Connect with us

LOS PELOTEROS

Inicia el Spring Training: ¿Cuántos mexicanos se quedarán en la MLB?

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona // 

Con el duelo entre Royals de Kansas City y Rangers de Texas, en el que se impusieron los texanos por 5 carreras a 4 el pasado viernes 21 de febrero, se puso en marcha el Spring Trainning  de la Major League Baseball (MLB), es decir, la etapa previa al arranque formal del inicio de la temporada 2020 de las Grandes Ligas, en que los peloteros de los 30 distintos conjuntos que conforman las divisiones Este, Central y Oeste tanto de la Liga Nacional como de la Liga Americana procuran mostrarse en su mejor forma para aprovechar la oportunidad de conseguir un lugar en los rosters titulares de los equipos.

A esta fase de la campaña por venir acuden tanto los peloteros estelares, y los que ya tienen contrato firmado con cada organización, así como los que han sido también ya enrolados pero con un convenio para figurar en las sucursales de ligas menores de cada equipo, y además un importante número de jóvenes peloteros -en su mayoría porque también hay veteranos- que acuden como invitados en los diversos campos de preparación con la esperanza de ser del interés de alguno de los visores, cuerpo técnico o directivos para una eventual contratación.

El Spring Training, esta etapa de entrenamiento y adecuación físico-atlética así como afinamiento técnico de los beisbolistas en sus diversos escuadrones, se organiza en dos grupos, que son la Cactus League (Liga del Cactus, en Arizona) y la Citrus League (Liga de los Cítricos, en Florida).

Habrá que decir que en los campos de entrenamiento en ambas ligas primaverales hay un puñado de peloteros mexicanos, muchos de ellos ya con contrato en la mano con sus respectivas organizaciones de Grandes Ligas, otros aún esperando la oportunidad de ser cooptados sea para tener la posibilidad de estar en el roster titular o el ampliado de 25 y 40 personas cada uno o aún sea con contrato con los equipos de liga menor o sucursales de las organizaciones de la clase mundial.

A reserva de afinar a detalle la lista, ya que suele ocurrir que arriban posteriormente o habiendo iniciado las tareas de entrenamiento previo en el Spring Trainning, existe un listado básico de beisbolistas mexicanos que están ahora en los diversos campos y estadios de la pretemporada de las ligas mayores y son:

Aarón Jacob Sánchez, José Luis Hernández Urquidi, José Roberto Osuna Quintero, y Humberto Castellanos (Astros de Houston), Oliver Pérez Martínez (Indios de Cleveland), Gerardo Carrillo, Julio César Urías Acosta, y Víctor Aarón González (Dodgers de Los Ángeles), Jason Mathew Vargas y Víctor Teodoro Arano Armas (Phillies de Filadelfia), Luis Enrique Cessa Gasperín (Yankees de Nueva York), Giovanny Gallegos, Jesús Cruz Sustaita, Alexander Wilson y Carlos Soto (Cardenales de San Luis), Andres Clemente Muñoz y Gerardo Reyes Ramírez (Padres de San Diego), Sergio Francisco Romo (Mellizos de Minessota), Joaquim Augustine Soria Ramos, y Khristofer Adrian Davis Alarcón (Atleticos de Oakland), Alexander Brady Verdugo y Joey Meneses (Medias Rojas de Boston), Anthony Michael Rendón, y Julián León  (Serafines de Anaheim), Luis Urías Figueroa (Cerveceros de  Milwaukee), Ramón Urías Figueroa (Orioles de Baltimore), Miguel Aguilar (Diamondbacks de Arizona), Manuel Bañuelos (Marineros de Seattle), Daniel Duarte (Rojos de Cincinnati), Francisco Ríos, y Sebastián Elizalde  (Mets de Nueva York), José Santiago Chávez (Marlines de Miami), Alejandro Kirk (Azulejos de Toronto), Isaac Paredes (Tigres de Detroit), Bernardo Sebastián Zavala (Medias Blancas de Chicago), Jesse David Chávez ( Rangers de Texas), y Luis Javier Guerra Díaz (Nacionales de Washington).

