Connect with us

JALISCO

Jalisco ante el último tercio alfarista: Alfaro, el personaje de la polémica, el desafío y la crítica

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

El pasado domingo 6 de noviembre, se presentó el ejecutivo de Jalisco ante los diputados del Congreso local, con motivo de su cuarto informe de gobierno, afirmando que el estado tiene rumbo, y que no va a aflojar el ritmo de actividades.

Según la prensa tapatía del lunes 7 del mes antedicho, en el recuento de lo realizado, destaca que el 60 por ciento se dedicó a gasto social (Milenio), a la vez que de los pendientes, es “Seguridad, el principal Reto” no obstante que bajó el índice delictivo (El Occidental). En igual fecha, Quadratín Jalisco, publica que Enrique Alfaro aseguró: “Jalisco tiene rumbo, esperanza y futuro”. Sin embargo, El Diario NTR, anota en primera plana: “La UdeG y Alfaro chocan en informe”.

Sobre ese encuentro, Mural adiciona a los partidos y agrega: “interpela oposición al gobernador durante mensaje por cuarto informe”, y el centenario diario El Informador, menciona: UdeG critica informe por “burla” y “cifras a modo”. Por todo ello, en Conciencia Pública, se difundió que el informe fue: “Entre Porras, Interrupciones y Sueños…” (Daniel Emilio Pacheco).

Entre las voces fuertes que se escucharon, desde luego que sobresalieron las de diputados distintos al gobernante Movimiento Ciudadano (MC). Mara Robles, de Hagamos, expresó: Un buen gobierno es el que resuelve los problemas de los jaliscienses, no el que hace muchas obras, ni el que gasta más.

Luego enumeró las “situaciones que han ocurrido en el actual gobierno y antes no pasaban, como asesinar a un exgobernador, refiriéndose a Aristóteles Sandoval, a quien asesinaron hace casi dos años en Puerto Vallarta, vivir balaceras en zonas comerciales y restaurantes, así como encabezar los primeros lugares del país en con más de 13 mil ciudadanos reportados como desaparecidos y 315 mujeres asesinadas sólo este año”. Además, “Cuestionó el uso faccioso de los recursos del gobierno para castigar a la Universidad porque ejerce la crítica y sus investigadores cuestionan, como es su obligación, los resultados y el ejercicio de gobierno” (El Occidental).

La diputada Susana de la Rosa (Futuro) “lamentó que a más de un año de que la Fiscalía de Jalisco reconociera estar infiltrada por el crimen organizado no haya información sobre la presunta limpia que se haría en la misma, “ni avances ni justicia”, al igual que criticó que Alfaro en su discurso, patentice que está en favor del medio ambiente, cuando la verificación vehicular no ha dado los resultados esperados, pero ya están a punto de aplicarse las multas; por el contrario su administración decidió vender las Villas Panamericanas”. Y remató con la siguiente frase: “Apostar al olvido, a la distracción, no nos va a sacar de donde estamos. Ojalá que esta actitud cambie”. (El Informador).

Completando las quejas o impugnaciones, hablaron por el PRI, Verónica Pérez, y por Morena, Tomás Vázquez Vigil. La primera, indicó que la oposición desde el Partido Revolucionario Institucional, no consentirá que “continúen las insolencias del gobernador”, cuyo trabajo debe ser “escuchar las voces de quienes no han sido escuchados”. Y en cuanto al maestro morenista, lamentó que Jalisco sea líder en desapariciones, y que ante esta situación el mandatario los reduzca a números, enfatizando que las víctimas “no son estadísticas ni tendencias ni bases de datos, son personas dignas que merecen la consideración y respeto”. (El Informador).

Ahora bien, el jerarca estatal tuvo sus defensores. Estos iniciaron con Erika Ramírez del instituto de las cuatro letras PVEM es decir Partido Verde Ecologista de México, que muchos sugieren como de las mentiras, por no ser real partido, ni verde, ni ecologista. Los avances que contempló son “la inversión hecha para prevención de incendios forestales, incluyendo los trabajos de reforestación, así como la intervención en distintos bosques urbanos”.

También aludió avances en materia de salud y movilidad. Por su parte, el panista Abel Hernández, en su afán de sumarse en pro de Alfaro, asintió que “el gobernador de Jalisco ha establecido el diálogo en favor de la ciudadanía”, ante lo que muchos asistentes arquearon las cejas. Finalmente, Estefanía Padilla de MC, no paró en reconocimientos, al ejecutivo, por parte de la bancada naranja, y agradeció el trabajo hecho por el gobernante durante estos cuatro años, con lo que se ha permitido “piso parejo para todas y todos en el Jalisco que se está construyendo”.

