea de foul hacia las gradas de la tercera base, golpeando a la menor. Jugadores de los dos equipos se mostraron preocupados mientras Jason Heyward y el manager Joe Maddon consolaban al pelotero que todavía después del juego estaba al borde de las lágrimas.
En entrevista dijo que supo de inmediato que, al mirar las gradas, su conexión había golpeado a alguien.
«Tan pronto como la golpeé, la primera persona que me fijé fue en ella». “En este momento, solo rezo y me quedo sin palabras», dijo. «Estoy sin palabras. Siendo padre de dos niños … pero si Dios quiere, podré tener una relación con esta niña por el resto de mi vida. Pero solo oraciones en este momento, y eso es todo lo que realmente puedo controlar».
El momento que se vivió en el parque de Los Astros fue de máxima tensión; sabedores todos los presentes de la velocidad con que viaja la pelota tras ser impactada con tal fuerza.
Incluso, no sería extraño si la Major League Baseball (MLB) determinara aplicar alguna sanción al estadio, ya que si bien, como en todos los estadios de Grandes Ligas, Minute Maid Park tiene redes protectoras para los aficionados en pelotas de foul, en el lado de la tercera base en Houston, sólo se extiende al final del dugout del equipo visitante, según relata ESPN. La chica estaba sentada en la tercera o cuarta fila, a alrededor de tres metros (10 pies) del final de la red.
Tras las recomendaciones de Grandes Ligas, para el inicio de la temporada 2018, todos los 30 estadios habían expandido su red protectora al menos al final de los dugouts, luego de que varios aficionados fueron lastimados por pelotas de foul en 2017.
En mayo de ese año, en Yankee Stadium, un niño fue golpeado en la cabeza por un pedazo del bat roto de Chris Carter. Un aficionado sentado detrás del dugout de primera base fue alcanzado por una pelota de foul a 105 millas de Aaron Judge en julio del mismo año, en septiembre, una niña fue lesionada por otra pelota de foul a 105 millas de Todd Frazier y fue hospitalizada.
LA PELOTA
La pelota juega un papel preponderante en los juegos de béisbol. Ahora que tanto en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) como en la Liga Mexicana de Béisbol (LMP) se está usando una pelota distinta, llamada Franklin, es interesante recordar la evolución que ha seguido este polémico artículo.
Anteriormente, los peloteros hacían sus propias pelotas o las mandaban hacer con sus propias características. La aparición de las primeras bolas se remonta al siglo XIX; se buscaba un artefacto que pudiera ser envuelto con hilo o cuerda, para darle forma circular.
Para decidir el peso, la dimensión y cada uno de los materiales de fabricación de la esférica, las autoridades competentes o equipos se reunían y fue así que en 1858 «Harwood and Sons» fabricaron las primeras pelotas comerciales de béisbol.
Un pelotero de los Yankees de Nueva York, fue el principal productor de pelotas de beisbol en 1860, al tiempo Al Spalding tomó el control de la producción de esféricas en 1878 a 1977, cuando pasó a Rawlings, al final de la década de los 90´s Rawlings vendió a la Major League Baseball (MLB) 600 mil pelotas de beisbol y es hasta el día de hoy el mayor fabricante de pelotas de beisbol profesional.
Las pelotas se fabricaban con piel de caballo, pero debido a lo difícil que era conseguir el material, decidieron cambiar a cuero de vaca.
En la actualidad las pelotas antes de entrar en un juego oficial tienen que pasar por grandes pruebas. Se disparan desde un cañón de aire a una velocidad de 85 pies por segundo en una pared de ceniza blanca del norte y deben rebotar a no más de 0,578 por ciento de su velocidad original.
“Doña Blanca”, como también es llamada la pelota de béisbol, hoy en día está enrollada con distintos materiales de hilo y cordel. Está cubierta de piel y cuenta con costuras que permiten al pelotero poder tener mejor agarre y lanzamiento en donde las costuras interactúan para darle menor resistencia al viento.
Realizar una pelota de beisbol no es tan fácil como parece, una pelota para que esté lista al 100, tiene una duración de una semana, los materiales de lo que está compuesta, tienen un tiempo para que puedan tener una función correcta en el deporte. La esférica mide 22,5 y 24 centímetros de circunferencia y un peso de 142 gramos.
El núcleo está formado por caucho o corcho, dependiendo. El número de costuras, 108, es invariable en todas las bolas utilizadas en las Ligas Mayores. El proceso de cosido es muy delicado, escondiéndose la primera y la última puntada hasta obtener una sutura continua. Tras el cosido, la bola se introduce en una máquina que la hace rodar durante 15 segundos para aplanar las puntadas, lo que disminuye su resistencia al viento.
Actualmente es motivo de polémica la pelota Franklin que se usa en LMP y LMB; la discusión se centra en que resulta ser demasiado voladora y favorece marcadores muy abultados en perjuicio de la calidad del béisbol.
En la Major League Baseball (MLB) la pelota oficial sigue siendo la Rawlings, que también ahora las fabrica con microchips dentro que graban su velocidad.