Destacando peloteros como Roberto Osuna, Sergio Romo , Anthony Rendón, Joakim Soria, Oliver Pérez, Jason Vargas, Jesse Chávez y Khris Davis, así como otros que, aunque bisoños aún, ya han mostrado su calidad jugando en gran carpa como Víctor Arano, José Urquidi, Julio Urías, Andrés Muñoz, Gerardo Reyes, Alex Verdugo, Luis Cessa, Giovanny Gallegos entre otros, así que es de esperar sean muchos los que se consoliden y permanezcan en el béisbol de clase mundial.

En su momento, ya estaremos brindando detalles del desempeño de los peloteros mexicanos en la pretemporada de las Ligas Mayores generando una prospectiva de cuál será el status de ellos, para conocer quiénes se quedarán porque tienen contrato firme, están en excelente condición físico atlética, y otros que aún teniendo contrato por alguna diversa razón deberán cursar algún proceso previo antes de participar de lleno en la campaña 2020, conociéndose a aquellos que quizá puedan seguir con sus organizaciones convocantes pero jugando en ligas menores y también a saber de los que no tendrán espacio ni siquiera en las granjas de los equipos de las grandes ligas y deberán regresar al béisbol veraniego de México y esperar otro momento para volver a procurar la oportunidad de enrolarse en el mejor beisbol del orbe por equipos, aunque otra opción para ellos podría ser el béisbol oriental.

Por otro lado, cabe mencionar que en el Spring Trainning la expedición de República Dominicana cuenta con peloteros en todos los equipos, y es la más amplia entre los países que exportan su talento a los complejos ubicados en Arizona y Florida, con un total de 227 jugadores, rebasando incluso la cifra de 2019, que rondaba los 206.

Dominicana, Venezuela y lógicamente los Estados Unidos de América, son los únicos países que cuentan con jugadores en las 30 divisas en esta oportunidad.

Se sabe que son muchos los talentos jóvenes que marcan el paso en la MLB, tanto en el montículo, como con el guante y en el plato, pero que ninguno llama tanto la atención más que Juan José Soto, el precoz artillero de los Nacionales de Washington.

Soto cumplió 21 años de nacido en plena Serie Mundial, una refriega en la que fue protagonista y de la que guardará para siempre el anillo de los campeones.

A los 20, tan solo, sacó 34 pelotas de parque, llevó 110 anotaciones a casa, dejó un OPS de .949 y puso un WAR de 4.9 según Baseball Reference.

Se supone que a su edad debería estar completando su formación en Triple A. Él prefiere repartir tablazos y salir en búsqueda de otro clásico de otoño con los Nats.

A Wander Franco, nacido en Baní, hace casi 19 años, se le señala como el mejor prospecto.  Franco es campocorto, pertenece a los Rays de Tampa Bay y batea como los buenos. Todavía le falta para asistir a su graduación como bigleaguer. MLB Pipeline vaticina que eso sucederá en 2021. Mientras llega ese momento, él castiga sin piedad a los contrarios.

En 2019 pasó por las ligas del Medio Oeste y Florida. Terminó en Clase A avanzada. Dejó promedios de .327/.398/.487, con 27 tubeyes, 7 triples, 9 jonrones y 18 bases robadas. Por la proyección que hacen los scouts, es el número uno entre todas las nacionalidades en el más reciente ranking de prospectos publicado por MLB.com.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PELOTEROS

Toronto impone su poder y elimina a los Yankees: rumbo a la Serie de Campeonato

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública

En un duelo cargado de drama y simbolismo, los Azulejos de Toronto confirmaron su salto al siguiente escalón del béisbol de alto nivel: con un triunfo 5-2 en el Juego 4 de la Serie Divisional, despidieron a los Yankees y alcanzaron la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Con esta victoria, la serie finalizó 3-1 a favor de la novena canadiense.

Desde la lomita, Toronto recurrió a una estrategia enfocada en el bullpen, alternando serpentinares para contener cualquier intento de remontada neoyorquina.

A lo largo del encuentro decisivo, ocho lanzadores combinados limitaron a los Yankees a apenas dos carreras. El abridor Louis Varland inició el juego, y el cuerpo de relevistas se encargó de preservar la ventaja con inteligencia táctica.

Ofensivamente, Toronto golpeó temprano. Vladimir Guerrero Jr. encontró un lanzamiento y conectó un sencillo que impulsó a George Springer en la primera entrada, poniendo el 1-0 inicial.

