Connect with us

OPINIÓN

Incompleto, Tonalá queda fuera de Mi Macro Periférico: Suplirá a la conflictiva ruta 380

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

Ya era de noche ese viernes, cuando la unidad 1047 de la ruta 380 transitaba por prolongación Periférico al cruce con la calle 5 de Mayo, en la Colonia San Martin de las Flores, era 17 de febrero y el chofer Horacio Palomino García, de 28 años, notaba aun entre los pasajeros que habían subido a su camión, el ambiente romántico del “Día del amor y la amistad”.

De entre sus siete pasajeros, que en ese momento transportaba, se levantaron dos hombres, pidieron la parada, y sin mediar palabra -según el dicho de los restantes pasajeros que dicen venían dormidos- descargaron dos balazos en la cabeza de Horacio, quien murió en el acto. Dijeron los pasajeros a las autoridades que despertaron por los balazos, y fue cuando los dos hombres les amenazaron si intentaban seguirles o verles el rostro.

Dos casquillos de bala calibre .380 fue la única sarcástica videncia que encontraron los investigadores de este asesinato.

En cuestión de minutos choferes de la ruta 380 se hicieron presentes en la escena del crimen, y empezaron a sugerir que, posiblemente terminarían de trabajar temprano y terminar la ruta en el cruce de Periférico y Carretera a Chapala, en la también conflictiva Colonia La Duraznera, ante el temor de ser agredidos a balazos.

Era 2012, a casi 10 años de este asesinato, no ha trascendido ningún informe por parte de la Fiscalía del Estado referente a este caso.

Lo que se ha dado a conocer una y otra vez por parte de los choferes de la ruta 380, es la inseguridad en que han vivido en las colonias de Tlaquepaque y Tonalá, exactamente en la zona que el proyecto del Gobierno de Jalisco no considerará en el pomposamente llamado “Mi Maco Periférico”.

La seguridad de usuarios y choferes era uno de los puntos destacados en la reconversión del Periférico a partir de retomar el proyecto de transporte público Peribús, según lo anunciaba el Gobierno del Estado a finales de junio de 2019, donde se buscaba que el periférico integra el cinturón de conectividad de la red de transporte público de la Ciudad, y funcionará como un bulevar o anillo interior.

Según el proyecto de la administración de Enrique Alfaro, el Peribús entroncará -en algún momento, en esta administración no creo- con un nuevo corredor de transporte público por la Carretera a Chapala (BRT), así como con las Líneas 1, 3 y 4 del Tren Ligero, el Macrobús y el Sitren.

El proyecto inicial del Peribús se registró ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, requiriendo una inversión de 743 millones de pesos del Gobierno Federal, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras); mil 264 millones del Ejecutivo Estatal, más una participación de la iniciativa privada que rondará los mil 736 millones 997 mil pesos.

El dinero que aporta el Estado se toma del crédito que el Congreso autorizó al Ejecutivo por hasta 5 mil 250 millones de pesos.

El Peribús (Mi Macro Periférico) según lo dicho en la presentación, usaría un sistema de BRT para recorrer el periférico, como hoy día lo hace la Ruta 380.

Aunque el proyecto del Peribús se vendió en algún momento como reemplazo a la ruta 380, lo cierto es que su oferta de conexión se ve limitada ante la también conocida como ruta T19 (380) (Barrio Nuevo) que funciona como es una línea circular con 129 paradas. Y que comienza a operar todos los días según la información de los administradores de la ruta 380, a las 3:45 y finaliza a las 21:50.

La distancia total de la ruta es de 66.64 km, en un tiempo de Recorrido Estimado de (24 km/h) 3:03 horas. Su Tiempo de Recorrido Estimado en Hora Pico es de (14 km/h) 5:14 horas.

Mi Macro Periférico” surge para posicionar la marca del proyecto de la actual administración, y dejar de lado el nombre Peribús que se usó en la administración de Aristóteles Sandoval, cuando el “Peribús” formaba parte del Programa de Transporte de la entidad, en ese entonces se preveía tendría 46 estaciones.

El proyecto actual que debió inaugurarse a principios de diciembre de 2021, y se pospuso a febrero de 2022, “Mi Macro Periférico” tendrá una longitud de 41,5 kilómetros con concreto hidráulico, con 42 estaciones.

Como no se usaron recursos para poner concreto hidráulico en la zona de Tonalá, desperdiciando la oportunidad de dar una avenida digna a ese municipio, “Mi Macro Reriférico” requerirá 90 nuevas unidades que estarán dando servicio a toda la parte de alimentación y el cierre del circuito que actualmente recorre la ruta 380, es decir, en donde no pueden llegar las unidades articuladas por falta de construcción de vía en concreto hidráulico, Tonalá y una parte de Tlaquepaque, meterán camiones que harán el recorrido como la 380, pero ahora, se llamarán rutas alimentadoras.

Y aunque solo se hablado de la desaparición de la ruta 380, con sus aproximadamente 140 unidades, junto con ella, serán 17 rutas del transporte público que transitan por el periférico las que sufrirán cambios en sus derroteros y hasta de nombre como las: 619-A, 320, 320A, 368, 78 C y la 380-A.

Del cambio de derroteros, horarios de rutas alimentadoras para completar los viajes que no cubrirá el Peribús, el cambio de nombre de rutas y toda la demás información, al Gobierno de Jalisco se le ocurrió empezar esta semana a informar, pero, la información aun no se conoce, ¿Sí entenderán los funcionarios de la Secretaría de Transporte que la gente que trabaja y viaja en transporte público necesita planear rutas y horarios? ¿O esperarán que de un día a otro entiendan todos los cambios que a su estilo de vida les va a hacer?

Armando Ramírez usuario del 380 dice: «A mí me servía el 380, era muy directo para llegar al trabajo, solo tomaba dos camiones, es decir cuatro por día. Ahora voy a tener que tomar dos más. Vivo en Santa Fe y trabajo en Aviación, el Macroperiferico ese, no va a entrar para Aviación, habrá que caminarle y gastar más”.

Hasta donde más o menos se ha sabido, las rutas Complementarias C02 y C03 cubrirán el derrotero de la ruta T19-C01 (antes 380-A). La C02 lo hará desde la Barranca de Huentitán a San Juan de Ocotán, y entrará a colonias de Zapopan como Nuevo México, Base Aérea o Valle Real, mientras que la C03 comenzará en Chapalita Inn hasta la estación de la Línea 3 Central de Autobuses, transitando por colonias fuera del corredor troncal como El Campesino, Las Juntas y Las Juntitas, pero, hasta no ver funcionando todo el sistema, el usuario podrá conocer realmente la situación de conectividad en el transporte público, su tiempo de traslado y costo.

Sin embargo, algo que no podemos dejar de reconocer es que, los héroes de esta ciudad, en ocasiones también han manejado la ruta 380.

Era la tarde del martes 1ro de agosto, cuando el conductor del camión – que no quiso dar su nombre- con número económico 2408, de la ruta 380 circulaba sobre Periférico a la altura de Prolongación Alcalde, cuando notó que una camioneta CR-V Honda circulaba de forma extraña a la deriva pudiendo ocasionar un accidente de grandes proporciones, por lo que decidió con su unidad cerrarle el paso, desviando la camioneta hacia un camellón, hasta la llegada de las autoridades, quienes en un principio no se dieron cuenta que la mujer de 49 años había muerto a causa de impactos de bala. La conductora fue tiroteada en la colonia Hogares del Batán.

La intervención del chofer de la ruta 380 evitó una tragedia para otros conductores. Los ángeles también han llegado a manejar la ruta 380.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.