La pelota más cara del mundo se vendió en agosto de 2018, en ella están estampados los autógrafos de Babe Ruth, Honus Wagner, Ty Cobb, Cy Young, Tris Speaker, George Sisler, Walter Johnson, Connie Mack, Napoleon Lajoie, Eddie Collins y Grover Cleveland Alexander, en el día en que todos fueron exaltados como miembros de las tres primeras generaciones del Salón de la Fama.
Esa pelota fue vendida en 623,369 dólares (poco más de 12 millones de pesos), de acuerdo a la firma de subastas SCP Auctions. Eso rompe el récord previo de 345,000 dólares, que impuso en 2013 una pelota firmada por Ruth y Gehrig.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
LOS PELOTEROS
Yankees se imponen en extrainnings a Medias Blancas y suman séptima victoria al hilo

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
Los Yankees de Nueva York siguen encendidos en la recta final de esta temporada de la MLB y este sábado consiguieron su séptima victoria consecutiva al imponerse 5-3 a los Chicago White Sox en once entradas, en el Guaranteed Rate Field.
El triunfo fue trabajado, con duelos de pitcheo, poder oportuno y un ataque decisivo en extrainnings que mantiene a los neoyorquinos en plena pelea por la cima de la División Este de la Liga Americana.
El juego inició con protagonismo de las estrellas. Aaron Judge volvió a demostrar por qué es el capitán de los Yankees al conectar su cuadrangular número 42 de la campaña en la cuarta entrada, dando la ventaja temprana a su equipo.
Más adelante, el joven receptor Austin Wells también se hizo presente con un batazo solitario en la séptima, manteniendo a los Bombarderos del Bronx en la lucha contra un rival que no bajó los brazos.
Por Chicago, el abridor Shane Smith tuvo una salida sólida al trabajar seis entradas y un tercio, limitando a la ofensiva rival a dos carreras con siete ponches.
Su esfuerzo fue respaldado por una ofensiva que logró empatar el encuentro y forzar extrainnings, aunque al final no fue suficiente para frenar a unos Yankees que viven su mejor momento de este año.
El abridor de Nueva York, Cam Schlittler, estuvo a la altura del reto: lanzó seis episodios con apenas una carrera permitida y ocho ponches, mostrando temple incluso después de recibir un fuerte pelotazo en el antebrazo.
Su labor fue clave para mantener el juego cerrado y permitir que el bullpen hiciera el resto en la parte final del encuentro.
La ofensiva decisiva llegó en la undécima entrada, cuando los Yankees explotaron con tres carreras.
Clay Bellinger inició la fiesta con un sencillo productor, seguido por un doble de Jazz Chisholm Jr. y otro batazo de Anthony Volpe que amplió la ventaja.
Aunque Chicago respondió con una carrera en el cierre, Camilo Doval aseguró el triunfo con su salvamento número 16 de la campaña.
Con esta victoria, los Yankees se mantienen a solo dos juegos del liderato divisional que ostentan los Azulejos (Blue Jays) y con ventaja sobre los Medias Rojas (Red Sox) en la lucha por el comodín.
Los Medias Blancas (White Sox), en contraste, sumaron su quinta derrota consecutiva y continúan hundidos en el fondo de la tabla, confirmando la dura temporada que atraviesan.
LOS PELOTEROS
¡Charros ‘arrebata’ juego a Laguna y va a la Serie de Campeonato!

– Cortesía Prensa Charros
En un juego –y una serie– que quedará para la historia de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), justo en su temporada del 100 Aniversario, Charros de Jalisco venció en un trepidante encuentro a Algodoneros de Unión Laguna, 5-4, en el Juego 7 de la Serie de Zona para avanzar a la Serie de Campeonato, en la que se medirá a los Sultanes de Monterrey.
Con el score 4-3 en favor de Unión Laguna. Novena entrada. Las emociones del béisbol convertidas en una montaña rusa, un estadio volcado en apoyo de los locales, con el público de pie coreando el nombre de su equipo y contra un lanzador que no había fallado en toda la ronda: en ese escenario conectó Willie Calhoun el jonrón que le dio la victoria a Charros.
Algodoneros estaba a 3 outs de lograr una proeza, regresar de un 0-3 y ganar una serie que dejaba fuera a los caporales. Inició el noveno capítulo, cayó el primer out en la figura de Michael Wielansky, sin hombres en base y con la tribuna convertida en manicomio. Llegó el turno grande de Mateo Gil, con cuenta llena y base por bolas.
Entonces, apareció en la caja de bateo el refuerzo que llegó en la fecha límite de altas, “El Osito” Calhoun, quien al primer pitcheo mandó la pelota detrás del jardín derecho. Elevado, largo, espectacular, panorámico. Y ahora eran solo 30 los que brincaban de júbilo en la caseta mientras los miles restantes enmudecían.
El dugout visitante saltó al terreno para recibir con alegría a los hombres del empate y la voltereta. Charros lo ganaba 5-4 y se colocaba a 3 outs del triunfo.