Más adelante, un elevado de sacrificio de Springer empujó la segunda carrera en el quinto acto. Pero fue en la séptima cuando los Azulejos sentenciaron: con corredores en las esquinas, Nathan Lukes conectó un imparable entre el campocorto y el jardín izquierdo que permitió dos anotaciones más.

En la octava, Myles Straw sumó la quinta con un hit oportuno, poniendo distancia definitiva.

Los Yankees intentaron reaccionar en su última oportunidad. Aaron Judge conectó un sencillo en la novena que envió al plato a Jasson Domínguez, pero fue insuficiente para revertir el destino del equipo. Nueva York puso todo sobre la mesa, pero esta vez no encontró respuestas suficientes para superar el muro canadiense.

La eliminación profundiza un largo desierto de glorias para los Yankees: el equipo más laureado de las Grandes Ligas no conquista un anillo desde 2009, y cada caída en octubre alimenta la reflexión sobre su capacidad para cerrar en momentos decisivos.

En esta serie, incluso con actuaciones destacadas como la de Cam Schlittler, quien estuvo firme en el inicio del duelo decisivo, el equipo no pudo superar sus propias fallas y limitaciones.

Para Toronto, el éxito tiene sabor de reivindicación. Después de temporadas de ruido, decepciones y pronósticos en su contra, el equipo llega a la Serie de Campeonato con espíritu desafiante y hambre de gloria.

Ahora descansarán brevemente antes de recibir al campeón entre los Tigres y Marineros, y una nueva etapa comienza: a cuatro triunfos más de la Serie Mundial.

Continuar Leyendo

JALISCO

Edición 810: Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

El modelo de Zapopan frente a municipios quebrados

Fernando Espinoza de los Monteros: Reforma a la Ley de Amparo, una traición a su esencia

 

El objetivo de rendir cuentas: Diputada Claudia Salas impulsa armonización legislativa en materia de fiscalización

Viaducto subterráneo y drenaje profundo: Propuestas de César Madrigal para una cirugía mayor contra el colapso metropolitano

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Kirk y Muñoz, sobresalientes: Orgullo azteca enciende la postemporada 2025 de la MLB

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

La Gran Carpa se ilumina con el fuego mexicano en la postemporada 2025, donde dos titanes del diamante, Alejandro Kirk y Andrés Muñoz, han elevado el tricolor al cielo de las Grandes Ligas.

En la Serie Divisional de la Liga Americana, estos guerreros aztecas, nacidos en Tijuana y Los Mochis, no solo brillan por su talento, sino que encarnan la garra, el corazón y el orgullo de un México que vive el béisbol como una religión.

En cada swing, en cada pitcheo, Kirk y Muñoz escriben una página dorada, demostrando que el “Deporte Rey” late con sangre mexicana en los momentos que definen campeones.

Alejandro Kirk, el cátcher estelar de los Azulejos de Toronto, se ha convertido en un símbolo de resistencia y liderazgo. En el Juego 1 contra los Yankees de Nueva York, Kirk desató una tormenta ofensiva que marcó el rumbo de la serie.

Con dos jonrones solitarios —uno de 392 pies al prado izquierdo en el segundo inning y otro de 377 pies en el octavo—, el tijuanense lideró una paliza de 14 hits que culminó en un contundente 10-1, rompiendo la racha de siete derrotas consecutivas de Toronto en playoffs, su primera victoria de postemporada desde 2016.

Es una sensación increíble, el resultado del trabajo duro”, confesó Kirk tras el juego, con la humildad que lo caracteriza. “Pero lo más importante es que conseguimos el triunfo”.

El impacto de Kirk trasciende los números. Su promedio de .282 en la temporada regular, su hit histórico en el Juego de Estrellas 2025 y su maestría detrás del plato, manejando con precisión quirúrgica a un cuerpo de lanzadores que incluye a ases como José Berríos y Kevin Gausman, lo han consolidado como un pilar de los Azulejos.

En el Juego 1, su primer jonrón contra el dominicano Luis Gil puso el 2-0 en la pizarra, encendiendo a los 40,000 aficionados en el Rogers Centre. El segundo, ante el relevista Paul Blackburn, fue un martillazo que selló la humillación a los Yankees. Kirk, con cinco jonrones en sus últimos tres juegos (incluyendo los dos últimos de la temporada regular), se une a leyendas mexicanas como Vinicio “Vinny” Castilla y Erubiel Durazo como los únicos nacidos en México con cuadrangulares en postemporada.

