CULTURA
Hugo-Rafa Márquez-Chicharito: Los tres mosqueteros del futbol mexicano

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Nuestro país tiene en el deporte personajes históricos que labraron su camino con esfuerzo, perseverancia y dedicación, teniendo logros sobresalientes en su quehacer deportivo individual.
El futbol como actividad universal ocupa la atención de las mayorías que cada país tiene sus propias luminarias, que en nuestro querido México no son del todo reconocidos, específicamente en quien se supone son los conocedores especialistas en la materia con los analistas y comentaristas que no son para nada objetivos, imparciales y profesionales.
Destacar en una disciplina de conjunto como lo es el futbol que lo practican millones en el planeta, y sobresalir por encima de todos, es realmente una proeza que debe valorarse y considerarse en su justa dimensión.
Sabedores que la perfección no existe en los seres humanos, tener un lugar en los anales de la historia deportiva es más que significativo y relevante, que tiene mayor mérito.
Por supuesto que el camino no es fácil, sino por el contrario es un cúmulo de vicisitudes, contratiempos y dificultades que se deben superar y sortear de la mejor manera para llegar al éxito y encumbrarse en el pódium del Monte Olimpo al lado de los dioses, que en este caso es el futbol.
Nuestros tres mosqueteros indiscutibles son en ese orden :
Primeramente el “ex–niño de oro” Hugo Sánchez Márquez como el mejor de todos los tiempos goleador implacable con el “sello de la casa”, de espectaculares “chilenas” acrobáticas, majestuosas y estéticas, triunfando con el Real Madrid de España junto con Barcelona que son los mejores del mundo, que el mencionado obtuvo 5 títulos de goleo (“Pichichis”), uno con el Atlético de Madrid y el resto con el Real Madrid y uno de ellos con 38 goles de campeonato anual, que lo situó también como el mejor de Europa conquistando el “Botín de Oro”, pasando inadvertido en selección nacional.
Los logros de Hugo son difíciles de igualar y mucho menos superar para cualquiera, encumbrado en la vitrina de los monstruos sagrados de lo mejor del mundo con los Pelé, Maradona, Messi, Cristiano, Cruyf, etc, etc.
Cabe destacar que Hugo se fue a España como campeón goleador con su equipo que lo forjó como canterano con los “Pumas” de UNAM, que por si fuera poco tiene título universitario en Odontología, que lo hacen una personaje fuera de serie, que para cerrar con broche de oro en el aspecto sentimental su pareja ex Miss España con hijas gemelas actualmente señoritas, triunfando en todos los ámbitos de su vida personal.
El segundo mosquetero es Rafael Márquez Álvarez oriundo de Zamora, Michoacán, campeón con Mónaco de Francia y Barcelona de España, defensa central con técnica depurada, con trazos de cuarenta metros con visión de cancha, que sufría defensivamente.
Jugando también con los Red Bulls de Nueva York, con el León de México con el Hellas Verona FC, regresando al Atlas de Guadalajara, el eterno capitán de la selección mexicana con 5 justas en su haber, con claros-oscuros en ellos, anotando goles y cometiendo penales en otros.
De personalidad de bajo perfil, serio, reservado poco expresivo, un líder en cancha sin aspavientos con su ejemplo de entrega y pundonor que curiosamente como defensa central era limitado, cometiendo faltas graves de penal, que cuando ofendía remataba muy bien de cabeza anotando goles, suficiente para ser considerado un referente relevante campeón en equipos en 2 países de Europa.
El tercer mosquetero es Javier “Chicharito” Hernández, campeón goleador con “Chivas” de Guadalajara, vendido por el finado Jorge Vergara en 7 millones de dólares como un “Bum”, que sacudió al mundillo futbolístico local, con la contratación del equipo inglés Manchester United, que entraba de relevo, que casi de inmediato con sus goles se ganó la simpatía y aceptación de la fanaticada inglesa, conocida por sus violentos “Hooligans”, que afortunadamente desaparecieron principalmente en justas mundialistas por disposición de la Monarquía con la Reina Isabel II, para bien del futbol.
Es el máximo goleador en selección mexicana e ídolo de la afición por su carisma, contundencia y entrega, un depredador de área que curiosamente no es titular indiscutible en selección y equipos, entrando de relevo y haciendo gol, técnicamente limitado goleador nato.
Los equipo que ha militado Javier son :
Manchester United (Inglaterra), Real Madrid (España), Bayer Leverkusen (Alemania), West Ham United (Inglaterra), Sevilla Futbol Club (España) y Los Angeles Galaxy (USA) actualmente (2023).
La carrera futbolística de “Chicharito” es de triunfador no a plenitud, puesto que no fue campeón goleador en ningún equipo que militó en sus torneos locales de sus equipos respectivos.
Como dato curioso tenía el estigma de relevista en los equipos importantes pero siempre respondía con goles en sus actuaciones.
Su personalidad es intenso, inteligente, que tiene el estandarte de los “chicos fresa de hoy”, (34 años de edad) de nuestro México querido, que se expresa con entusiasmo y pasión desmedida, marcando énfasis en sus dichos, siendo irreverente con lenguaje salpicado de groserías fuertes con expresiones vulgares: “al chile”, “no mam….”, “chin…”, “la cag….”, “cabr….”.
Esta situación no debe extrañarnos ya que es la tónica de la juventud actual, que se cree estar en lo correcto “descubriendo el hilo negro”, tratando de sobresalir e incidir con su lenguaje, con sus interlocutores que precisamente el comentaristas de Fox Sport Rubén Rodríguez llamado “La sombra”, designado por su empresa para cubrir todo lo relacionado a selección nacional viajando con ellos y cubriendo sus compromisos, principalmente oficiales, le realizó una entrevista exclusiva.
Dicha entrevista “desnudó”, al “Chicharo” Hernández por su propia boca sintiéndose el Plus Ultra del universo, que al estilo cantinflesco “dijo mucho y no dijo nada”, con vehemencia y pasión desmedida.
Para colmo el referido comentarista Rubén Rodríguez se contagió al repetir el mismo las groserías de su entrevistado, manejándose en una tónica inapropiada para televisión.
Por ultimo Cuauhtémoc Blanco no tiene la jerarquía de los mosqueteros referidos, por mucho que lo comparen en varias televisoras los comentaristas incondicionales del América diciendo que es el mejor futbolista mexicano, los datos duros y contundentes son irrefutables en las trayectorias de cada uno de los futbolistas mencionados.
Lo increíble en el “Cuau”, y su impreparación académica es ser gobernador de Morelos, que ello solo ocurre en este país de la incongruencia.
Email: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III