El acto del cuarto informe de Enrique Alfaro, en el bello Palacio Legislativo, registró lleno en el recinto, pero vacío en el patio central. Durante las aproximadas dos horas y media que duró, se observaron particularidades, sobresaliendo el encono entre ejecutivo y el líder moral de la universidad oficial (es decir, Alfaro contra Raúl Padilla). A varios políticos les mencionó que el exrector era su jefe, y al mencionársele los recursos para el Museo de las Ciencias Ambientales, les ripostó que no los habrá ni este ni el próximo año.

Cuando se decían críticas al dirigente estatal, sus parciales las trataron de opacar gritando voz en cuello: ¡gobernador! ¡gobernador! Y al final, como rubricando su acatamiento, y motivándolo para luchar por “la grande” (la presidencia de la república) clamaban: ¡presidente! ¡presidente!

Como escribió el mismo día que hemos señalado, un comentarista guadalajarense: “en los informes, se confunden las cifras con los logros, los deseos con la realidad, el esfuerzo con el resultado. Hacer informes no para rendir cuentas a los ciudadanos a través de la representación popular, la cámara de diputados, sino para afirmar lo buena que ha sido la administración en manos del gobernador en turno es uno de los peores vicios de nuestra forma de ver y entender la política”. (Diego Petersen Farah).

En el texto-mensaje del primer magistrado jalisciense, éste asevera que tras la pandemia y sus efectos, “ha sido necesario replantear proyectos, prioridades y políticas, sin perder de vista que lo fundamental sigue siendo la salud de la población y que es más imprescindible que nunca fortalecer la alianza entre el gobierno y la sociedad para construir a largo plazo”.

Al respecto remarcó el Fideicomiso para la infraestructura educativa, rubro que demuestra que el empresariado local es participativo en el desarrollo social. Al Macro Periférico lo presume como lo mas grande sistema de movilidad en la historia del Estado; de igual manera, presume los adelantos en el renglón hospitalario, conectividad digital, aérea, carretera y la planeación estratégica. En clara actitud de político popular, concluye su mensaje: El logro es de todas y todos.

Así pues, ahora viene el último tercio del período alfarista, que confiamos sea venturoso para la Entidad. En cuanto al mandatario, nadie puede asegurar si terminará su sexenio o buscará estar en la boleta presidencial de 2024. Pero de lo que si podemos estar ciertos, es que Alfaro Ramírez, por donde se le vea proseguirá siendo el personaje de la polémica, el desafío y la crítica.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

JALISCO

Cruz Verde ha atendido a más de 560 personas por picaduras de alacrán

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La temporada de alacranes sigue activa en Guadalajara y su área metropolitana. Desde enero a la fecha, la Cruz Verde ha atendido a 568 personas por picaduras, informó Héctor Ramírez Cordero, médico encargado del área de Epidemiología de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.

Aunque la mayoría de los casos se han presentado en un nivel controlable, algunos pacientes llegaron en estado más grave, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción.

La unidad con mayor número de atenciones es la Cruz Verde Ernesto Arias, que concentra 397 casos y cuenta con el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), mientras que la Ruiz Sánchez suma 58 pacientes.

Ramírez Cordero subrayó que todas las unidades municipales disponen del suero necesario para contrarrestar el veneno, lo que garantiza atención inmediata a quienes lo requieran.

El especialista recordó que los meses con mayor incidencia son de marzo a junio, aunque las condiciones de este año han prolongado los reportes. En las últimas dos semanas se han registrado 77 picaduras, lo que refleja la importancia de que la ciudadanía mantenga medidas preventivas.

“El alacrán busca refugio en zonas secas y se alimenta de cucarachas y otros insectos. Si eliminamos esos focos de alimento, reducimos el riesgo en nuestros hogares”, señaló.

Entre las recomendaciones destacan mantener patios, azoteas y habitaciones libres de objetos acumulados, revisar calzado y ropa antes de usarlos, así como sacudir las camas antes de dormir.

Ramírez Cordero advirtió que niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben extremar cuidados.

También recomendó pintar las paredes con colores claros para identificar más fácilmente a los alacranes dentro de la vivienda.

En caso de una picadura, el llamado es no automedicarse ni recurrir a remedios caseros. Lo correcto es lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.

“Entre más se altere la persona, más rápido se disemina el veneno”, apuntó el especialista, quien reiteró que la prevención y la limpieza del hogar son las mejores herramientas para reducir riesgos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.