Esos últimos tercios llegaron con algo de drama en el fondo del noveno. Con corredor en tercera y dos fuera para los coahuilenses, Trevor Clifton dominó con globo al cuadro a Alberth Lara. Se acabó: Charros está en la Serie de Campeonato de la Zona Norte.
En el desarrollo del juego, el lado jalisciense timbró primero. Fue un par de carreras en la segunda alta; ahí, Calhoun y Kyle Garlick se convertían en amenazas que se reflejaron en el marcador con sencillos productores de Josh Fuentes y Alfredo Hurtado.
El descuento algodonero llegó en la tercera baja, sin la necesidad de conectar imparable, pero aprovechando un pasaporte de Luis Payán para Hendrick Clementina, golpe a Julián Escobedo, sacrificio de Mark Payton y rola al cuadro de Didi Gregorious.
Con la pizarra 2-1, nuevamente fue el sexto inning el que parecía “grande” para los del Revolución. El ataque fue iniciado con doblete de Nick Torres; ya con él en la antesala y dos outs, Brian O’Grady conectó un jonrón al jardín derecho que ponía las cosas 3-2.
El Unión Laguna tomó colchón en la séptima cuando –con dos outs y hombre en primera–, el relevo tapatío perdió la zona concediendo 3 pasaportes al hilo para que “de caballito” se registrara el 4-2.
Como si el drama no fuera suficiente, la distancia volvió a reducirse en la octava alta con solitario cuadrangular entre central y derecho de Garlick que redactaría el 4-3, aún favorable a los guindas con el que se llegó al apoteósico turno de Calhoun.
Payán volvió a cumplir con sólida apertura de 2 carreras en 5 tandas. Le relevaron Miguel Aguilar, con una recibida en un capítulo; Rafael Córdova, con una más en dos tercios; Stephen Gonsalves batalló con 3 bases por bolas sin sacar out; Sasagi Sánchez (1-0) fue el ganador con uno y un tercio sin novedad y Clifton se anotó el salvamento.
Charros iniciarán en casa la pelea por el título norteño este domingo a las 17:00 horas recibiendo a Sultanes en el Estadio Panamericano, de Zapopan; la serie es a ganar 4 de 7 y el vencedor se enfrentará al ganador de la Final del Sur entre Diablos Rojos del México y Piratas de Campeche.
Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Jalisco 0 2 0 0 0 0 0 1 2 5 11 0
U. Laguna 0 0 1 0 0 2 1 0 0 4 6 0
PG.- S. Sánchez (1-0, 6.14) PP.- T. McIlraight (1-1, 1.59) SV.- Trevor Clifton (3).
HRS.- JAL: K. Garlick (5), W. Calhoun (3). LAG: B. O’Grady (5).
Para el anecdotario
La que acaba de concluir se convierte en la quinta serie de Playoffs ganada por Charros de Jalisco en la LMB:
• Serie final, 1971, vs. Saraperos de Saltillo, 4 juegos a 3.
• Primera ronda, 1974, vs. Cafeteros de Córdoba, 4 juegos a 0.
• Primera ronda, 1988, vs. Tigres Capitalinos, 4 juegos a 2.
• Primera ronda, 2025, vs. Sultanes de Monterrey, 4 juegos a 3.
• Serie de zona, 2025, vs. Algodoneros Unión Laguna, 4 juegos a 3.
LOS PELOTEROS
Recta final de la MLB: Los Brewers y los Blue Jays dominan rumbo a la postemporada

– Por Redacción Conciencia Pública y Los Peloteros
A pocas semanas de que concluya la temporada regular de las Grandes Ligas, varios equipos han marcado el paso en sus respectivas divisiones.
En la Liga Nacional, los Milwaukee Brewers se han consolidado como el mejor conjunto del momento con un récord de 83 victorias y 52 derrotas, lo que los coloca como el equipo más sólido de toda la MLB en esta recta final.
En la misma liga, los Philadelphia Phillies lideran la División Este con 77-57, superando a los Mets que se mantienen cerca en la pelea.
En el Oeste, la batalla es más cerrada, pero los Dodgers de Los Ángeles encabezan con 77-57, apenas por encima de los Padres de San Diego que siguen al acecho con 75-59, lo que anticipa un cierre emocionante por el liderato divisional.
En la Liga Americana, los Toronto Blue Jays comandan la División Este con marca de 78-56, superando a rivales históricos como Boston y Nueva York.
En la División Central, los Detroit Tigers también han mostrado consistencia, con un balance de 78-57 que los mantiene firmes como líderes.
Por su parte, en la División Oeste de la Americana, los Houston Astros se ubican al frente con 74-60, aunque sienten de cerca la presión de los Seattle Mariners que apenas están dos juegos detrás con 72-62, lo que convierte a esa división en una de las más competidas de la liga.
Con este panorama, los Brewers y los Blue Jays se perfilan como los equipos a vencer en cada liga, aunque el desenlace aún promete sorpresas.
Los duelos de septiembre serán decisivos no solo para definir campeones divisionales, sino también para la lucha por los boletos de comodín rumbo a la postemporada de la MLB 2025.