Estar mencionado junto a esos ídolos significa mucho”, dijo Kirk, con la mirada puesta en el banderín.

Mientras Kirk domina desde el home, Andrés Muñoz, el “plebe” de Los Mochis, se erige como un muro infranqueable en el montículo para los Marineros de Seattle. En el Juego 2 contra los Tigres de Detroit, Muñoz selló una dramática victoria de 3-2 que empató la serie divisional. Con el T-Mobile Park vibrando con 47,371 almas, el cerrador mexicano entró en el noveno inning con la misión de preservar la ventaja. No defraudó. Enfrentó a tres bateadores y los despachó con una precisión que corta el aliento: Zach McKinstry abanicó ante un slider endemoniado, Javier Báez cayó con un elevado a segunda, y Parker Meadows fue neutralizado con un rodado a primera. Tres outs, tres puñales al corazón de Detroit.

Muñoz, impecable en tres entradas de postemporada sin permitir carreras, aseguró su salvamento y desató la euforia en Seattle.

La temporada de Muñoz ha sido un espectáculo de consistencia. Con 38 rescates, se colocó entre los tres mejores cerradores de la MLB, ganándose el reconocimiento como “Relevista del Mes” en marzo/abril. Su velocidad, que roza las 100 millas, y su temple bajo presión lo han convertido en el ancla de los Marineros, que lideraron la División Oeste y se colaron a los playoffs con una campaña memorable.

En la serie contra Detroit, Muñoz no solo ha salvado juegos, sino que ha llevado el orgullo de Sinaloa al escenario más grande del béisbol. “Cuando subo al montículo, siento a todo México conmigo”, confesó Muñoz en una entrevista reciente, reflejando el peso de representar a un país donde el béisbol es más que un deporte: es un lazo de identidad.

El contexto de estas actuaciones no podría ser más electrizante. La postemporada 2025 ha puesto a Toronto y Seattle en el centro del escenario, con los Azulejos enfrentando a los Yankees en una rivalidad histórica y los Marineros desafiando a unos Tigres hambrientos de gloria.

Kirk, con su liderazgo silencioso pero letal, ha sido el cerebro detrás de la estrategia defensiva de Toronto, mientras que Muñoz, con su brazo de acero, ha cerrado la puerta a cualquier esperanza de remontada rival.

Ambos son piezas clave en equipos que sueñan con el banderín de la Liga Americana y un boleto a la Serie Mundial. Pero más allá de las estadísticas —los jonrones de Kirk, los salvamentos de Muñoz—, lo que resuena es el impacto cultural de sus hazañas.

En un México donde el béisbol se vive con fervor, desde las polvorientas canchas de Tijuana hasta los estadios llenos de Los Mochis, estos jugadores son héroes que inspiran a las nuevas generaciones.

Cada batazo de Kirk es un grito de esperanza para los niños que sueñan con la Gran Carpa; cada ponche de Muñoz es un recordatorio de que la disciplina y el talento pueden llevar a un sinaloense al olimpo del deporte.

En el “Deporte Rey”, el béisbol no es solo un juego; es una narrativa de lucha, sacrificio y orgullo. Kirk y Muñoz, con sus actuaciones estelares, están escribiendo un capítulo inolvidable. Mientras los Azulejos y los Marineros avanzan en la postemporada, México entero está de pie, vitoreando a sus guerreros aztecas. En cada swing, en cada pitcheo, el tricolor ondea alto, recordándonos que el béisbol mexicano no solo compite, sino que brilla con luz propia en la cima del mundo.

 

Continuar Leyendo

CULTURA

Edición 809: La visita de Claudia Sheinbaum a Jalisco: Anuncia inversión en obras estratégicas

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

 

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Visita de la presidenta Sheinbaum a Jalisco: Anuncia obras estratégicas, trenes, agua, carreteras y viviendas

Las lecciones del movimiento estudiantil de septiembre

Laura Castro Golarte presenta libro sobre Pierre Lissaute, el «revoltoso» que luchó por la educación

Día Nacional del Arquitecto: Llaman a reflexionar sobre la visión de ciudad a largo plazo

Conflicto en la UdeG; la rectora como factor clave: Diálogo y respeto, la ruta de la solución

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.